Ley seca para tres millones de españoles.
España: tercer país del mundo en alcohólicos
El 10% de la población española es alcohólica
Los alcohólicos cuestan a España más de 250.000 millones de pesetas anuales
Hay tres clases: personas atormentadas, acostumbradas desde la niñez, y los que beben
porque "está bien visto"
Tres puntos que hay que saber: el alcohol es dañino; el único camino es dejar de beber de
repente y para siempre
El tratamiento del alcoholismo no termina nunca y dura lo que la misma vida del enfermo
EN Elche acaba de clausurarse el Congreso que los alcohólicos rehabilitados han celebrado los
días 25 al 28 de agosto. Durante el mismo se han pronunciado seis ponencias sobre los
principales temas que afectan al alcohólico: sociedad, medicina, delincuencia +y rehabilitación.
Finalmente se han elaborado una serie de conclusiones que se elevarán al Gobierno, y que
compendian, en primer lugar, solicitud de que lleve a cabo las decisiones que en la "Memoria
sobre Alcoholismo y Drogas", fueron adoptadas por la Comisión Interministerial creada en
1974, y las derivadas del Congreso recientemente celebrado que se resumen en nueve.
Según don Rafael Osote, presidente de la Asociación de ex-alcohólicos españoles, "se han
cumplido los objetivos que se intentaban. En realidad, podían resumirse en uno sólo: atraer la
atención sobre la problemática del alcoholismo, que está completamente abandonada en
España. Apenas puede decirse que es Alicante la única provincia (cuenta con seis
dispensarios) que está a punto en este ambiente, y que cubre casi al total las necesidades de
la provincia. Sin embargo, en el resto de España se puede considerar que estamos en pañales.
Precisamente en la presentación del Congreso el Gobernador Civil de Alicante nos comentó
que en cuanto tuvo conocimiento de nuestra situación se puso en movimiento a fin de
proporcionarnos la posibilidad de disponer de un Centro de internamiento y rehabilitación".
Resoluciones del Congreso
En primer lugar se intenta que el Gobierno haga cumplir las disposiciones legales que se hallan
dictadas desde hace tiempo sobre el alcoholismo, y en segundo lugar, se llegó a las
conclusiones siguientes: —Consideración del alcoholismo como enfermedad, siguiendo la
declaración de la declaración de la Organización Mundial de la Salud. Exigir que el
Gobierno ordene a través del organismo procedente la inclusión del enfermo alcohólico, en
igualdad de derechos con otras enfermedades, en la Seguridad Social.
Prohibición total de anuncios de bebidas alcohólicas en los medios de difusión de Radio y TVE.
Creación de un impuesto directo sobre todos los productos de bebidas alcohólicas, cuya
recaudación fuese destinada para combatir el alcoholismo.
Prohibición de venta de bebidas alcohólicas en lugares donde se produzca
aglomeraciones de público.
Potenciación y creación de Centros de Rehabilitación en todas las provincias del Estado
Español.
Creación de una comisión permanente para la lucha del alcoholismo.
"Hemos considerado que este pequeño informe que hemos elaborado puede ser interesante
para la Opinión pública. Gobierno y partidos políticos, porque consideramos´´ que, aparte del
problema sociológico que comporta, supone un gasto público inmenso. Tenga Ud. en cuenta
que los alcohólicos cuestan al país más de 250.000 millones de pesetas anuales.
Prácticamente el doble de lo que ganan las hidroeléctricas españolas. Estos gastos se
distribuyen en las horas perdidas de trabajo, accidente? de circulación, absentismo laboral,
asistencia médica, "etc", son declaraciones del Tesorero de la Asociación de Ex-alcohólicos
Españoles, don Francisco Gómez.
Alcoholismo español
Aunque no existen estadísticas suficientes, puede estimarse el número de alcohólicos
españoles alrededor de los 3.000.000. Es decir, un 10% de la población española. "Los países
que ocupan los primeros puestos en el alcoholismo mundial son Francia, en primer lugar,
seguida muy de cerca de España, Italia y Portugal. Quizá una de las causas primordiales son la
de que estos países latinos son grandes productores de vinos", explica el Sr. Osote.
En España son las provincias norteñas las qué observan un mayor porcentaje de alcohólicos.
Entre las diversas organizaciones que se ocupan de remediar estos males se encuentra:
Alcohólicos Anónimos, Federación de Alcohólicos Rehabilitados, Asociación de ex-alcohólicos
Españoles, "La Cruz de Oro", Asociación Provincial Alicantina de ex-alcohólicos (APAEX.
Organizadora del Congreso), y otras de ámbito provincial. En todas las localidades se observa
una menor proporción en lo que se refiere a mujeres alcohólicas, siendo sólo cuatro por cada
diez alcohólicos.
