En una reunión reservada del European Management Fórum
Guerra: «Un Gobierno socialista controlaría el crédito sin nacionalizar»
MADRID. «En el supuesto de una victoria electoral socialista habrá mayor
Intervención estatal,
aunque con toda probabilidad no habrá nacionalizaciones, pero sí control y
regulación del
crédito», manifestó Alfonso Guerra, vicesecretario general del PSOE, en una
sesión reservada
del European Management Fórum, celebrada en España. El informe confidencial del
European
Management Fórum se titula «España en la encrucijada: en busca de un futuro
próspero y
democrático», y ha sido dirigido por Juan Miró Chavarria, vicepresidente de la
CEOE y director
general de Unión de Explosivos Río Tinto.
Alfonso Guerra afirmó en el curso del debate que él Partido Socialista no tiene
planes de
coalición con los comunistas ni con la derecha. No obstante, el líder socialista
dijo que sería
interesante una coalición con un partido de centro que estuviera a la derecha
del PSOE y que
representara al sector socialdemócrata que abandonó recientemente UCD. «Estas
conclusiones —manifestó Alfonso Guerra— son aún prematuras.»
El vicesecretario del PSOE afirmó que su partido colaboraría desde el Gobierno
con las
empresas multinacionales que demostraron en los tiempos difíciles su confianza
en el futuro de
España, aunque se controlaría su funcionamiento. «No vamos a reinstaurar —dijo
Guerra— el
paraíso de Franco.»
Antonio Garrigues Walker, que también participó en las conversaciones previas al
informé, dijo
que es absolutamente imposible consolidar una nueva democracia en» menos de
cinco años y
que, por tanto, la situación de inestabilidad es absolutamente normal. Defendió
la causa del
liberalismo y urgió al mundo económico a interesar a los políticos por los
problemas del mundo
financiero, a luchar contra el crecimiento del sector público y a defender la
empresa privada.
«Hay que aceptar —afirmó Garrigues— que el ambiente político no será favorable a
la
economía.»
En el transcurso de las intervenciones se afirmó que la falta de un líder
político y de
estabilidad pueden afectar negativamente a los intereses económicos de España.
Por otro lado,
se destacó el Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE) como el pacto más importante
realizado
en España con la intervención no sólo de las fuerzas sociales, sino también del
Gobierno.
En las sesiones previas al informe del European Management Fórum participaron
también José
María de Areilza, que se mostró escéptico ante la entrada de España en la CEE
antes de 1984
y dijo que habría que adaptarse antes al régimen fiscal europeo. También
estuvieron en las
sesiones Anselmo Calleja, director general de Política Económica; Julio Viñuela,
director
general para el Desarrollo Autonómico; Manuel Chaves, da UGT; Julio Sánchez
Fierro, de
CEOE; Manuel Núñez, ministro de Sanidad y Consumo, y Luís Magaña, comisario de
Energía.
• El ministro de Hacienda y el consejero de Economía del Gobierno vasco
mantuvieron ayer
una reunión de trabajo en la que el tema fundamental era el proyecto de ley del
Cupo para el
quinquenio 198286. Respecto a este punto se sabe que han concluido los trabajos
sobre los
Índices de imputación y que las propuestas alternativas que se han elaborado se
elevarán al
Pleno de la Comisión del Cupo, que se reunirá los próximos 17 y 30 de este mes.