CORTES
Proyecto de Ley Orgánica del Consejo de Economía Nacional
SE DEFINE COMO ÓRGANO CONSULTIVO, ASESOR Y TÉCNICO
MADRID. (De"nuestra Redacción.} La Comisión de Leyes Fundamentales de las Cortes, en su reunión
de ayer, ha aprobado el artículo primero del proyecto de Ley Orgánica del Consejo de Economía
Nacional.
Día de júbilo
Al abrirse la sesión, el Presidente de la Comisión, don Gregorio López Bravo, pronunció unas´ palabras,
diciendo que era un día de júbilo para la Comisión, cómo lo fue el pasado día 11 para toda España.
«Tenemos la alegría íntima —añadió— de volver a tener entre nosotros a don Antonio .María de Oriol y
Urquijo, después de dos largos meses de zozobra, ansiedad e inquietud en los que tanto él como su
ejemplar familia han dado ante el mundo la medida exacta de su temple y su calidad espiritual y humana,
que nos enorgullece a todos y que tanto ha contribuido a restar tensión a tantos angustiosos días.
Dijo después que superada la incertidumbre y rescatados Antonio María de Oriol y él teniente general
Villaescusa en acciones policiales que merecen nuestro aplauso y admiración para las Fuerzas de Orden
Público, .está de júbilo toda España. Porque, habiendo recobrado el Gobierno el prestigio de su autoridad,
indiscutida e indiscutible, podemos todos mirar con confianza al futuro, a ese futuro cuajado de
esperanzas de convivencia en la paz, el orden, la libertad y la justicia, que todos los españoles podemos y
debemos, contribuir a lograr.
Don José María de Oriol, miembro de la Comisión, en nombre de su hermano, que no se encontraba
presente, pronunció unas palabras de gratitud y dijo que «Dios quiera que así sean esas palabras con las
que terminaba el Presidente».
El señor Zamanillo, por su parte; unió a esas palabras otras de felicitación efusiva a las Fuerzas de Orden
Público, y de una manera especial a la Policía y al comisario Conesa, alma, cerebro y vida de la operación
de rescate.
Propuestas rechazadas
Se entró en él debate del proyecto, y sobre la exposición de motivos, la señorita Teresa Loring se refirió a
«lo que el proyecto de ley desmantela»,´ y. resaltó la meritoria labor realizada por ¡a Organización
Sindical. A estas palabras se sumaron la señorita Mónica Plaza y el señor Pedroso. Por la Ponencia,.el
señor Conde Bandrés compartió con estos Procuradores los elogios" a la Organización Sindical," para
añadir que esta ley no desmantela a la Organización Sindical, sino que, quizá, corrija algunos defectos de
su posible desmantelamiento. Dijo después que la exposición de motivos de un proyecto es la
justificación de las razones por las que el Gobierno lo remite a las Cortes; por tanto, puede modificarse en
virtud del dictamen.
En relación con el artículo primero, se defendieron numerosas enmiendas. El señor Iglesias Selgas pidió
un cambio de la denominación del Consejo, para titularse «Consejo Económico y Social». Fue apoyado
por otros Procuradores, entre ellos, el señor Lample. Los señores Serrats Urquiza propusieron diversas
modificaciones en el texto, al igual que otros Procuradores.
Por la Ponencia, el señor Conde Bandrés respondió a los enmendantes y dijo que estamos en un periodo
preconstituyente, pero no constituyente, y que hay que respetar las Leyes Fundamentales. El artículo
primero recoge lo preceptuado por la Ley Orgánica del Estado, La Ponencia, en este primer artículo, que
sirve de pórtico de la Ley, no ha querido ir más allá, sin perjuicio de fijar competencias y composición en
los siguientes.
.Puesto a votación el texto de la Ponencia, se aprobó con 21 votos a favor, dos en contra y tres
abstenciones, con la siguiente redacción:
«El Consejo de Economía Nacional es el órgano consultivo asesor y técnico en los asuntos de importancia
que afecten a la economía nacional.
Fomentará y servirá de cauce al diálogo institucionalizado entre las fuerzas sociales y económicas en él
representadas, y, entre éstas y la Administración Pública.»
Se pasó al artículo segundo, que recoge las competencias del Consejo de Economía Nacional, y al que se
han presentado numerosas enmiendas, varías de ellas defendidas por los Procuradores.
Vigilancia de! desarrollo
Entre las peticiones formuladas de incorporación al artículo, y dentro de las competencias de! Consejo, el
señor Morrondo pidió que participara en la elaboración y vigilancia de la planificación del desarrollo,
tanto de carácter sectorial y general como en su proyección territorial. El señor Lampié pidió que el
Consejo estudiara y conociera las disponibilidades humanas del país a plazos de quince o veinte años,
para adoptar los criterios oportunos. El señor Bonilla dijo que la Comisión Permanente del Consejo
Nacional de Trabajadores de Valencia habia considerado los contenidos del proyecto antidemocráticos y
antisociales. La última intervención de la noche fue la del señor Reus, que se quejó de la falta de
asistencia de Procuradores, que a! día siguiente votarían sin conocer sus argumentos.
La sesión proseguirá hoy a las cinco de la tarde.