ya- Pag, 12
INFORMACIÓN NACIONAL
17-VI-77
ELOGIO UNÁNIME DE LA OPINIÓN EXTRANJERA A U
España ha votado también contra las bombas y la violencia • Felicitaciones europeas a Suárez y a Felipe
González • Destacan que el resultado de las elecciones es la derrota de los extremos
Todos los medios informativos mundiales se ocupan de las elecciones generales (Congreso y Senado) en
España, coincidiendo todos ellas en muchos aspectos, aunque el principal sea la demostración de madurez
política y cívica del pueblo español. Calma pública, orden en los colegios electorales, ausencia de
violencia y modernización irreversible del sistema político, son expresiones comunes en toda la prensa
extranjera.
Del interés despertado en los gobernantes de] Este y del Oeste puede darnos una idea la atención prestada
al proceso electoral por Radio Moscú y "Pravda", así como otros órganos de países del Pacto áe Varsovia.
En el Oeste, los espacios mág destacados han sido dedicados al mismo tema. El secretario de Estado
norteamericano, Cyrus Vanee, ha dicho en una conferencia de prensa que "es muy importante para, los
que creemos en la democracia aüe España haya pasado .de un régimen autoritario a unas elecciones
parlamentarias". El secretario de Estado USA ha hecho esta declaración en St. George´s (Granada), donde
asiste a la sesión inaugural de la Asamblea General de la OEA.
ELOGIO DE LA CALMA
"La calma de la votación ha contrastado agudamente con la caótica elección de 1936, cuando las victorias
izquierdistas desataron un levantamiento del Ejército y una guerra civil de tres años", dice "Washington
Post".
En Francia, resalta la prensa el elevado porcentaje de partleipa-.ción y la tranquilidad y orden. "Le Matin"
(socialista) dedica la mitad de su primera plana a publicar una fotografía en la. que se ve a electores
españoles que se apretujan a la entrada de Un colegio electoral y habla de las "sombrías realidades
económicas que aguardan a los vencedores". "Le Quotidien" destaca la "derrota de los extremos" y rinde
homenaje al civismo de los españoles. "Liberation" (extrema izquierda) no tiene elementos para saber lo
que será la España de mañana. .
"Nace la nueva España" titula el izquierdista "La República", de Roma. Y "Corriere della Sera" dice que
España ha vuelto a la fami-33a de las naciones democráticas" en un "impresionante rito colectiva de
bautismo democrático". "Il Giornale" afirma que los españoles han votado "contra las bombas y la
violencia".
TELEGRAMAS DE FELICITACIÓN
Margaret Thatcher, líder de la oposición conservadora británica, ha. felicitado al presidente Suarez con un
telegrama en e! que se congratula der desarrollo de las elecciones españolas y el éxito que ha coronado
tanto la campaña como el triunfo de la Unión de Centro Democrático.
El grupo socialista del Parlamento Europeo-ha felicitado al PSOE en una declaración a los corresponsales
en Bruselas, diciendo que los resultados confirman al PSOE como primera fuerza política en el proceso
democrático del Estado Español. Y añade: "Con este fin, "el grupo socialista del Parlamento Europeo"
espera cooperar cada. vez más estrechamente con él PSOE para alcanzar objetivos comunes." También
"Le Monde" dice que los socialistas españoles se colocan en segunda posición, a mucha distancia de los
comunistas y de Ja extrema derecha. Subraya que "la crisis económica ha sido descuidada durante mucho
tiempo" y que la nueva Constitución deberá eliminar las ambigüedades y secuelas del franquismo. El
secretario general del Partido Laborista británico, Boy Hayward, ha enviado un telegrama a Felipe
González. "Enhorabuena—le dice—por este gran resultado para la democracia y el socialismo."
FIN DE LA DICTADURA
La BBC de Londres comprueba ej triunfo de Centro. "La última dictadura de Europa occidental llegó
oficialmente al final, cuando en los colegios electorales españoles se dijo solemnemente el miércoles
comienza la votación", opina The Daily Telegraph". La prensa de la Ciudad del Vaticano, a través de
"L´Osservatore Romano", insiste en el clima de calma Con que se lian desarrollado las votaciones.
"Los españoles han querido hacer .bien las cosas hasta el fin", opina "La Cité", de Bruselas. Willy Brandt,
presidente de la Internacional Socialista, se ha felicitado de] "convincente triunfo electoral" alcanzado por
e] PSOE. añadiendo el ex canciller alemán que la jornada electoral ha dado una clara mayoría a aquellos
partidos que abogan por una constitución democrática y por un futuro español en Europa. E¡ corresponsal
de "Die Welt" señala que "los militares protegieron a 20 millones de electores en España", y su
corresponsal agrega que en Madrid se asegura que Suarez, antes de conocerse el resultado electoral, tenía
ya la. intención de, formar un Gobierno minoritario.
NUEVO RUMBO DE ESPAÑA
"España, rumbo a la socialdemocraeia" es el titular del semanario portugués "Tempo". Por su´parte, "O
Diario" se refiere a "la victoria del pueblo español y el regreso tranquilo a la democracia", y se refiere a
"la confianza de los financieros en la creación de la nueva central patronal y la concesión de un préstamo
de 500 millones de marcos por parte de la República Federal Alemana". Por la cadena de televisión NOS,
holandesa, se ha dicho: "La democracia consiste en algo más que unas elecciones: debe consolidarse con
la práctica, pero todos los indicios permiten ser optimistas en el caso español."
Todos los pariódicos de los países iberoamericanos coinciden en comprobar que los españoles han •
demostrado clara y limpiamente que quieren construir su propio futuro.
(Resumen de agencias)