Los senadores de UCD preparan la sesión de esta tarde
ESPAÑA TIENE UN VACIO PARLAMENTARIO"
(según Jiménez Blanco, que busca bibliografía sobre los grupos) • Al parecer, UCD se inclinará por el
número de 15
MADRID (PUEBLO, por Elvira DAU-DET).—Toda hace pensar que, después de reflexionar sobre las
ventajas que reporta el número quince para los grupos mayoritarios, UCD va a inclinarse por este número,
defendido con anterioridad por el PSOE, como el mínimo de senadores que los partidos han de reunir
para integrar un grupo parlamentario.
A las diez y cuarto de la mañana, los senadores de UCD se han reunido una vez más en el Palacio de
Congresos (parece que el Palacio de Congresos pasará a la historia ligado al grupo del presidente y a la
reforma, como el de Invierno a la revolución, aunque «la toma» de UCD haya sido pacífica y con
naturalidad), para preparar la normativa de constitución de grupos parlamentarios, cuya exposición y
debate tendrá lugar en las Cortes, esta tarde, a las cuatro y media.
Antes de comenzar la reunión, y mientras llegan los rezagados, los senadores «hacen pasillos», como si
de modestos periodistas se tratara. Tienen los senado. res de UCD una aire rejuvenecido y travieso esta
mañana, como si estuvieran de exámenes; ríen y hacen chistes y se mueven en grupos. Alguien apunta
que la reunión se va a celebrar en la «capilla» en él segundo piso. Y allí nos vamos todos mientras alguien
opina que es el lugar «ad hoc».
Un senador, con aire travieso, me pregunta si soy de su guerra y cuando le respondo que sólo
observadora, pierde su interés por mí. A la puerta de la «capilla» hay un grupo en torno al senador de
Granada, Jiménez Blanco, que muestra con orgullo un libro titulado: «El Senado en España». El señor
Jiménez Blanco me dice que lleva varios días buscando por librerías y no ha encontrado ningún tratado.
«Hay que tener en cuenta —dice— que España tiene un vacío parlamnetario grande que se refleja
lógicamente en la bibliografía. Hay que acudir al Derecho histórico parlamentario español.
En el reglamento del 34, el número oscila entre diez y veinte, incluso he notado que haya diferencias
entre Senado y Congreso. Sospecho que aquí prevalecerá el número quince, porque fortalece a los grupos
grandes y obliga a aliarse a los pequeños.
De la misma opinión es un grupo numeroso que en la cafetería opina que, «en cualquier caso hay que dar
uña imagen de unidad porque ayer cada uno iba por su lado».