Lunes 28-nov¡embre 77/DIARIO16
Cultura catalana
Tarradellas y parlamentarios en la clausura del Congrés
BARCELONA, 28 (Cifra). Con asistencia del presidente de la Generalitat, honorable Josep Tarradellas,
de la práctica totalidad de los parlamentarios de Catalunya y una nutrida representación de los otros
países catalanes, fue clausurado ayer el Congrés de Cultura Catalana, que ha venido desarrollándose
durante los últimos tres años. El acto de clausura, que se ha prolongado por dos horas, ha tenido lugar en
el Palacio de Congresos de Montjuich, A lo largo del acto hicieron uso de la palabra representantes del
Congrés en todos los territorios de habla catalana, desde e1 País Valenciano hasta la isla de l´Alguer,
pasando por la Catalunya Nord y las islas Baleares. El señor Pi Sunyer dio lectura a un largo texto, en el
que se recordaban los pasos dados en los tres años transcurridos desde que, en un contexto político bien
distinto al actual, diera comienzo el Congrés. Este, cómo se sabe, Tino a coincidir con un histórico pleno
del Ayuntamiento barcelonés en el que fue denegada una ayuda económica para la extensión de la lengua
catalana, lo que provocó una auténtica lluvia de comunicados en los que las entidades firmantes, al
tiempo que condenaban la actitud de los concejales del municipio, se adherían al Congrés.
Manifiesto
Después de varias intervenciones se leyó el "Manifest de la Cultura Catalana", que viene a constituir la
conclusión final del Congrés. Este manifiesto afirma "la unidad lingüística y cultural de los países
catalanes, fruto de una historia común y de una realidad compartida qué es necesario hacer progresar
conjuntamente en el futuro". Se indica más adelante la necesidad de "un nuevo modelo de crecimiento
económico y social". Él mismo documento aboga por "la extensión del uso público, oficial y social de la
lengua propia de loa países catalanes, como factor básico de coherencia cultural y de identificación
nacional, respetando la realidad de los ciudadanos todavía no integrados lingüísticamente y de las
regiones con entidad cultural diferenciada". El manifiesto propugna asimismo "una nueva configuración
de la organización política y de la estructura social, fundamentada en los principios básicos de auto-
gobierno y democracia", para lo qué se reconoce el derecho inalienable de "cada uno de los países
catalanes" a "su propia organización política de autogobierno".
Habla Tarradellas
El presidente de la Generalitat —que sólo pudo asistir a la media hora final del acto—, entre aplausos que
le interrumpieron repetídamente, manifestó eu agradecimiento a los presentes ya cuantas personas Han
intervenido en los distintos ámbitos del Congrés, Indicó el señor Tarradellas que "el camino a seguir en
Catalunya" estaría en conjunción con los amplios trabajos realizados, verdadero estudio, en todos los
sentidos, de la realidad presente de los países catalanes. El señor Tarradellas excusó no prolongar su
breve parlamento, diciendo que era !a primera vez que abandonaba su residencia désele que salió de la
clínica, hace pocos días. El acto concluyó con el canto del himno nacional catalán, "Els segadors".
Posteriormente, y en el mismo recinto ferial, se desarrollaron algunos actos e interpretaciones de carácter
folklórico.