SOCIALISTAS Y COMUNISTAS, SATISFECHOS
El Gobierno catalán reflejará los resultados de las elecciones
ORTINEZ, POSIBLE HOMBRE DE TARRADELLAS EN LA GENERALIDAD
Por Margarita SAENZ-DIEZ
BARCELONA, 2.
LA advertencia lanzada por los socialistas de que no entrarían a formar parte del Consejo Ejecutivo de la
Generalidad si éste no reflejaba en su composición los resultados del 15 de junio parece que está logrando
los efectos deseados por SMS promotores. Si se confirman las noticias fundadas que ha podido obtener
INFORMACIONES, seis de las doce carteras del Gobierno autónomo catalán serán asignadas a la
izquierda, ganadora aquí, como se sabe, en los comicios generales. Ayer por la tarde los dirigentes de la
formación mayorista (P.S.C. - P.S.O.E.) y el presidente Tarradellas permanecieron reunidos durante
varias horas. El único tema del encuentro fue la constitución del Consejo. A primeras horas de la noche,
don Joan Reventós (P.S.C.) y don Josep María Triginer (P.S.O.E.) regresaron al palacio de la Generalidad
tras haber consultado durante más de una hora con sus respectivos ejecutivos. Las propuestas alternativas
ofrecidas por el señor Tarradellas parece que, tras algunos retoques, se ajustarían a lo que socialistas y
comunistas denominan Consejo de Unidad Catalana, fórmula aceptada tanbien, aunque con menor en-
tusiasmo, por la Unión de Centro Democrático y los nacionalistas socialdemócratas de don Jordi Pujol,
así como por el resto de los partidos con representación parlamentaria. Asi, pues, de las 12 carteras a
ocupar en el Gobierno de la Generalidad, que, probablemente se convertirán finalmente en 13 a fin de que
también se incorpore al mismo el consejero presidencia1 don Frederic Rahola, cuatro podrían ser
adjudicadas a los so-cialistas; dos, a los nacionalistas socialdemócratas; dos, a la Unión de Centro
Democrático; dos, a los comunistas; una, a los partidos minoritarios (seguramente una personalidad
independiente aceptada por todos ellos) y una, a uno de los «hombres del presidente». El «hombre del
presidente» .podría ser el señor Ortínez, viejo amigo y valedor, en todos los frentes, de don Josep
Tarradellas en la época difícil, del exilio. De confirmarse esta hipótesis, la «conselleria» que; ocuparía el
señor Ortínez no podría ser otra que la de Ha-, cienda y Finanzas, tema que domina, puesto que en el
pasado ostentó la representación en España de la Banca suiza. Por otra parte, y por lo que se refiere a los
comunistas, además de la cartera política que ocupará el secretario general del P.S.U.C., don Antoni
Gutiérrez Díaz, el doctor Espasa es candidato firme a la «conselleria» de Sanidad. Finalmente, los
rumores apuntan a la adjudicación al P.S.O.E. catalán;de la cartera de Trabajo. Por todo lo dicho, es
evidente que la postura de don Josep Tarradellas se ha modificado en los últimos días. Desde la primitiva
idea de formar Un Consejo Ejecutivo con la inclusión de cinco políticos y siete notables sin afiliación
partidista, con lo que, en opinión de los vencedores, se habría diluido el resultado del 15 de junio, y a
grandes rasgos se ha pasado a dibujar el esqueleto de un gobierno que se ajustaría a lo que dijeron las
urnas. Como ya publicó INFORMACIONES en su día, el ministro del Interior, don Rodolfo Martín,
Villa, en su reciente visita a don Josep Tarradellas, insistió en la idea de despolitizar el Consejo,
argumentando la conveniencia de adjudicar carteras «clave» a los independientes. Sin embargo, la
capacidad de maniobra con que cuenta el honorable don Josep Tarradellas, que es considerable, no ha
alcanzado esos niveles. El veto presidencial se mantiene, según algunas noticias recogidas en fuentes
próximas a la Generalidad, para la diputado socialista doña Marta Mata, candidata a la cartera de
Enseñanza y Cultura. Esta podría ser ocupada por el actual rector de la Universidad Autónoma, don Josep
Laporte, hombre independiente, no alejado de lo que se entiende por socialismo y que sería aceptado sin
demasiadas objeciones por todos los partidos. A esta modificación en la actitud presidencial parece que
no ha sido ajeno el relevo producido en el «enlace» Gobierno Suárez-presidente Tarradellas. La aparición
en escena del consejero y destacado dirigente de U.C.D. don Salvador Sánchez Terán, habría limado
algunas aristas dada su capacidad de conciliación y su buen conocimiento de los entresijos de la política
catalana.
2 de diciembre de 1977