UCD afirma que Andalucía tendrá altas cotas autonómicas
Los centristas andaluces, finalizado su congreso, afirmaron que Andalucía tendrá una autonomía similar a
las de las nacionalidades históricas, aunque la «tormenta» que apareció en este congreso se tradujo en la
decisión del diputado malagueño José García Pérez de abandonar UCD y pasarse al grupo mixto, por no
haber aceptado el congreso el término nacionalidad para Andalucía.
Málaga (Corresponsal) — El presidente Adolfo Suárez prometió en la clausura del congreso de la UCD
andaluza que esta región tendrá unas cotas de autonomía similares al País Vasco y Cataluña, y que estará
en disposición de abrirse al diálogo con los partidos de izquierda para elaborar el Estatuto autonómico.
Las tres ponencias presentadas al congreso fueron aprobadas por aplastante mayoría, si bien fueron
asumidas en gran parte de las numerosas enmiendas presentadas. Hay que destacar que en la política
autonómica se piden los máximos techos, se abra una vía para el diálogo con las otras fuerzas políticas
que integran la Junta de Andalucía y que la autonomía andaluza habrá de contar con una asamblea
legislativa, Tribunal Superior de Justicia y Parlamento elegido.
Por lo que respecta a la segunda ponencia, sobre la configuración regional de la UCD de Andalucía, se
acordó una regionalización del partido como el medio más idóneo para cumplir eficazmente el mandato
de sus electores.
Esta regionalización de la UCD de Andalucía no pretende romper la unidad del partido, porque en todo
momento se dijo que UCD en un partido nacional, donde la federación es imposible.
La tercera y última ponencia, que hacía referencia a la situación socioeconómica, señaló que es necesario
acelerar un plan de inversiones públicas para mitigar en parte el principal problema de la región, que es el
paro, y solicitar una solidaridad interregional.
Pérez Miyares, presidente
La elección del nuevo comité regional, que en un principio parecía posponerse para fechas posteriores,
tuvo lugar en la madrugada del sábado al domingo.
Una vez realizda la votación, salió elagido Manuel Pérez Miyares, con 35 votos, frente a los 16 que
obtuvo Valdecantos y dos en blanco. Soledad Becerril, diputada por Sevilla; Luis Merino, presidente de
UCD de Málaga, y Pedro Martí, en representación de Ceuta y Melilla, fueron elegidos como
vicepresidentes.
Las primeras palabras del nuevo presidente fueron las de estar dispuesto a iniciar un diálogo abierto para
trabajar en la autonomía andaluza sin demora de ningún tipo, prometiendo qué los problemas hirientes y
angustiosos de Andalucía tendrán una respuesta urgente por parte del Gobierno.
García Pérez, al grupo mixto
El congreso de UCD de Andalucía permitió demostrar que existe una fuerte corriente crítica, que en los
pasillos ha mostrado su preocupación por el desarrollo de lo que se ha venido en llamar asamblea-
congreso.
Arturo Moya, por ejemplo, mostraba cierto desencanto por el desarrollo y la escasa repercusión que
tendrá en la base de los centristas andaluces los acuerdos, y José Javier Rodríguez Alcaide, diputado por
Córdoba, coincidía con Arturo Moya en que habría sido necesaria una operación en base a los hombres
con mayor credibilidad democrática y autonomista.
En cualquier caso, la bomba saltó con la dimisión del diputado malagueño José García Pérez, que el
sábado, después de una comida con Rafael Calvo Ortega y Arturo Moya, decidió pasar al grupo mixto del
Congreso y declaraba que votaría sí a la modificación en el Congreso de la ley de Modalidades de
Referéndum.
García Pérez señaló que su dimisión se basaba exclusivamente en la disconformidad con la política
autonómica de UCD en Andalucía, argumentando que no se puede ir en contra de la voluntad del pueblo.
García Pérez habia intentado introducir la palabra nacionalidad en la ponencia autonómica, pero su
propuesta fue rechazada.
UCD ataca a los partidos de izquierda
Ante la nota difundida por socialistas y comunistas sobre el acuerdo de UCD de no repetir el referéndum
en Almería, y las manifestaciones hechas al respecto por Rafael Calvo Ortega, la secretaría de
información de UCD hizo público un durísimo comunicado considerando «como absolutamente
inadmisible de los partidos de la oposición traten de culpar al Gobierno de una decisión libre y
democrática asumida por la UCD de Andalucía.
«Con ello —dijeron— únicamente demuestra su desprecio hacia las aspiraciones autonomistas del pueblo
andaluz, sirviéndose de este sentimiento como arma en contra de los verdaderos intereses de Andalucía.
Este congreso —añadieron— está siendo una muestra evidente de que UCD de Andalucía ha hecho una
oferta autonómica clara, realista y eficaz, para que la región alcance cotas de autonomía iguales a las de
las regiones históricas del modo más rápido y eficaz.»
«Rechazar una oferta de esta índole —concluye el comunicado— con argumentos demagógicos es actuar
en contra de los intereses de Andalucía e intentar retrasar el logro de una autonomía plena, que es lo que
UCD se plantea en esta hora como objetivo primordial.»
«Si el PSOE y el PCE quieren impedir esta esperanza y sacrificar al pueblo andaluz en beneficio de sus
intereses de partido, negándoles la posibilidad autonómica que con más realismo y rigor se plantea,
dichos partidos asumirán una grave responsabilidad de la que habrán de dar cuenta a todo el pueblo
andaluz, merecedor de una autonomía rápida, eficaz y solidaria, difícilmente realizable desde posturas de
confrontación y luchas partidistas.»