El CIERRE PATRONAL, EXCLUIDO
CHOQUE ENTRE COMUNISTAS Y SOCIALISTAS
"Las comunistas presiguen la desestabilización económica del país", dijo Manuel Chaves en la última
jornada parlamentaría para dictaminar el Estatuto del Trabajador
La Comisión de Trabajo del Congreso de los eso ae K.= üi^\ja^ &*¿f£ ¿,-=s a a´-^^D,-sobre el proyecto
de les del Estatuto de los Trabajadores, f s*s r^ss, f,z v.s wwss ss*vV
:te s-?:^-21,3 a 6,-a í"s ¿aj -^ -cjjriry cwitrcwaíHOfies e/^re $oc.r9´«tes y co-munistas de la historia de la
transición. Marcelino Camacho calificó el proyecto de «aborto, proe/veíe de- pacfc co^ra fSJWí" CfOf-
L´Sr- Manuel Chaves « .nsjífei mpííc-aíjfsmeflre gses^arjíte ^e *„ c.*****-^ ,-^^s-^- •* a^saaM.´.´^^-?
acó-i>;,-rw£3 ífarf paíá>v ^ q^e acíóar, isa* ¿Jira «perspectíva e&¿´!v$ta»_
El dictamen quedó animado una vez que fueron ó´Ctafftón n-j&iió y&.-naffy un* veí W? i´jerw a^c^-Sas
tas rtsüosí&fonas ffna-íflí ir r-answorjas ífw ^Ofeóí-i y -*E,VÜ» e´ íJru/j c´ja,-íc oe1 K´^WVO,
Este titeas, wt Ttler´ta j leí conflictos colectivos de trabajo, ? &n áí sí i-e^ufaia, eii-ü-e aícfts saí>nest«s, el
cierre patronat,
1*1 esstji^ión, especaalmeate en lo referente at ciei´í´e, hat»í» íiafl la fcaigentía fini~ MMieaisij 9iíe ios
rrapcs so*íalUta.s ta^iaii´ íitwafeftftü aís¿e eaaí -el *ústn* m«a»e»« «n que el pryecto de Estatuto fue
aprobado por el Consejo de Ministros, fteT.wíLioer-s »4íl^-aaíi e^a, ríscta:-í£a KLU~ Fí´~-te.fcli-me-.it
tai s^irtJistas bnafeíait lecfuaatto el Estatuto, «planteanilií sus «strategia y, p« cflnsigujenlt toaa* SJM
«rta-üítints, a lo !»r-£& del artículado ¿e can, a´L Pleno del Congreso iiue fea Se Ajjwtar este jwtiyEefo
3e fer,
, E» cualquier cas», ia, supresión de est* titule flo %»iere ífit-ír vise. IM «ontliítos fio-líTst´i´pos y.
pj.rti.cu!arjsifce!itt tí C:M« Ewgji?-sanal. a; ía>´«i a «•.- Hínt´iÍTf ro: ]t*.
_ ->fá* hiee al -C´jBtca-rio, ^n «5 Jníimi g« en-«ará al GDngJ-estf "Uji BcoyecS>o ¿B ley de tonvVictos
colectivas,
ta fónrmla ftrJsjjtafla Por ía Comisión fae aprobar una eomienda de a»r«ómaciiiii tí írsjj» dt IT-D a las ya
eteEíftaMas Tp^r ^ng SPiSíift ^«aaiJSlsre-eji. >b jaUdi9 seatido. El testo de la eeaulitcíin a!J^^sÉlaáEl
establece lo sisuteiit*; La Comisión de Trabajo a;»c:cla fcl ñesflose Sel titule £tia?tn -flet prowd» de XT
fufarlo arde te cftrJBetas t.okctEms áe tra´traiias, nara fln*. íesdte *s£e ojínneiilo, «jaedt síparado del
tcruyeclo 3e le> Ss Bs Estatuto de los Trabajadores -cs. p tra^ esta s^re-sacHjjj ít configure coiba ¡ey
se^araJí, fe,ta «2fci la Comisión,. BBS. ijíi Utniíj^nb ¿i. t-
JDÍ» -í*E«Jt7^ 3tíL proyecto íe Estatuto d« ÍO^
í-i-^hajaderes, Confinu4ráii eí esfuíte y de-liaeractón de las tüspo-ííciones a di enmates, tlnaí]^ y
trAKSLt*"as oaia., acta s^-Jtón re-w»Mr esta narte d-ej díeíaai£H a| Pleno.
LsBArpn urea íes íe! í^íavíK cfc PCJ&, p.|- re= Jfjyoiís, a¡ presetlir La friiHiLenda.. nfl ia&*u j.tj-íis ^^
io& (Eae ^^ Bsiwtuti» íle ics "íratoajaiSoses sea una jioíma a«j>taJa y acífitahle jjor íodas fas faeíssa«
políticas ^ue están representadas ea la CeBiisión de trabajo. fCausjáeraieas —díjo-~ «tíe la. -%D -níiendi.
iHted* «.%Vtef»e«r sMftetenteaíeiTte a amenes eajisidei^n ñu* la regulación de los cflarhctos colectíros
de íraftajc> a* tfeie fia-Míse1 #« «í Estatuto.»
José Vida Soria. eíjna Tremíaí´oz 3* las spcíalietas, msniiíísíó aae a«ftjna ^L SÍÍHDWÍ-•4a >or caano«s
parJwiJSBn «e i e sV] íriíuri-¿Mil^ «a jas as UCD. j *je. feu v» -«& sen BUS- -aetSfcviij-i fte e^UJüíTís.
«Jíesile el punto de vista jíilíüM —dija— íatittjos í* seuwTéo Pn aoe Jjara yna lej ÍLU* regule tos
conlhctos cclectííBS. Pfero baf ua tema más jnwíuniis Qitie saldrá e*i sa ic >B-_ec In, y fe gne Aabrí ^ue
brtiar lai^o y («adiiio: el cien-e empresarial. .4 e-ío nos PSHWS a op»-BÍI tajaat*!we-BS*,B
Al final, ^7 votas a favos —>*«•* «a. contra— uuagusij abstenciojí. Ifay gire j>recsi«ar. &»n tmbarso.
«me los níptesc-níaufes ÍMOJW-" jji*Ias. fi^szítkií» i% *:nr=, .~BÍ tal-fera ;J;^i. líJ:- ?w la rr-ttTanBi
7f*i l^cr^ron parte t»m. 3»ci} en «st^ voí^ciótu