EL PAÍS, domingo 1-2 de junio de 1977
POLÍTICA
Campaña electoral para el Congreso y el Senado
Alrededor de mil periodistas nacionales y extranjeros, de prensa, radio y televisión seguirán los
acontecimientos de la noche electoral del próximo miércoles, desde el Palacio de Congresos y
Exposiciones de Madrid, donde se ha acondicionado toda la planta baja y el hall central para servir de
albergue y centro de trabajo a este número de profesionales, desusado hasta ahora en este país. José María
Baviano realizó este reportaje.
Urge la construcción de un centro permanente de prensa
Más de un millar de periodistas pasarán la noche electoral en el Palacio de Congresos
La conclusión que puede sacarse tras una visita a las dependencias que la Dirección General de Coor-
dinación Informativa ha montado en el Palacio de Congresos de Madrid, aparte del buen resultado ob-
tenido por un equipo de profesionales que han trabajado desde el 21 de mayo en la transformación de
pasillos y salas de reunión, es la urgente necesidad de construir un gran centro de prensa, con instala-
ciones permanentes.
Salas de transmisiones
Siete paneles de cuatro receptores de televisión cada uno se han instalado en el pasillo que da acceso a las
salas destinadas a agencias y periódicos. Cada panel se compone de dos receptores conectados a los
programas de RTVE, uno con la terminal de Correos, donde se contabilizan los votos de las candidaturas
al Congreso, y otro con la terminal de Tráfico, desde donde se facilitan datos de las votaciones de las
candidaturas al Senado. Al final de este pasillo, en el corredor de acceso a una sala de congresos, se han
instalado las salas de transmisiones de cinco agencias que lo han solicitado, Efe, Europa Press, Pyresa,
Logos y Colpisa, así como minirredacciones para los periódicos Diario 16, Informaciones y EL PAIS, que
lo solicitaron igualmente. Todos los compartimentos están dotados de teléfonos punta a punta y, en el
caso de las agencias, teletipos directos.
Entre los dos pasillos se ha instalado una amplia sala, convenientemente aireada para evitar un calor
excesivo que podría dañar a las máquinas, con seis fotocopiadoras, ampliadoras y reductoras, capaces de
reproducir 20.000 ejemplares/hora. Al final del ha central se han previsto varios casilleros en los que se
irá almacenando toda la documentación que haya sobre las elecciones y, por provincias, resultados
impresos de votaciones, así como todo lo concerniente a las candidaturas de las diferentes
circunscripciones electorales.
Treinta y dos cabinas telefónicas
En eí corredor que queda al fondo del hall central, que servirá de estar, se han instalado 32 cabinas
telefónicas en batería, dieciséis para llamadas internacionales y dieciséis nacionales interurbanas, así
como stands de auriculares, telégrafos y correos, también una oficina de Iberia. Desde el día quince, en
que comenzará a funcionar el centro de prensa, estará permanente de servicio un restaurante, una cafetería
y un snack bar.
Treinta y cinco emisoras de radio nacionales y extranjeras han solicitado a Coordinación Informativa
acreditaciones para tener acceso al centro del Palacio de Congresos. En horas punta de informativos,
últimas horas de la noche, será posible transmitir a veinte puntos diferentes a la vez. Los servicios
informativos de Televisión tendrán una redacción y un estudio permanente convenientemente
insonorizado. Las cadenas de televisión extranjeras han concertado sus contactos con RTVE a través de
Eurovision. Sin embargo, se espera que cadenas independientes manden sus equipos de reporteros.
Servicio de seguridad.
No será posible acceder al centro de prensa sin,la correspondiente acreditación, según nos aseguró Jesús
Martínez Tessier, responsable del equipo de cien personas que trabajan en la adaptación del palacio desde
el día 21. «El sistema de seguridad funcionará a tope, por supuesto con toda la amabilidad del mundo y
facilitando el trabajó a los profesionales que se den cita aquí, pero es necesario garantizar la seguridad.»
La sala desde la que se controla todo el sistema de comunicaciones
y transmisiones proporcionará imágenes constantes a las cuatro grandes pantallas que se han instalado en
el auditorium del palacio. Estas pantallas funcionarán desde el momento del cierre de colegios electorales,
a las ocho de la tarde, y suministrarán datos con una pe: riodicidad aún no determinada, ya que todo
depende del programa de trabajo de los ordenadores y computadoras de las terminales de Correos y
Tráfico.
La infraestructura, según Jesús Martínez, es el problema esencial con que se han encontrado para hacer de
un Palacio de Congresos un centro de prensa. «Conviene plantearse la necesidad de dotar a Madrid de un
gran centro permanente. No solamente para casos como el del referéndum o las elecciones, sino para
visitas de jefes de Estado, por ejemplo, en los que se juntan en Madrid trescientos enviados especiales a
los que hay que dotar de todo lo necesario para que puedan desarrollar su trabajo.»