Crónica de un país en "singular fecha"
MADRID. (Especial para Logos, por Andrés Berlanga.)
Ei español que íleva mus tiempo de su vida gozando la democracia del país se (lama Rubín, hijo de
Víctor y María José, nacido a lea nueve en puntó de ta mañana de ayer, 15 de junio, en la maternidad
Santa Cristina. Podían etiquetarle como el español número 36.335.080, según los cálculos que para esta
fecha, minuto arriba, minuto abajo, encontramos en el Instituto Nacional de Estadística, del que debemos
fiarnos, para no ser menos qne su director. Si Rubén tiene que reflejar, por ejemplo, dentro de cuarenta y
un años el país del día que nació, del momento de las elecciones, quizá diga que al venir al mundo tenia
una esperanza de vida de setenta y cinco años (cincuenta en 1936)), que ahora nace un español cada cua-
renta y ocho segundos y hay un muerto cada dos minutos largos. Promedio este último al que han
colaborado a reforzar noticias como el hallazgo a mediodía en Masnou (Tarragona) del cadáver de un
joven ahogado cuando trataba de socorrer en el mar a una pareja de novios en peligro, que sí se salvo. En
cuanto a Madrid, hasta la hora de cerrar la votación no ha habido accidentes mortales y los incidentes
noticiables del día no pasan de las quince salidas de los bomberos para apagar unos pastos o un coche
ardiendo,
Sueños de españoles
A Rubén le podían haber puesto también «I nombre de Iván, Héctor, Sergio o Marcos, o de ser chica,
Tatiana, Patricia o Nuria, que están ahora tan de moda en Madrid como. en. todas parteé los pantalonees
vaqueros o los atuendos coloniales; que para las próximas elecciones ya habrá otra dictadura de la moda,
como manda la madre publicidad. De haber, tenido más años y 20 rojos asalmonados (color de loa
billetes de cinco mil pesetas, a punto de circulación), padecería la fiebre nacional de la compra del
televisor en color para -("Un dos, tres") responder otra "vez a la llamada del programa de mas audiencia,
con la esperanza de cumplir ios sueños de! español medio: tener piso prapio o doble vivienda, dos coches
(ya hay un vehículo por cada siete habitantes), electrodomésticos o dinero contante y sonante para
comprar el kilo de azúcar a 35 pesetas o el litro de aceite de oliva a 90. Y se consolaría pensando que s!
hoy un matrimonio con dos hijos tiene un presupuesto de gastos familiares mínimo de 25.000 pesetas
mensuales (de ellas casi 400 pesetas de alimentación cada día), dentro de un año el coste de la vida habrá
aumentado un 30 por 100.
Cerró el Museo de Franco
Además de verano y comicios, muchos madrileños han estrenado ayer la temporada de piscinas, que será
el único veraneo de bastantes. Todavía cerca del 40 por 100 délos españoles no disfruta vacaciones
anuales. Aunque peor es tenerlas siempre, por ser un parado; como le ocurre » 1 de cada 20 españoles de
la población activa Rubén podría radiografiar la España de su nacimiento hablando del crecimiento de la
estatura (ahora con una talla media de 1,70 metros en los mozos, dos centímetros más que hace diez
años); de la masificación, de la pérdida del miedo a expresarse y de la recuperación de un lenguaje más
directo en el cual las palabras "libertad" y "corrupción" se repiten tanto como las expresiones que ahora
se llevan: el enrolle, el curre, personal, cuerpo no te pases, tío, vale, horterada y el jo, sólo con qne corte.
Como Rubén ha nacido con las urnas, el 15 de junio de 1977. no tendrá memoria viva "de las cosas y
preguntará, valga el ejemplo, si en El Pardo vivía alguien hace año y medio o hace siglo y medio. Quizá
le cuenten algún día que el museo de Franco ni siquiera abrió sus puertas, ayer tarde, pensando
probablemente que los españoles, más que pasear por el pasado, prefirieron acercarse al futuro votando
en tan singular fecha.