Por primera vez, barricadas en Badajoz
SEIS MIL PERSONAS, contra la central nuclear de Valdecaballeros
No hubo detenciones ni heridos • La bandera de Extremadura ondeó durante varias horas en el
Ayuntamiento
pacense
BADAJOZ. (Especial para YA.)
Por primera vez en su historia, el pueblo extremeño ha levantado barricadas, y en Badajoz las fuerzas del
orden público han arrojado balas de goma y botes de humo. Todo sucedía en Badajoz cuando ya se habían
disuelto las casi seis mil personas que participaban en. la primera manifestación antinuclear autorizada
para protestar contra la instalación de la central de Valdecaballeros. Del mismo modo, y también por
primera vez el domingo, ondeó la bandera de Extremadura (verde, blanca y negra) en un organismo
oficial. Un joven de unos diecisiete años, ayudado por otros manifestantes, escaló la fachada del
Ayuntamiento para llegar hasta el balcón central, donde colocó la bandera, que, a las doce de la noche del
domingo, aún permanecía, aunque a primeras horas de la mañana del lunes había desaparecido.
Los manifestantes se habían concentrado en la plaza de San Juan. Allí hablaron representantes de
Euskadi, Cataluña, Andalucía, los emigrantes extremeños y la Comisión de Defensa del Guadiana, que
había organizado esta marcha verde. Banderas dé Extremadura había a centenares, así como otras de
Cataluña, Euskadi, Andalucía y una de Castilla.
Tras abandonar la plaza de San Juan, los manifestantes se. dirigieron a las cercanías del Gobierno Civil,
donde se. disolvieron poco después de las 14,30 horas. Fue entonces cuando un grupo de estos intentó y
logró levantar barricadas en la plaza de Hernán Cortes, en las cercanías del Gobierno Civil, por lo que las
fuerzas del orden actuaron con bombas de humo y balas de goma, sin que en los centros sanitarios de
Badajoz se haya atendido heridos.
Previamente a la disolución de la manifestación, el gobernador Civil, señor Martín Caballero, recibió a
una comisión de seis personas, a las que prometió trasladar al Gobierno la protesta del pueblo por la
instalación de la central nuclear. Fuentes del Gobierno Civil han desmentido el rumor que se extendió por
Badajoz de que se habían practicado varias detenciones. Ta decimos que hubo vascos, catalanes,
andaluces, extremeños de Cáceres y Badajoz y numerosos emigrantes entonando la canción que más
sonó: "Centrales nucleares, a la finca de Suárez".