Los partidos políticos, satisfechos con los índices de participación
Por su parte, los principales partidos políticos valoraron en general como aceptables los índices
de participación del pueblo andaluz en la jornada electoral. UCD de Andalucía difundió una
nota de Prensa, en la que, entre otras cosas, señaló que la participación, aún siendo menor
que la esperada, se ha acercado en cualquier caso a la registrada en otros comicios regionales.
Según manifestó el candidato número uno de Alianza Popular por Sevilla, Ricardo Mena
Bernal, «la participación registrada en estas elecciones demuestra el interés de Andalucía por
igualarse con otras comunidades autónomas».
El dirigente socialista Antonio Ojeda, consejero de Interior de la Junta de Andalucía, calificó de
aceptable el grado de participación. Y, en todo caso, ha atribuido a la jornada dominical, al
calor y a los errores de censo el hecho de que la participación no haya sido más alta.
«La participación es importante y demuestra la sensibilidad política de los andaluces» dijo el
candidato del PCA a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Felipe Alcaraz.
«Hay que criticar, sin embargo, la situación del censo —agregó—, un censo tercermundista que
habrá que investigar por qué se hizo muy mal, y no nos conformamos con que Pérez Miyares
no haya podido votar.»
Finalmente, en el PSA-Partido Andaluz se calificó, en principio, de interesante la participación
de los ciudadanos en estas elecciones para la composición del Parlamento andaluz. El
secretario del PSA de Sevilla, Emilio Vaz, dijo que, a pesar de los dos principales obstáculos
que se han dado en estas elecciones de ayer, su celebración en domingo, y el intenso calor de
la jornada, los ciudadanos acudieron a las urnas en un buen porcentaje.
Pérez Miyares no comprobó su inclusión en el censo