Rueda de Prensa de Tarradellas
EL «CONSELL» QUEDARA CONSTITUIDO EL 3 DE DICIEMBRE
Ese mismo día se harán público los nombres de los componentes de la Comisión que negociará con el
Gobierno el traspaso de competencias
BARCELONA. (Resumen cié jfcuropa Press.) — El presidente de la Generalitat de Catalunya. honorable
Josep Tarradellas, ha hecho público que el próximo día 3 de diciembre dará a conocer el «Consell»
(gobierno) de la Generalitat de Catalunya, El señor Tarradellas ha precisado esta fecha en el curso de la
primera rueda de Prensa que ha mantenido con los informadores, al cumplirse exactamente un mes de su
retorno del exilio. El presidente del organismo autonómico catalán ha precisado que el «Consell» será de
«unidad» y de gobierno de un partido, y las más urgentes ocupaciones serán la atención a la enseñanza y a
la agricultura. El dirigente catalán ha manifestado que ningún partido le ha presentado la propuesta de
nombramiento de un «conseller en cap» (jefe de gobierno). El señor Tarradellas manifestó que hasta el
momento no había dado ninguna fecha precisa para la formación del «Consell», pero ahora fijaba la del 3
de diciembre para dar cuenta al pueblo de Catalunya, los partí-dos políticos y los parlamentarios del
nombramiento del ci. tado gobierno, al igual que los miembros de la comisión mixta que ha de negociar
con el Gobierno de Madrid el traspaso de competencias a la Generalitat.. Tarradellas señaló que, por
ahora, la Generalitat carece de contenido, pero ello no implica que para la formación del gobierno se
actúe precipitadamente. A este respecto, el presidente, de la Generalitat provisional ha señalado que en
los próximos días recibirá a los dirigentes de los partidos que no tienen representación parlamentaria, ,y a
partir del próximo lunes iniciará las reuniones con dirigentes. sindicales y empresariales. El presidente ha
expuesto que desea ampliar el espectro político de Catalunya, dejando paso a las jóvenes generaciones,
por lo cual ha dicho que los parlamentarios no deberían estar en el gobierno, ya que «su función es lograr
que la constitución del Estado permita una amplia autonomía». A este respecto, Tarradellas ha precisado
que Catalunya, que no se ha autogobernado durante treinta y nueve años, carece de reserva de hombres de
gobierno. «Incluso los partidos extraparlamentàries —ha precisado— tienen que intervenir en la vida
política de Catalunya, aunque la formación de los órganos de gobierno tenga que estar en la línea de los
resultados de las elecciones del 15 de junio.»
Transferencia de poderes
En relación con la trasferencia desmedios económicos de la Administración central a la Generalitat,
Tarradellas ha seña-jado que parte de tales medios, están ´ya asignados por el Gobierno para la Generalitat
provisional, aunque de momento sea poco lo que puede hacerse. Sin embargo, ha añadido, el Gobierno
Suárez ha mostrado muchas ganas de resolver -todos los problemas del Estado, y con nosotros son
muchas las diferencias que está teniendo, por lo cual no creo que haya tensiones con el Gobierno central.
Al ser preguntado acerca de los motivos por los que elogia permanentemente a los Ministros del Gobierno
de los qué habla. Tarradellas ha señalado: «Conozco a tres o cuatro Ministres. No sé si todos son iguales
aue éstos, pero los que conozco no me merecen más elogios.» En relación c o n la constitución española,
parte de cuyo borrador ha sido hecho público en los últimos días, el presidente lia señalado que debe
perderse de vista que se trata de un borrador, y por lo tanto modificable. «Por ello —ha dicho—, hace
falta que haya un contacto entre el presidente y los parlamentarios para que haya una unidad de acción.»
A este respecto, Taeradellas ha anunciado la creación de una comisión de enlace entre la presidencia, el
"Consell" y los parlamentarios. En relación con el pacto de la Moncloa, Tarradellas ha dejado claro que
«mi opinión es la de los partidos catalanes». Respecto a la presencia de representantes de las Diputaciones
en el «Consell», ha manifestado que su criterio era favorable a ello, pero que comprende las reticencias de
algunos sectores políticos derivados de la presencia de hombres de! antiguo régimen, pero, a pesar de
eílo, en los próximos días iniciaría contactos con los ´citados presidentes. Ha destacado, a este respecto,
que comprende la preocupación dé las gentes de Gerona, Tarragona y Lérida por el posible centralismo de
Barcelona.