DIAZ ORDAZ, EN MADRID
La llegada del ex Presidente azteca pone fin a treinta y ocho años de distanciamiento diplomático
MADRID. (De nuestra Redacción.)—«Ante todo, un saludo cordial al pueblo espafio!, a la España
"eternas, declaró B su Hegada al aeropuerto de Barajas el licenciado Gustavo Díaz Ordaz, es Presidente
de Méjico y nuevo embajador de! país azteca en España, después de treinta y ocho años de relaciones
diplomáticas interrumpidas, das.
«Vengo a servir a Méjico —dijo—. Nuestras relaciones son extensamente cordiales, pero vamos a
mejorarlas en terreno» como el cultura! y el económico. En ese empeño —continuó diciendo— estamos
dispues. tos a ayudar a españoles y me jicanos. «Espero que me trataran con toda la hidalguía y la
caballerosidad española.*
El licendiado Díaz Ordaz fue recibido en el aeropuerto en representación del Ministerio de Asuntos
Exteriores por el jefe de Protocolo, señor Aguilar, y por numerosos miembros de la delegación mejicana
en Madrid. El ex Presidente presentará sus cartas credenciales al Rey Don Juan Carlos el próximo jueves.
Datos biográficos
El septuagésimo Presidente de Méjico (19641970), Gustavo Díaz Ordaz, dijo en «The Washington Postr
en enero de 1970 que se´ ría el primer embajador mejicano en España después del largo periodo sin
relaciones diploma, ticas entre ambos países. Premonición o conocimiento, la verdad es que así ha sido.
El doctoi Gustavo Díaz Ordaz, que cuenta actualmente sesenta y seis años, nació en San Andrés, del
Estado de Puebla.
El primer embajador mejicano tras nuestra guerra civil s." licenció en Derecho por la Universidad de
Puebla, y en 1937 se doctoró para inmediatamente alcanzar importantes cargos, entre ellos, el de
secretario genera´, del Gobierno en el Estado de Puebla. En 1944 y siguientes llegó a ser diputado por su
Estado natal y, posteriormente, senador. Luego fue director de Asuntos Judiciales y oficial mayor" de la
secretaría de Gobernación. Más tarde fue ministro de! Interior.
Sucede .en la Presidencia da Méjico al Presidente don Adolfo López Mateos, de quien era un estrecho
colaborador, como lo fuera igualmente del Presidente Adolfo Ruiz Cortines. Era junio
de 1964 y hasta dic i embre de 1970 condujo a Méjico. Luis Echeverría le sucedería.