Balance del comercio exterior en 1977
En marcha el Plan de Fomento de las exportaciones para 1978
El ministro de Comercio y Turismo, García Diez, presentará en el próximo Consejo de Ministros el
proyecto del Plan de Fomento de las Exportaciones, según fuentes allegadas a dicho Departamento.
Asimismo, fuentes próximas a Comercio y Turismo han señalado que para la elaboración de este plan se
considera apropiado el cuadro actual de fomento a la exportación. No obstante, el problema radica en que
rio se funciona adecuadamente, por lo que se considera necesario eliminar aquellos trámites y dificultades
que obstaculizan su funcionamiento.
En relación con la anunciada financiación de exportaciones por importe de 100.000 millones de pesetas
durante el presente año, cabe destacar que el plan contendrá el porcentaje que en esta cantidad
corresponde a la Banca oficial, a las Cajas de Ahorro y a la Banca privada. Igualmente, incluirá la
solicitud, dirigida a las Cortes, de un crédito extraordinario para ampliar y mejorar las delegaciones
comerciales, aumentar en 21 las misiones comerciales previstas para todo el año —que
de esta forma serán 111—, y mejorar los canales de información con el exterior.
Por otra parte —y según los últimos datos disponibles de 1977—, para hacer un informe global del
desarrollo del comercio exterior español en el año pasado, hay que señalar que España dio un saldo
negativo de casi 6.595 millones de dólares en sus intercambios comerciales de enero a octubre del pasado
año 1977.
La balanza de pagos dio un déficit de 169.500 millones de pesetas, globalizando la suma total de
mercancías, servicios y transferencias. La balanza de pagos en cuanto al movimiento de capital y los
créditos dio un balance negativo para España de 93.255 millones de pesetas en el citado periodo de 1977.
Como las cifras dicen más que las palabras, vamos a ver la evolución del comercio exterior en los últimos
siete años:
Con Asia, el mayor déficit comercial
Si nos atenemos a los principales, países con los que tenemos intercambios comerciales, en Europa,
nuestro mayor déficit comercial lo tuvimos el año pasado con Alemania, y a continuación con Italia. En
América, con los Estados Unidos, y en Asia, con Arabia Saudí, fundamentalmente.
Dentro de los continentes, el mayor déficit comercial lo tiene nuestro país con Asia. Los datos de la
balanza comercial, de enero a octubre de 1977, con el continente asiático, dan un déficit para España de
245.465 millones de pesetas.
Esta cifra duplica a la de América y a la de Europa. Evidentemente, aquí se toca el punto flaco del déficit
exterior español, y es su dependencia energética.
Con los únicos países que España ha tenido superávit en la balanza comercial, de enero a octubre de
1977, ha sido con los siguientes: con Francia, un superávit de 4.826 millones de pesetas; con Hungría,
112 millones de pesetas; con Portugal, nuestro país tuvo un superávit de 11.265 millones de pesetas con
Suecia, 265 millones, y con otros países europeos que no son ni del Mercado Común ni pertenecen al
bloque de los países del Este, 10.622 millones de pesetas. En América, nuestro país tiene un superávit en
las relaciones comerciales globales que hace con los países que no sean Estados Unidos, Argentina y
Brasil. Este superávit fue, de enero a octubre de 1977, de 4.809 millones de pesetas.
Si evaluamos los intercambios comerciales de los diez primeros meses del año pasado, por bloques,
tenemos, a grandes rasgos, la siguiente Balanza Comercial:
Si analizamos los intercambios comerciales d e 1 año pasado, según los principales grupos de
mercancías, tenemos que, de enero a octubre, la balanza comercial más favorable a España ha sido la
de los productos de las industrias alimenticias. Esta balanza hadado un superávit de 11.864 millones de
pesetas durante los diez primeros meses de 1977.
Dentro de los principales grupos de mercancías, cabe destacar que la mayor cantidad en millones de pese-
tas de exportaciones se realizaron con los metales comunes y las manufacturas de estos metales, que
sumaron unas cifras de exportación de 82.249 millones de pesetas. Pero la balanza comercial sólo nos fue
favorable en este capítulo en la cantidad de algo más de 1.500 millones de pesetas, ya que las cifras de
importaciones fue bastante considerable.
El principal grupo de mercancías por su incidencia deficitaria en la balanza comercial de los diez
primeros meses de 1977 es el de productos minerales. Este sector dio una cifra de importaciones en los
diez meses de casi 345.000 millones de pesetas. Las exportaciones significaron solamente algo más de
42.800 millones, y, por tanto, el saldo comercial dio un resultado negativo para España de más de
300.000 millones de pesetas.
La evolución de las importaciones y exportaciones de los principales grupos de mercancías de los últimos
tres años y su incidencia en la balanza comercial ha sido la siguiente: