CORTES ACCIÓN INSTITUCIONAL, DISCONFORME CON EL PROCEDIMIENTO DE
URGENCIA
«No es el adecuado —dice el señor Díaz-Llanos— para la primera ley constitucional que se remite a
tas Cortes»
Madrid. (De nuestra redactor en las Cortes, Herminio Pérez Fernández.) Los grupos parlamentarios y los
procuradores que no se encuentran encuadrados en ninguno de ellos continúan sus animados cambios de
impresiones en torno al proyecto de ley de Reforma Política.
Ayer, a primera hora de la tarde, en un rincón del bar de las Cortes, se congregaron, en una reunión
informal —algunos de los asistentes habían llegado por casualidad— hasta unos doce procuradores de
representación sindical, entre los que vimos, concretamente, a don Luis Alvarez Molina, consejero del
Reino: don Manuel Mendoza Ruiz, don Dionisio Martín Sanz, don José María Fernández de la Vega, don
Vicente García Ribes y don Luis Arroyo Arroyo, entre otros.
Nada se nos comunicó sobre lo tratado en esta conversación, pero, al parecer, y según medios
Informados, la preocupación principal de los procuradores sindicales se centra actualmente en conseguir,
como ya ee ha dicho, que tanto en el Congreso como en el Senado, y especialmente en la primera de
dichas Cámaras, el mundo del trabajo siga estando representado en una proporción análoga a la actual. En
ese sentido parece que pueden encaminarse algunas enmiendas que, al decir de personas enteradas, están
preparando los señores Fernandez de la Vega Sedano —que podría oponerse a la totalidad del proyecto—
Lamo de Espinosa y, acaso también, don Raimundo Fernández-Cuesta y don Dionisio Martín Sanz.