l-V-77
tribuna abierta
CARTAS DE CATALUÑA
LA REPLICA DE ALIANZA POPULAR DE CATALUNYA AL GOBIERNO Y AL CATALANISMO
HASTA hace días, en Cataluña, sólo se entendía por "oposición" a los valedores, del viejo estatuto del 32
y a cuantos dentro y fuera del Principado propugnaban }a ruptura, más o menos violenta. Pero hace «nos
días Cataluña ha descubierto no sin sorpresa a la oposición de Su Majestad. Esta no pretende ningún
cambio de régimen, ninguna ruptura ni tampoco un cambio constitucional. La oposición de Su Majestad,
como «n su modelo británico, sólo pretende convertirse en el Gobierno die Su Majestad. Porque, a su
entender, el actual Gobierno, el del presidente Suá-rez, sólo sirve tantos ´a la oposición que aspira a
transformar España en un Estado federal y a cambiar a la libre empresa por una burocracia socialista y a
poner en cuestión a la propia Monarquía. Hace unos días Cataluña ha conocido directamente a Alianza
Popular, del brazo del "Pacte Cata-lá", que es catalán, pero no catalanista.
FECHAS atrás, según ya comentamos, el pacto de Con-vergencia Democrática de Catalunya y Esquerra
Democrática de Catalunya había logrado llenar el Palacio Municipal de Deportes, lo cual constituyó un
verdadero éxito. El primer gran mitin catalanista de cara a las elecciones. Unas doce mil personas
unánimes y enfervorizadas atendieron el llamamiento de Jordi Pujol y de Trías Fargas. Un éxito superior
al esperado. Luego, el 23 de abril, festividad de San Jorge, Patrono de Cataluña, la fecha fue convertida
por impulso de la Assemblea de Catalunya en una fecha reivindicativa del "Estatut". Se habló en días
precedentes de que se "tomaría" el Ayuntamiento para proclamar la restauración de las instituciones
catalanas. Pero con mejor acuerdo se convocó .una. concentración ante el Ayuntamiento, la plaza y, las
calles inmediatas llenas, y se destacaron dos delegados de la Assemblea, a los¡ que- recibió el alcalde,
señor Socias, quien se mostró de pleno acuerdo con sus visitantes. "Sólo hay un Estatut."
EN estas condaciones, y con la huelga, dé periódicos ya declarada, se anuncia sucesivamente que el Pacte
Cátala, presidido por don Santiaigo Udina, ha llegado a un acuerdo eon Alianza Popular de Catalunya,
presidida por don Laureano López Rodó, y que en »1 mismo "escenario del gran .éxito de Convergencia
Democrática de Catalunya y su aliado se presentaría con sus primeras figuras. Al no quedar más periódico
que "La Vanguardia", aunque sea élvd« gran tirada, se redujo el ámbito de propaganda en los medios
informa-tivos, por lo rque se efectuó principalmente con carteles y octavillas callejeras en profusión.
Nadie creía que Alianza Popular consiguiese colmar el aforo del recinto deportivo. Tal vez porque se
había pasado por alto, o desdeñándolos por "sucursalistas", algunos mítines anteriores, aunque ya sin casi
propaganda, don Cruz Martínez Esteruelas había tenido un auditorio de cuatro mil personas semanas
atrás.
PERO como la noche de. Convergencia y Esquerra Democrática, el Palacio Municipal de Deportes
apareció íntegramente ocupado, de alto en bajo y a todo lo ancho, y con mucha gente fuera pugnando por
entrar, ..según se ha informado ya. Una eorpresa. Otra, la sintonía entre el auditorio y los oradores. Estos
machacaron implacables so-bre los actos del Gobierno, sobre la situación económica, sobre el orden
público, su falta; sobre el marxismo en general y sobre el comunismo en particular, y sobre el
canalanismo. El público respondía con aclamaciones, con reiterados lo nero 5dca9cñyMonesditaídá
aplausos, poniéndose en pie a veces. Fueron tres horas de una tensión tremenda. Si había, reventadores--
—y discrepantes había—, enmudecieron. La oposicion de Su Majestad, vibrante en todos sus oradores,
hablando unos en catalán y otros en castellano—las banderas española y catalana aparecían enlazadas a
todo lo ancho de la tribuna presidencial—, enardecía el auditorio. A un auditorio al que se le to-caron las
fibras más sensibles cuando se hablaba de España en vez del Estado español, cuando se rechazaba el
término de "inmigrados" para los habitantes de Cataluña procedentes de otras regiones, cuando se
evocaba a Franco...
NO sé si es esto exactamente lo que estaba haciendo falta ahora, pero el caso es .que algo que tampoco sé
por qué -se daba por barrido y disperso hizo acto de presencia en condicionéis nada´ favorables, y des-
oyendo al señor Socias y su Aceptación del "Estatut", y al señor Samaranch y su Concordia Catalana,
hilvanada a toda marcha tras muchas vacilaciones, y que en nuestra opinión fue la gran perdedora de» la
noche. La oposición de Su Majestad, en su versión de Convivencia Catalana, o sea, «1 acuerdo entré
Alianza Popular de Catalunya y el Pacte Cátala, regionalista, pero no catalanista, ha hecho, ef, una
presentación vigorosa y sonora. Y la ha hecho e-n compañía de una masa con predominio d« clases
modestas, eon mucha gente joven también. Alguien comentaba la diferencia entre el auditorio de clase
media acomodada de Convergencia y Esquerra Democráticas y este otro enardecido ante Fraga, Licinio
de la Fuente, Lópezz Rodó, Fernández de la Mora, Udina...
TAL vez esto haga que el catalanismo una sus fuerzas, como pretende el señor Tarra-dellas; tal vez esto
contribuya a que el propio señor Tarradellas, dando de lado su deseo de regresar de presidente de la
Generalidad, acceda a hacerlo como diputado o senador, y si así fuera, luego vendría su exaltación a la
Generalidad, sin esperar a que se reúna el dispuesto Consejo General de Cataluña, que hasta el presente es
rechazado tanto por los sectores catalanistas como por los regionalistas. En cualquier caso, alj gfo
imprevisto; habrá que tener en cuenta a la oposición de Su Majestad, que es ´también la oposición a aquel
"Estatut".
Manuel VIGIL Y VÁZQUEZ