ARRECIAN LOS VIRULENTOS ATAQUES ( Contra la C. N. C. y la significación del 20 de
noviembre.)
BARCELONA, (Una colaboración especial de JAUME DE LLAN-SA, por teléfono).— Porque tengo la
sincera impresión de que, a lo largo de los meses que aparece en "EL ALCAZAR" la "Crónica de
Cataluña", se ha establecido una corriente de simpatía y de viva atención entre los lectores y yo, y de otra
parte, porque he recibido testimonios positivos en su valoración de la tarea, informativa y de comentario,
realizada desde aquí, considero tengo el deber de hacer público que por motivos personales, profesionales
y de presiones, si las cosas no pueden ser encarriladas, me veré obligado a suspender —no sé si temporal
o definitivamente— mi comunicación con los lectores todos de este periódico, no tardando
mucho; comunicación desde y por medio de esta "Crónica de Cataluña", cuya suspensión o desaparición,
pienso yo, nos causaría a todos una cierta tristeza.
Dicho lo anterior —y dicho queda para evitar suspicacias o preguntas en el caso de que, de la noche a la
mañana falte a la cita con todos ustedes JAUME DE LLANSA—, vayamos a lo noticiable sucedido desde
el sábado último.
HUBO "COSAS" EN VILANOVA I LA GELTRÚ Y EN BARCELONA
Como así anuncié en mi última crónica, a pesar de la radical suspensión por parte del gobernador civil,
señor Sánchez Terán, de todos los actos unitarios programados por la "comisión permanente" de la
"Assemblea de Catalunya", con motivo del V aniversario de su creación, tanto en la bella capital del
Garraf, es decir, Vilanova i la Geltru, así como en la misma Barcelona, para el domingo hubo,
efectivamente, "cosas" en ambas ciudades. Vilanova registró afluencia de varios grupos en sus calles y
plazas, vilanovenses y capitalinos, no muy numerosos, ciertamente, pero siempre dispuestos a demostrar
que la prohibición gubernativa "no les iba"; se registraron carreras y manifestaciones relámpago, que
fueron disueltas por las numerosas y serías fuerzas de la Guardia Civil, que habían montado también un
dispositivo exterior para aventar una "invasión multitudinaria" de la villa; hubo varias detenciones que
quedaron sin efecto por intervención del alcalde, y las "cosas" no pasaron a mayores. En Barcelona, la
manifestación convocada paralelamente a los actos frustrados de Vilanova, tuvo mayor densidad y
agresividad, en dos ocasiones, por la tarde y por la noche; en ésta, que tuvo como escenario la céntrica
calle Pelayo, hubo confrontación entre manifestantes y fuerza pública, se levantó en el centro una
barricada y los ruidosos manifestantes apedrearon una sucursal bancaria haciendo estallar la alarma
antirobo que sonó estrepitosamente. En conjunto, hubo demostraciones, si, pero en detalle y en fuerza
política, la conmemoración fue algo así como un cartucho de pólvora mojada: hizo "puf".
ARRECIAN LOS VIRULENTOS ATAQUES CONTRA LA C. N. C, Y LA SIGNIFICACIÓN DEL
20 DE NOVIEMBRE
Ya anuncié hace más de una semana, y en varias crónicas —sirviendo con rigor la actualidad informativa
y comentadora— que se iniciaba una ofensiva de todos los grupos "democráticos", de ciertos periódicos
catalanes, contra la convocatoria de C. N. C. y contra el acto mismo, para apoyar al Gobierno en su
propósito de "neutralizar", "aguar" o "disuadir" el día 20 de noviembre como homenaje a Franco en el
primer aniversario de su definitivo tránsito.
Una muestra más y también, ¡como no!, en "Diario de Barcelona", en su sección "Actualidad Política
Catalana", el más distinguido "plumífero" de permanente servicio a los partidos catalanistas y comunistas
del "Consell" y de la "Assemblea", Enrique Sopena, al comentar sobre la "importancia creciente de las
coaliciones" para formar "bloques compactos democráticos" y preconizar la desaparición de tantas siglas
de partidos "muchas de las cuales no ocultaban más que intereses o vanidades puramente personales"
—celebro que el distinguido colega ratifique lo que se ha dicho "con pelos y señales",
frecuentemente— se refiere al tema nuestro así: "Por su, parte, los grupos más reaccionarios han elegido
el 20 de noviembre —como es público hasta la saciedad a través de miles de pasquines y de
"pintadas"— para exhibir su poder de convocatoria, tan fácilmente prodigado en vida del general Franco.
Todas las gamas del franquismo militante harán el esfuerzo supremo de no retroceder ante la avalancha
democrática. De cierta manera en el medio, el Gobierno habrá de librar —sin fecha precisada
aún— la batalla reformista de las Cortes, asimismo muy en función de como discurran las jornadas
del 12 —(la "de lucha" convocada por las "sindicales" aún ilegales, puntualizo yo)— y la
del 20 de noviembre".
Por su parte, Lorenzo Contreras en "El Correo Catalán" dedica su crónica madrileña a informar y
comentar especulativamente sobre la probable salida del Gobierno de "los cuatro de la UDE, Osorio,
Reguera Guajardo, Carriles y De la Mata. Y Víctor Pruneda, en su crónica, también madrileña, pero para
la "Hoja del Lunes´, barcelonesa, informa de que muy probablemente en el próximo Consejo de Ministros
podría decidirse la desaparición de Secretaria General del Movimiento, el pase de Información a la
Presidencia del Gobierno, la fusión de los tres Ministerios Militares en uno de Defensa, así como la
desaparición de Relaciones Sindicales o su profunda modificación con la duda de si continuaría siendo
ministro Enrique de la Mata.
BREVE COLOFON FINAL
Prosiguen "mutatis mntandi" las acciones viajeras y de comunicaciones propagandísticas de los
personajes y personajillos de los casi 40 partidos y "sindicales" de Cataluña por toda nuestra geografía
humana, a ritmo agotador y provocador de cansancios populares, hasta la más abrumadora saturación y
cacofónica confusión de programas, "Slogans" llamamientos a la afiliación y ofrecimientos de promesas
encandiladoras. La llamada "derecha civilizada" catalana también se mueve y no quiere dejarse pisar
terrenos que considera suyos; y así, el próximo jueves en Olot y este martes en Hostalrich —Gerona— los
prohombres de dicha derecha, entre ellos los señores Udina Martorell, Linati y Botanch Dausá —éste
procurador familiar en Cortes en Gerona—, hablarán y se reúnen para sentar bases de consolidación,
pacto y actuación.
Y el cronista de "EL ALCAZAR" desde Catalunya acaricie la esperanza de que su horizonte se abra y
pueda continuar diciéndoles a ustedes, lectores, "buenas tardes" con su periódica comunicación
informativa. ¡Ojalá!.