El PSOE interpela al Gobierno sobre supuestas irregularidades en el referéndum
Veinticuatro horas antes de que las juntas electorales provinciales eleven a definitivos los resultados del
referéndum sobre la iniciativa autonómica celebrado en Andalucía el pasado 28 de febrero, el Grupo
parlamentario Socialista presentó en el Congreso una interpelación al Gobierno en relación con las
presuntas irregularidades producidas durante la campaña de propaganda y el mismo día del referéndum.
La interpelación, presentada ayer, va firmada por Felipe González, secretario general del PSOE; Alfonso
Guerra, presidente del Grupo parlamentario Socialista; María Izquierdo, secretaria de autonomías del
PSOE, y Rafael Escuredo, presidente de la Junta de Andalucía.
Según el PSOE, durante la campaña previa al referéndum del 28 de febrero,y en esa misma fecha,se han
venido produciendo irregularidades que, muy ciertamente, han podido influir en los resultados finales de
dicho referéndum, que han sido jurídicamente negativos, a pesar de que suponen el más claro revés que
hasta ahora han sufrido el Gobierno y su partido.
Los interpelantes enumeran una serie de arbitrariedades, como la sustracción de papeletas afirmativas en
los colegios electorales y ayuntamientos; cambio en el texto de las papeletas que se ofrecían al elector en
los mismos colegios —aparecieron algunas que se referían a la iniciativa por el artículo 143, en vez de al
151, que era lo correcto—, acuartelamiento de tropas y subsiguiente negativa dé permiso para Votar y
llamada a filas de los mozos.
Consideran los interpelantes que son más graves otras irregularidades, en cuanto han podido suponer una
presunta manipulación de los censos electorales, y citan, entre otras, el aumento del censo en Jaén y
Almería, el día 29, a las tres de la madrugada; la denegación del ejercicio, del derecho a votar a personas
que, provistas dé un certificado fehaciente de figurar en el censo, no estaban incluidas en las
correspondientes listas, o la aparición en los censos de personas fallecidas.
«Todo ello», señalan, «en un tipo de consulta electoral como el que se trataba, ha influido decisivamente
en los resultados finales, sobre todo cuando éstos han sido negativos por tan escasísimo margen. Basta
señalar que el porcentaje global de votos afirmativos en Andalucía sobrepasa con creces el mínimo del
50%, que la misma Administración electoral ha reconocido la influencia decisiva de estas irregularidades
en Jaén, que sólo en Almería es donde se han centrado los porcentajes mayoritariamente negativos en un
escaso margen y que, definitivamente, el pueblo Andaluz se siente colectivamente victorioso en esta
jornada electoral.»
«En consecuencia de todo ello, y por las claras implicaciones políticas ya citadas, se presenta esta
interpelación, que tiene por objeto oír el informe que pueda dar el Gobierno y conocer si éste tiene el
propósito de tomar alguna medida al respecto, y qué clase de medidas serían.»
Las juntas electorales darán a conocer hoy los resultados
Con gran expectación se sigue en toda Andalucía la operación del recuento de votos, que culminará hoy.
Los partidarios del sí en el referéndum están convencidos de que Jaén superará el número de votos
afirmativos exigidos por la ley para proseguir por la vía autonómica del artículo 151. Según datos
facilitades ayer por fuentes oficiosas, está a sólo 67 centésimas para superar la mitad más un voto de síes
sobre el censo. En Almería es casi imposible lograr un resultado similar.