Probable: Un socialista, primer presidente de la Junta de Andalucía
SEVILLA, 9 (INFORMACIONES).
UNA vez obtenido el consenso entre los parlamentarios andaluces por el que el presidente de la Junta de
Andalucía será elegido por mayoría simple, puede afirmarse que un socialista será el primer presidente de
Andalucía autónoma. Dicho presidente será nombrado, según el texto preautonómico aprobado el sábado
por la asamblea de parlamentarios, a propuesta del grupo que ostenta la mayor representación, el
P.S.O.E., por los miembros de la Junta.
Hoy, la comisión negociadora de los parlamentarios, formada, como se sabe, por los señores Huelín
(U.C.D.), Escurado (P.SO.E.), Navarro (Independiente) y Gallego (P.C.E.), negociará dicho texto con el
ministro de las Re-giones, don Manuel Clavero. Caso que el Gobierno dé el visto bueno al proyecto,
puede decirse que la preautonomía andaluza será un hecho en los próximos días.
Precisamente, la elección de presidente de la Junta fue el tema más debatido en la reunión, que tuvo lugar
en la Diputación de Sevilla. Al consenso se llegó tras una serie de consultas por parte de los
parlamentarios de U.C.D. para estudiar la propuesta socialista. Como se sabe, el partido gubernamental
contraponía a la tesis del P.S.O.E. la opinión de que el presidente de la Junta debería ser una
personalidad no parlamentaria.
La propuesta del P.S.O.E., que en un principio contó con la oposición de U.C.D., estada apoyada por el
P.C.E., independientes y grupo de progresistas y socialistas del Senado. Don Fernando Soto (P.C.E.) y
don Joaquín Navarro (independiente) fueron los primeros en defender la tesis del P.S.O.E., contra la que
argumentó, en nombre de su partido, don Francisco de la Torre (U.C.D.). Dijo el señor De la Torre.
En cierto modo, la tensión que amenazó la ruptura del diálogo vino provocada, por una parte, por la
inicial Intransigencia de los parlamentarios de U.C.D., y por otra, por las palabras pronunciadas por el
diputado socialista don Alfonso Guerra. El secretario de Organización deu Partido Socialista Obrero
Español acusó a U.C.D. de «frenar la autonomía andaluza. Cuando un grupo que tiene la minoría
mayoritària en el Estado no quiere ver que no la posee en Andalucía, utiliza argumentos de presión para
salvar la imagen de su partido a nivel estatal».
Tras el acuerdo; la Junta de Andalucía estará formada por 31 parlamentarios, tres por cada provincia, los
cuales, a su vez, elegirán otros siete, además de un representante por cada una de las actuales
Diputaciones Provinciales.