MARTES. 10 DE ENERO DE 1978.
CONFERENCIA DE ENRIQUE MUGICA EN EL CLUB SIGLO XXI
LAS FUERZAS ARMADAS ESTAN
LLEGANDO A LA COMPRENSIÓN DE
LA PLURALIDAD DEL ESTADO»
Madrid. (De nuestra Redacción.) «Un análisis de la actitud de las Fuerzas
Armadas por su susceptibilidad
ante el tema de la unidad española, lleva al convencimiento de que éstas están
superando el unitarismo y
llegando a la comprensión de la pluralidad del Estado», dijo ayer tarde don
Enrique Múgica Herzog,
diputado socialista y presidente de La Comisión de Defensa del Congreso, en la
Conferencia que
pronunció en el Club Siglo XXI sobre el tema «Socialismo y autonomías».
Recogemos a continuación los párrafos más sobresalientes de la intervención del
señor Múgica:
• El franquismo llevó a sus últimas consecuencias las premisas del Estado-
nación centralizador, con lo
que contribuyó a forjar un doble separatismo: el de quienes reaccionaron con
desmesura desde él hecho
diferencial lingüístico o étnico, y el de quienes identificando lo español
con la concepción integrista
de la Historia, trataron de reducir al silencio las aspiraciones de los pueblos
que integraban España.
• La respuesta violenta a esta actitud supera la racionalización del problema
que se planteó como
consecuencia de las elecciones del 15 de junio, ya que, aunque éstas han
arrojado mayorías holgadas para
los partidos que en las nacionalidades coinciden en recabar amplias facultades
con el techo de la unidad
del Estado; sin embargo, en zonas tan conflictivas y, además, fronterizas como
Euskadi y Canarias, se han
venido produciendo en grupos como E.T.A. y M.P.A.I.A.C. actitudes fanatizadas de
difícil solución.
Sin embargo, solamente profundizando en la autonomía se podrá reducir los
apoyos minoritarios de
que todavía disponen, aunque la erradicación de la violencia será un tema de
largo aliento y de
perspectivas todavía lejanas.
• Hasta el Congreso del P. S. O. E. celebrado en 1918, los socialistas
desconfiaron de la reivindicación
nacionalista, por su identificación con la burguesía y con los propietarios
campesinos. A ello contribuía la
poca destreza de su marxismo mecanicista influido por Guesde y la hipertrofiada
deformación del factor
economicista.
• Sólo cuando se llegó a una coincidencia política con la Lliga Catalana en
1917 para reclamar Cortes
Constituyentes, se inició la reflexión que llevaría un año después a Besteiro a
hacer aprobar como
resolución de Congreso el planteamiento federativo con el condicionamiento de
que las nacionalidades
como tales a medida que se desarrollaran suficientemente y siempre que en ellas
no se menoscabaran los
derechos Individuales. .
• Por último, un análisis de la actitud de las Fuerzas Armadas por su
susceptibilidad ante el tema de la
unidad española lleva el convencimiento de que éstas están superando el
unitarismo y llegando a la
comprensión de la pluralidad del Estado. El resultado electoral del 15 de junio,
coadyuva a este
comprensión incluso con un país tan conflictivo como es Euskadi (con inclusión
de Navarra, en que de 26
diputados, 17 pertenecen a partidos de ámbito estatal, y nueve a específicamente
nacionalistas, de entre
los cuales ocho son del P.N.V).