PRESENTE Y FUTURO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES
Mesa redonda sobre el tema en la AC de P
Se celebró ayer en la sede de la Asociación Católica de Propagandistas una interesante rueda de prensa
sobre el tema "Los colegios profesionales hoy y mañana". En la misma tomaron parte don Fernando Béjar
de Águila y don Antonio Vázquez Guillen, en representación del Colegio de Abogados; don Carlos Ruiz
Soto, en representación del de Médicos; don Carlos Dávila, del de Químicos, y don Víctor García Hoz y
don Manuel Sánchez Cuesta, del Colegio de Licenciados y Doctores.
En la introducción al acto se puso de manifiesto el notable cambio que han sufrido los profesionales y los
órganos corporativos que los representan en los últimos años. "Hemos pasado en muchos casos—se
dijo—de ser profesionales liberales a ser asalariados." Se expresó asimismo la disyuntiva de que en un
próximo futuro se planteará a los miembros de los colegios cuando hayan de operar con ej binomio
sindicación colegiación.
A continuación tomó la palabra don Carlos Dávila, quien sentó las bases sobre las que habría de girar toda
la mesa redonda. Habló de la actual situación de crisis que padece el Colegio de Químicos, crisis que se
ha originado a raíz de la situación límitea la que se llegó en el proceso que se ha llevado a cabo en él
durante los últimos años. "Los químicos — afirmó—estamos hoy sometidos a un mercado de trabajo;
hemos dejado de ser profesionales liberales."
Todos los demás participantes en la mesa redonda continuaron sus disertaciones a partir de las palabras
del señor Dávila. Asi, el doctor don Carlos Ruis Soto, tras exponer su coincidencia con las visiones
anteriormente aportadas, estableció la realidad clasista de los colegios profesionales y afirmó que "las
profesiones que vayan dejando de ser liberales, deben plantear sus reivindicaciones a través de los
sindicatos". "Los colegios—terminó—, si de verdad quieren funcionar, deberían ser punto de reunión para
el tratamiento de aspectos técnicos de cada profesión."
PROFUNDAS REFORMAS
En el mismo sentido se expresaron los representantes del Colegio de Licenciados y Doctores, señores
García Hoz y Sánchez Cuesta, quienes dejaron bien sentado que "la estructura colegial, en este momento,
no sirve para ellos."
Tan sólo los representantes del Colegio de Abogados disintieron un tanto de los anteriores en sentido de
que su colectivo se siente plenamente identificado con el órgano colegial, aunque apuntaron la necesidad
de una plena reforma de estructuras que se concrete en la supresión del espíritu corporativista de los
colegios. "El Colegio de Abogados—terminaron—debe adoptar unas actitudes públicas muy distintas a
las que ahora presenta."