EL ABAD DE MONTSERRAT, ENTRE ELLAS
PERSONALIDADES CATALANAS, TESTIGOS ANTE EL SUPREMO
(para apoyar la legalización del P. S. U. C.)
MADRID. (PUEBLO y agencias.) —Los abogados Manuel y Rafael Jiménez de Parga han presentado un
escrito a la Sala IV del Tribunal Supremo, en favor de la legalización del P. S. U. C, (Partido Comunista
Catalán), ante la decisión del Ministerio de la Gobernación de remitir el asunto a la citada sala.
Asimismo, el procurador Juan Luis Pérez Mulet, en nombre de los promotores del P. S. U. C., señores
Núñez, Cofilín y Ardiaca, ha presentado una lista de testigos, a los que, a su juicio, se les debe preguntar,
en relación con el tema de la legalización del P.S.Ü. C.
Las personas a las que proponen como «testigos» de la actividad y relaciones del P. S. U. C. son las
siguientes:
Reverendo Cassia Just, abad del Monasterio de Montserrat; Antón) Tapies Puig, pintor; Agustín de Semir
Rovira, abogado; Josep Benet Morell, Asamblea de Catalunya; Maurici Serrahima Bofíll, escritor
de ideología deniocratacristiana; Josep Laporte Salas, rector de la Universidad Autónoma de Barcelona;
Jordi Pujol Soley, líder de Convergencia Democrática, de Catalunya; Ramón Trías Fargas, líder de
Esquerra Democrática de Catalunya; Antón Canyelles de Balcells lider de Unió Democrática de
Catalunya; Josep Andréu i Abello, último presidente del Tribunal de Cassacio de Catalunya; Joan
Revenios Carner, líder del Partit Socialista de Catalunya (Congres); Antonio Senillosa Cros, líder del
Partit Popular de Catalunya; Joan Dexeus Trías de Bes, abogado. Por otra parte, ayer presentaron sus
estatutos en el Ministerio de, la Gobernación para ser legalizados los siguientes grupos políticos: Partido
Demócrata Gallego, promovido por don Ramón Jorge País Ferrín; Mocedade Galega Revolucionaria, de
doña María del Rosario Martínez Pérez; Partido Demócrata Liberal de Navarra, de don Jesús Aizpún
Duero, y Alianza Nacional de la Guardia de Franco, promovida por don Alberto Hoyuela Fernández.
Asimismo, presentó la documentación correspondiente el grupo de Acción Liberal Vasca en el Gobierno
Civil de Vizcaya. Este grupo ha elaborado un líbro-documento sobre su programa político, titulado «Una
opción política para el País Vasco».
Por otra parte, la Agrupación de Estudiantes del País Valenciano de A. N. U. E. ha hecho pública una
nota, en la que califica de «inadecuada e inoportuna» la no legalización del Partido Socialista del País
Valenciano, «teniendo en cuenta anteriores decisiones adoptadas y a la vista de las manifestaciones de
democratización hechas».
Finalmente, la Federación de Partidos Socialistas solicitará el próximo lunes su inscripción, una vez
finalizado el Consejo Federal anunciado para este fin de semana.
11 de marzo de 1977 PUEBLO