CATALUÑA: Se extiende el descontento de los maestros
Por Enrique SOPENA
BARCELONA, 30.—El descontento de loa maestros te está extendiendo rápidamente por numerosas
poblaciones de la geografía catalana. En la Ciudad Condal se registró ayer una entrevista masiva de más
de trescientos profesores con el presidente de te Asociación Provincial del Magisterio Oficial, señor Puig
Fernández. La reunión tuvo lugar en los propios locales del S. E. M. y estuvo motivada por una nota de
este organismo que anunciaba una urgente asamblea para dirimir los problemas que afectan a los
maestros. Los trescientos profesionales acudieron a fin de enterarse de cuándo tendría efecto la asamblea,
ante él temor de que ésta se realizara sin aviso previo y, por tanto, sin la necesaria representatividad de los
presentes. En este sentido, el señor Puig Fernández anunció que la asamblea se verificarla el próximo
sábado, y rogó que mientras los profesores de editcación general básica depusieran su actitud conflictiva.
Sin embargo, los maestros declararon que su postura había sido fijada en la asamblea del sábado y que
carecían de mandato alguno para rectificarla.
Más radicales que sus colegas de Barcelona se han mostrado los maestros gerundenses que se encuentran
en paro.
Los puntos pedidos concuerdan con las peticiones que sustenta la mayor parte del Magisterio español.
Apoyando las reivindicaciones, los dos procuradores familiares por Gerona, señores don Juan Botanch y
don Mauricio Durán, han hecho pública la siguiente nota conjunta:
«Conocemos por varias referencias y por inmediato contacto con miembros del Magisterio en nuestra
provincia el problema de la retribución, discriminada en principio, de los profesores de E. G. B. la
aplicación reducida del coeficiente multiplicador la carencia de incentivos de dedicación y servicios, la
disminución del incentivo del Cuerpo, etc. Lamentamos que en materia por definición fundamental, como
es la enseñanza básica, la política de la Administración se produzca en términos realmente, Incongruentes
con el principio social la gratuidad que meritoriamente se ha proclamado.
Es evidente que cuanto entraña desatención o perjuicio para el profesorado lo comportará para la
población escolar y en definitiva para las familias, que hatean de compensar aquella desatención o sufrir
los efectos de una dedicación profesional disminuida.
En este sentido, no sólo un deber de Justicia respecto del sufrido y benemérito Cuerpo de los profesores
de E. G. B., sino una razón de señalado interés en favor de las familias que designaron en nosotros su
representación y depositaron su confianza, nos obliga a reclamar sobre este aspecto la actuación
preferente de la Administración del Estado, a la que, en unión de los procuradores familiares de las demás
provincias, nos dirigimos en ruego que formalizaremos en términos reglamentarlos, para la inmediata
corrección del actual sistema de retribución discriminatorio e injusto.»
Iguales conclusiones fueron adoptadas en otra asamblea, a la que acudieron cuatrocientos maestros de la
provincia de Lérida. Asimismo, 22 colegios nacionales y 30.000 alumnos de Sabadell se vieron ayer
afectados por el paro iniciado en esta dudad próxima a Barcelona, como consecuencia de idénticas
coincidencias. Hoy se celebrara asamblea en Tarragona.
También se sabe que los directores de colegios de Barcelona han expresado su solidaridad total con los
maestros, representantes de los cuales han declarado a este corresponsal que tales acciones se hacen
además en apoyo de los problemas que gravitan sobre los maestros contratados y que numerosas familias
les hablan hecho llegar su sentimiento de adhesión, comprendiendo la enérgica actitud mantenida estos
días.
30 de enero de 1973