NACIONAL
2-X-77
Total apoyo de los parlamentarios catalanes a la Generalitat restablecida
la Asamblea celebró ayer sesión extraordinaria • "Hemos de conseguir que la Generalitat sea también para
todos los pueblos de España un factor de estabilidad", dice la moción aprobada • "Autonomía y
democracia son inseparables"
BARCELONA
dos los negociadores y al pueblo (De nuestro corresponsal, Oriol Domingo.)
La Assemblea de Parlamentaris celebró ayer sesión plenària extraordinaria en el Parlament de Catalunya,
Los 67 parlamentarios catalanes aprobaron unánimemente en votación nominal apoyar totalmente a Ja
Generalitat restablecida. La moción fue presentada por la Permanente de dicha asamblea. La moción es
ésta: "Este pleno de la Assemblea de Parlamentaris se reúne en un momento importante de nuestra
historia. Hace tres meses nos constituimos en asamblea en este mismo palacio, .ten cargado de significa-
ción para nuestro país. Dos de los objetivos fundamentales, y que entonces proclamamos, eran el
restablecimiento de la Generalitat y el retorno de su presidente, honorable Josep Tarradellas. Este era el
compromiso que habíamos tomado todos nosotros durante la campaña electora Al proclamar estos
objetivos no hacíamos mas que interpretar la voluntad casi unánime del pueblo de Cataluña, expresada en
los resultados de las elecciones del 15 de junio. Este voluntad popular fue ratificada brillantemente con la
más grande manifestación que nunca ha tenido lugar en nuestra Cataluña: la Diada nacional del pasado 11
de septiembre. Desde el mes de junio, nuestros esfuerzos^ conjugados con el del presidente, han hecho
avanzar una negociación compleja, que culminó el 28 de septiembre en Perpignan en el acuerdo unánime
del presidente de la Generalitat, de los diputados representantes de los partidos políticos catalanes con
presencial parlamentaria y del representante del presidente del Gobierno. Este acuerdo ha sido la base de
la aprobación por el Consejo de Ministros del día 29 del decreto-ley de restablecimiento de la Generalitat
en régimen provisional." "Por encima de las particularidades y limitaciones d« Jas disposiciones legales,
el hecho trascendental es el reconocimiento político de la personalidad histó-rico-política de Cataluña.
Este reconocimiento crea un marcó institucional, la Generalitat, que hace posible reemprender desde
ahora el ejercicio progresivo de nuestras libertades. No es todavía la plena autonomía, pero es ya un
primer paso decisivo para elaborar y obtener el estatuto qué queremos para Catalunya. No es la hora de
triunfalismos, que no corresponden a nuestra manera de ser, sino la hora del trabajo eficaz. Es necesario
que esta Generalitat sea de todos, de todos los que vivimos y trabajamos en Cataluña. Es necesario que
todos la sintamos como propia. En. la actual situación de crisis hemos de conseguir que el restableci-
miento de la Generalitat sea también para todos los pueblos de España un factor de estabilidad capaz de
combatir una situación grave como la que tenemos planteada. Nuestra autonomía no es, en ningún
aspecto, ni un privilegio ni un elemento disgregados, sino un acto de justicia histórica. Y «s a trïivés de
ella como mejor puede ejercer Cataluña la solidaridad que ofrece a todos y pide a todos. Queremos
también que la experiencia de nuestra autonomía pueda representar una aportación útil para el logro de
otros afanes y sirva para consolidar la democracia. Para nosotros, autonomía y democracia son
inseparables." "Es con estos propósitos y la vista puesta en el´futuro que la Assamblea de Parlamentaris
expresa su aprobación solemne de los resultados obtenidos y da su tota] apoyo « la Generalitat res-
tablecida. Esta asamblea exhorta a todos tos ciudadanos de Cataluña a participar de manera activa en la
construcción de una nueva sociedad catalana, que queremos cada vez más libro y más justa. Sólo con la
colaboración de todos, la Generalitat podrá ser, cada vez más, el Instrumento y el motor que nuestro
pueblo necesita."
Factor de unidad
La sesión empezó con unas palabras del presidente de edad, Josep Andreu Abelló (Partit Socialista). Dio
la bienvenida a los cuatro senadores regios (Socias Humbert, Serrahima, Martí de Riquer, Ribera Rovira),
que se incorporaban por vez primera a la asamblea. Expresó la satisfacción por lo logrado, gracias a todos
los negociadores y al pue de Cataluña. Pidió la unidad de todos los catalanes para llegar a conseguir la
Generalitat plena y los principios e instituciones del Estatut de 1932. Saludó a todos los pueblos de
España, brindándoles apoyo para conseguir lo que Cataluña ha logrado, y afirmó que "el reconocimiento
de nuestra nacionalidad catalana será un factor de unidad más próspera". Maurici Serrahima agradeció la
acogida dispensada a los cuatro senadores regios, y manifestó que los mismos tienen absoluta libertad de
acción. Seguidamente, se leyó la moción reseñada, y después se sucedieron diversas intervenciones.