Asociación de ex-alcohólicos
"Nuestra Asociación es la única declarada de Utilidad Pública, y por lo tanto la única que
percibe una pequeña subvención por parte del Ministerio de Sanidad y de la Seguridad Social.
La cantidad es de unas 200.000 pesetas anuales, que por supuesto no cubre en absoluto las
necesidades de la organización. En el presupuesto previsto para este año se cuenta con unos
ingresos seguros de 290.000 pesetas, y de unos gastos, si se llevan a cabo los proyectos
planeados, de 1.034.000 pesetas", detalla el presidente, Sr. Osete.
"Entre los gastos teníamos previsto el Congreso celebrado en Elche, al cual hemos tenido que
aportar 112.000 pesetas. Un Boletín informativo, que nos costaría 100.000 anuales. Cuatro
conferencias, a cargo de especialistas, que supondrían otras 70.000, y diversos gastos
generales relativos a sanitarios, asistentes sociales y otras adquisiciones diversas".
Esta Asociación cuenta de momento con delegaciones en Granada, El Ferrol, La Coruña. Aquí
en Madrid están inscritos 296 alcohólicos en los cuales sólo es observable un 3´9% de
recaídas, que casi siempre se trata de las mismas personas, tres o cuatro. Entre sus recursos
médicos cuentan con un asistente social, un vocal oficial asesor médico, y por supuesto, la
psicoterapia de grupo.
Nace un alcohólico
Nos dice el tesorero, don Francisco Gómez, que "es un error pensar que las recomendaciones
que nosotros hacemos para que no se haga uso del alcohol vayan a restringir la libertad de la
persona. Democracia es poder decir cualquier cosa, o hacerla, siempre que no perjudique a los
demás. Es decir,es antidemocrático, y antitodo, que se permita dañar a la comunidad. Que
haya una libertad de bebida, pero que las empresas productoras y expendedoras destinen una
pequeña parte del presupuesto para advertir de los peligros que supone la injerencia del
alcohol".
Lo característico del alcohólico es que no se puede quitar de beber, es decir, ha perdido la
libertad de poderse abstener del alcohol. Se olvida muy a menudo que el alcohol es un tóxico
que produce hábito. Dice el Dr. Rafael Llopis Paret que "nosotros cuando decimos esto,
queremos decir que entra a formar parte de una sene de ciclos metabólicos del organismo, y
que llega un momento en que éste lo necesita para poder funcionar.
Los principales motivos por los que una persona se adentra en los peligros del alcoholismo
vienen derivados de la publicidad, la moda, la debilidad psíquica y costumbre familiar.
Clases
Siguiendo las explicaciones que se hallan en un interesante folleto titulado "Cartilla del
alcohólico", y distribuido por la Asociación de ex-alcohólicos españoles, pueden distinguirse:
Un primer grupo, que engloba a aquellos que empiezan a beber por motivos psicológicos
personales, como vida atormentada, disgustos, etc. No necesita beber todos los días, sino que
es en algunos de ellos cuando se ve impulsado a beber aunque no quiera. Este alcohólico
intermitente tarda mucho en alcoholizarse, es decir, sufrir una serie de daños a consecuencia
del exceso de alcohol ingerido. Generalmente sufre graves complicaciones sociales.
El segundo grupo es el de aquellos que ni un solo día de su vida pueden dejar de beber
alcohol. Se alcoholizan pronto, y se producen graves lesiones de hígado, impotencia sexual y
celos patológicos. Finalmente el tercer grupo es el de los alcohólicos que beben y se
embriagan todos los días. Este tercer tipo es en el que suelen acabar los otros dos grupos.
Entre las enfermedades más típicas producidas por el alcohol están: la paranoia de celos,
alucinosís alcohólica y el delirium tremens, ataques epilépticos, hemorragias, trastornos
biliares, cirrosis hepática, gastritis, ataques al aparato genital, etc. Las complicaciones sociales
son de lo más variado, entre las que se suelen señalar como más frecuentes las riñas
familiares y los trastornos en la esfera del trabajo.
La rehabilitación es variable según el grado de alcoholizado que se esté, pero algo que debe
saber desde el principio el alcohólico es que el alcohol es dañino, que el único camino es dejar
de beber de repente y para siempre, y finalmente, que lo más aconsejable es que se ponga en
contacto con alguna asociación anti-alcohólica o dispensario clínico, que le tratará como un
compañero, y que comprenderá perfectamente sus problemas ayudándole a resolverlos.
J. GARCÍA MÉNDEZ
Pág. 32
EL ALCÁZAR