CLAUSURA DEL V CICLO ACADÉMICO DEL C.E.S.E.D.E.N.
La neutralidad es una opción de los fuertes
PALABRAS DEL TENIENTE GENERAL DON MANUEL DIEZ-ALEGRIA
En el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden) se ha celebrado esta mañana el acto
de clausura del V Ciclo Académico. Se encontraban presentes el vicepresidente del Gobierno, los
ministros de Marina, Aire, Justicia, Comercio, Gobernación, Hacienda, Trabajo, Agricultura, secretario
general del Movimiento; el presidente de las Cortes, presidente del Tribunal Supremo, rector de la
Universidad Central, jefes y oficiales de los tres Ejércitos.
El acto ha sido abierto por el teniente general director, don Manuel Díez-Alegría, quien ha tratado de la
neutralidad como planteamiento inicial de una defensa nacional, diferenciando entre la neutralidad fáctica
o de hecho y la opcional o de derecho. Por neutralidad fáctica entiende una indiferencia ante los
resultados de un conflicto, que puede provenir de la extraordinaria fortaleza o de la debilidad. Así, el
ejemplo de Boma, neutral en ciertos conflictos en los márgenes de su Imperio, en los que se entendía que
el vencedor se acogería a la benevolencia romana. Este tipo de neutralidad, basado en la fortaleza, es cada
día más difícil, pero no imposible. Es concebible que los Estados Unidos pudieran pensar en una vuelta al
aislacionismo precisamente apoyados en su fortaleza.
Como ejemplo de la neutralidad fáctica nacida de la debilidad citó el caso del tercer mundo. Puso en
contraste las dos tensiones de nuestro tiempo: la Este-Oeste, entre comunismo y anticomunismo, y la
Norte-Sur, entre desarrollo y subdesarrollo, para mostrar cómo la llamada neutralidad del tercer mundo
está en cierto modo impuesta por sus circunstancias (el subdésarrollo).
En un análisis del concepto neutralidad como postura política para un Estado, glosa Una frase reciente de
Paulo VI: "Neutralidad no significa debilidad o desinterés, sino un activo compromiso por la causa de la
paz". Para que este compromiso sea factible, el país que pretende ser neutral ha de ganar la voluntad de
los demás y eliminar las posibles causas dé fricción, Es difícil ser neutral y tener reivindicaciones te-
rritoriales al mismo tiempo. La neutralidad no significa desinterés. La afirmación del Papa, ética, tiene un
paralelo en el terreno de la defensa nacional. Por encima de las afinidades y oposiciones con los
beligerantes y de los. intereses particulares que se juegan ea una guerra debe estar el interés supremo de la
Patria, cuya defensa pue. de aconsejar la neutralidad.
El teniente general Díez-Alegría llama la atención contra los malentendidos, señalando que no estaba
preconizando ninguna neutralidad concreta, sino analizando la neutralidad como modo posible de defensa
nacional y precisamente porque es tal modo de defensa. Se refirió a la neutralidad de España Bn la
segunda Guerra Mundial para confirmar su tesis.
Respecto a la neutralidad Oe derecho, la relacionó con la afirmación del Papa de que neutralidad no
significa debilidad, mostrando cómo la .neutralidad opcional o Interesada exige fortaleza. Señaló la con-
tradicción existente entre quien preconiza la neutralidad de su país y al mismo tiempo dificulta el
reforzamiento de sus fuerzas armadas. La neutralidad hay" que defenderla y a veces es más´, cara que la
beligerancia.
Se refirió, también, a las actuales tendencias a la distensión entre los´ dos bloques y a afirmar las
personalidades nacionales dentro de cada uno. Parece poderse definir lina tendencia a la desaparición de
la política de pactos, con sus secuelas de bases conjuntas y ayuda militar. La consecuencia para muchos
Estados es que van a tener que afrontar un problema parcialmente olvidado, que es el de sufragar ínte-
gramente el sostenimiento de las propias fuerzas armadas. Por último, y como corrección a las
interpelaciones demasiado categóricas de la tendencia anterior, sé refirió al caso de Checoslovaquia, para
terminar con una referencia a la España de 1898. La neutralidad española de la época se traducía en vagas
relaciones con todas las potencias. En los momentos críticos nuestro ,país se encontró solo por una
neutralidad mal entendida y por la crónica desatención a las necesidades militares.
Concluida la disertación del teniente general don Manuel Díez-Alegría se procedió a > la entrega de
certificados a los señores • concurrentes al ciclo de estudios sobre defensa nacional y al III .Curso Mono-
gráfico sobre "La investigación científica militar en España", También se entregaron diplomas de aptitud
para Estados Mayores Conjuntos ,a los señores concurrentes de la cuarta promoción y se han impuesto
diversas condecoraciones.