TRAS LA ELIMINACIÓN DE SEMSLLOSA
Barcelona: Cambios de última hora en la candidatura del centro
Por Enrique SOPEÑA BARCELONA, 9.
LA remodelacion del Centro Democrático, iniciada en Madrid, ha alcanzado también a Cataluña. Del
Centro Democrático Catalán, constituido sobre el pacto de dos partidos de escaso arraigo —el Partido
Popular (Antonio de Se-nillosa) y el Partido Socialdemócrata (Jaume Casanovas)— que quiso reforzarse
con la inclusión de Concordia Catalana (derechas neofranquistas), ya, no queda más que el rótulo. Bajo
esta denominación, en cambio, se han agrupado personalidades independientes de prestigio, en avenencia
con la línea imprimada por el señor Calvo Sotelo a la coalición electoral madrileña. El giro de 180 grados
se produjo el sábado, Al parecer el grupo qué quería monopolizar en Cataluña los «favores» pre-
sidenciales no contaba con el visto bueno de la Moncloa. En consecuencia, sie hizo saber a don Antonio
dé Senillósa, que se observaba con profundo desagrado su candidatura para el Congreso de Diputados,
ofreciéndole, seguidamente, un puesto - en las listas para el Senado. A esta operación, realizada en
veinticuatro horas, cuando ya se agotaba el plazo para presentar las listas completas de las candidaturas,
parece que no ha sido ajeno el gobernador civil de Barcelona, don Manuel Ortiz
RENUNCIA EL P.P. Y EL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA
Tras la fulminante retirada del Partido Popular, siguió la deserción del Partido Socialdemócrata, al que
tampoco se le ofrecía una situación ventajosa en el «centro suarecista". Ambos dieron a conocer un.
comunicado "en el (fue justificaban su retirada «por estimar que no se ofrecen suficientes garantías de que
las elecciones vayan a ser libres y democráticas». Por su parte, el. señor Senillosa añadía que no estaba
dispuesto «a aceptar un reparto estadístico de actas». De la antigua candidatura, sólo permanece en su
puesto —el segundo— don Manuel Jiménez de Parga. El decano de la Facultad, de Derecho es el hombre
de la lista con más capacidad de convocatoria. En primer lugar ha quedado situado don Carlos Sentís,
periodista y ex director general de ´Coordinación Informativa en el Gabinete Arias, que procede de las
filas de Concordia Catalana. El tercer lugar ha sido adjudicado a don José Espinet, ex director general de
urbanismo, quedando los siguientes para el escritor don Salvador Paniker y para el ex alcalde de
Hospitalet don Vicente Capdevila Procedente, asimismo de Concordia.
La mutación, gestada en el laboratorio de la política gubernamental, difícilmente podría ser captada en
toda su complejidad por el electorado, que aún ayer pudo escuchar repetidas veces por la radio que «el
Partido Popular es el Centro Democrático», mientras un número elevado de vallas siguen repitiendo el
mismo «slogan".