PROBLEMAS PROFESIONALES
BARCELONA: TEMOR DE QUE EL PROYECTO DE LEY SOBRE COLEGIOS PROFESIONALES
LIMITE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Por Enrique SOPENA
BARCELONA. 26.—El próximo día 15 de junio se celebrará Junta general extraordinaria, en la
Asociación de la Prensa de Barcelona, a fin de debatir el tema del proyecto de ley sobre Colegios
Profesionales y su posible incidencia en la corporación de los periodistas barceloneses; la convocatoria ha
sido fijada por la Junta directiva en su reunión de ayer por la noche, accediendo asi a la petición
reglamentarla formulada en este sentido por más de cien todos.
Como relataba en mi crónica de ayer, la sensibilización catalana en torno al proyecto do ley es
perfectamente perceptible. Aparte de la posición de los periodistas y de las que ya conocen nuestros
lectores, la oficina de Prensa del Colegio de Doctores y Licenciados de Cataluña y Baleares ha hecho
pública una nota en la que se da cuenta de una asamblea extraordinarla efectuada el jueves día 24. La
asamblea, previa algunas modificaciones, hizo suya la situación propuesta de uno de los colegiados, de la
que, como se verá, el punto cuarto ofrece una singular novedad:
«En estos momentos en que la situación en la enseñanza se caracteriza por una manifiesta tensión debida
a la no satisfacción de las reivindicaciones que como asalariados y profesionales hemos mantenido a lo
largo de este curso, mediante paros y otras acciones, nos encontramos ante un anteproyecto de ley sobre
Colegios profesionales que no sólo tiende a limitar su autonomía, sino que introduce una politización
unilateral. Y esto, cuando el Colegio ha resultado ser el único cauce de participación democrática en la
defensa de nuestras reivindicaciones profesionales y de incidencia en los problemas ciudadanos.:
La presentaron de este anteproyecto por la Administración ha estado determinada, sin duda, por la
actuación crítica de nuestro Colegio, al igual que la de los otros Colegios profesionales, como el do
Arquitectos en cuestiones urbanísticas, del Ayuntamiento; el de Abogados en las posiciones mantenidas
en el Congreso General de la Abogacía de León, etcétera. Dicha actuación ha resultado obviamente
incómoda a los que mantienen una posición cerrada en lo que respecta a una discusión pública de
nuestros problemas y a la participación democrática de todos nosotros en las decisiones del Colegio.
Por todo ello, esta asamblea acuerda por unanimidad las siguientes resoluciones:
Solicitar la retirada del anteproyecto, en baso a que suprime la autonomía actual de los Colegios
profesionales, restringe aún mas nuestra participación democrática en la vida del Colegio y dificulta
gravemente la proyección exterior de éste.
Reforzar con nuestro apoyo la postura oficial de la Junta expresada en su declaración del día 5 de este
mes, en la que se pronunciaba contra la discriminación por motivos ideológicos de los candidatos a cargos
de gobierno, la injerencia de la Administración en materias propias del Colegio y su limitación de
autonomía.
Comunicar al Consejo Nacional do Colegios do Doctores y Licenciados esta nuestra posición de
exigencia de retirada de dicho anteproyecto, para que los Colegios del resto del Estado español que aún
no se han pronunciado hagan suyas las resoluciones anteriores y que el mismo Consejo Nacional se
oponga al anteproyecto.
Promover la celebración de una reunión de los colegiados de todos los Colegios profesionales de
Barcelona, con el fin de aunar posiciones respecto a cate anteproyecto.»
Asimismo,este corresponsal ha podido conocer el texto de un escrito aprobado por el pleno del Consejo
General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España y dirigido a la vicepresidencia del
Gobierno. El escrito expone las motivaciones por las que estos Colegios se oponen, y son:
Que no comprende los motivos que existan para establecer los numerosos condicionamientos de
anulación de los acuerdos de los Colegios que expresa el proyecto en su artículo 8.°
Que tampoco está claro para el Consejo que no se la haya consultado con anterioridad, antes de elevarlo
al Consejo de ministros, y más cuando el decreto que regula el funcionamiento de nuestros, Colegios,
expresa, aunque ..ello sea" potestativo de la Administración, la Intervención de los Colegios en cualquier
disposición que les afecte, como lo es este proyecto de ley.
* Tampoco entiende el Consejo que los cargos de los órganos directivos de los Colegios deban
comprometerse previamente y jurar posteriormente fidelidad y lealtad a las leyes del reino, y ello
por cuanto todo ciudadano, cualquiera que sea su profesión, está obligado, sin más, al cumplimiento
de las leyes que estén vigentes o puedan estarlo en cualquier momento. Por lo que se adoptó el
acuerdo de:
SOLICITAR de VE. que sea retirado de las Cortes el mencionado proyecto de ley sobre Colegios
profesionales y se estudie otro distinto antes de elevarlo al Consejo de ministros, entre la Administración
y los representantes de los Consejos o Colegios profesionales, a quienes les afecte.
INFORMACIONES
26 de mayo de 1973