Macia Alabedra (Esquerra Democrática), expresó su satisfacción y felicitación a los negociadores y a
Cataluña, y apeló a la responsabilidad para hacer de la Generalitat un instrumento eficaz para resolver
problemas. Antón Cañellas (de la democristia-na Unió Democrática) dijo que la pacífica victoria
conseguida es una esperanza para todos los pueblos discriminados del mundo, y que la moción presentada
ha de ser el eje de la política autónoma y solidaria de Cataluña; concluyó con un ¡Visca Catalunya! Carlos
Güell (Centre Cátala) calificó el paso dado como de decisivo e irreversible porque se re-eonoce la
personalidad política de Cataluña; concluyó con un ¡Visca una Espanya democrática! ¡Visca Catalunya!
Gregorio López Raimundo (del comunista PSUC) señaló que debe mantenerse la unidad de las fuerzas
políticas catalanas que han hecho posible los acuerdos de Perpignan, y dijo que la autonomía es un
elemento de vanguardia para la autonomía de los pueblos y la consolidación de la democracia y la unidad
de España; concluyó a favor de una Cataluña rica y plena en una España democrática. Laureano López
Rodó (Alianza Popular) dijo que lo conseguido es una victoria unánime para Cataluña que abre caminos
para otras autonomías; concluyó con un ¡Visca Catalunya! ¡Visca Espanya! ¡Visca e1 Rei!
Jordi Pujol (Convergencia Democrática) dijo que hay que celebrar el reconocimiento de la personalidad
política de Cataluña y el clima de unánime entendimiento profundo existente entre todas las fuerzas
políticas y sociales catalanas; afirmó que la Generalitat provisional y la unanimidad existente han de ser
los instrumentos para reconstruir Cataluña; elogió a Tarradellas y dijo que también los restantes pueblos
de España podrán resolver sus problemas si mantienen la unanimidad que hay en Cataluña. Carlos Sentís
(ÜCD) dijo que es un éxito que los textos acordados hayan sido firmados unánimemente por partidos tan
diferentes; concluyó con un ¡Visca Catalunya!, ¡Visca el presidente Tarradellas!, ¡Visca el Rei de tots els
espanyols! Josep María Trlginer (PSOE) afirmó que no ha habido vencedores ni vencidos en estas
negociaciones, y que ahora debe prestarse atención a la tarea de Gobierno a llevar a cabo; concluyó con
un ¡Visca Catalunya!, ¡Visca la Generalitat provisional!. Josep Verde Aldea (Partit Socialista-
reagrupament) dijo que la Generalitat que ha de ser de todos, será determinante para la autonomía y la
estabili. dad democrática de España; concluyó con un ¡Visca Catalunya!, ¡Visca el presidente Tarrade-
llas!. Heribert Barrera (Esquerra Republicana) elogió a Tarradellas, y señaló que la Generalitat histórica
es plenamente democrática porque es aceptada por el acuerdo unánime dé todos; señaló que constituye
una victoria de Cataluña y de toda la España nueva, libre y democráti, ca que comenzamos a construir.
Josep Benet (del grupo senatorial Entesa dels catalans) ´ dijo que aceptaban la Generalitat, que habrá de
ser instrumento de trabajo para lograr la auténtica autonomía pedida por el pueblo el 15 de junio y el 11
de septiembre; concluyó con un ¡Visca Catalunya!. Joan Reventós (Partit Socialista) afirmó que la Gene-
ralitat, que ha de ser de todos quienes viven y trabajan en Cataluña, supone un reconocimiento jurídico de
la personalidad política, histórica, cultural de Cataluña, por lo que lo conseguido es un acto de justicia
histórica. Después de estos parlamentos se sometió a votación nominal la votación presentada, que fue
aprobada por unanimidad. Los cuatro parlamentarios no presentes (Aubert, Ribera Rovira, Trías Fargas y
Jiménez de Parga) justificaron adecuadamente sus ausencias, pero hicieron llegar su voto afirmativo a la
moción. La sesión concluyó con el canto nacional de Cataluña, "Els Segadors", todos puestos de pie.