Martes 13 -diciembre 77/DlARíO 16
Anoche, tiros contra la Guardia Civil
Paro universitario por los sucesos de Tenerife
Los rectores de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid decidieron hoy cerrar los centros
durante veinticuatro horas por la muerte del estudiante de Biológicas Javier Fernández Quesada, ocurrida
ayer tarde en la Universidad de La Laguna, en Tenerife. La tercera Universidad de Madrid, la Politécnica,
continúa impartiendo las clases, "hasta que el Ministerio de Educación nos dé una orden contraria",
dijeron fuentes competentes de la misma.
Por otra parte, esta mañana aparecieron octavillas en la zona universitaria de Argüelles-Princesa convo-
cando a una manifestación por los sucesos de Tenerife para primera hora de la tarde. Firmaban las octavi-
llas el PSOE, PTE, ORT y CNT.
Grupos de manifestantes se concentraron esta mañana en las calles Hilarión Eslava, Princesa y plaza de
España, donde gritaron "Disolución de los cuerpos represivos".
Las Universidades de Bilbao y La Laguna también cerraron sus puertas. En Barcelona pararon varias
Facultades de la Central, mientras que en la Politécnica la autoridad académica ordenó que ondearan las
banderas a media asta, pero se imparten las clases. En otras ciudades los estudiantes discutieron en asam-
bleas los hechos de Tenerife.
Por otra parte, la situación esta mañana en Tenerife era de tensión, sobre todo en la Ciudad Universitaria
de La Laguna, próxima a la capital de la isla. Como respuesta a los sucesos de ayer, una bomba, reivindi-
cada por el MPAIAC, hizo explosión esta madrugada en Viajes Corte Inglés, en Madrid.
Los diputados y senadores del PSOE en Tenerife han mandado esta mañana telegramas a los presidentes
del Congreso y Senado protestando por los hechos. Luis Fajardo, diputado del PSOE, presenció los
hechos desde su casa, y para DI6 ha calificado de "intervención desmedida", la que tuvo la Guardia Civil
en los sucesos.
El general jefe de la I Zona de la Guardia Civil, Guillermo Gutiérrez García, se ha trasladado esta mañana a
Tenerife para recibir información directa de los hechos.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 (D16). —A Javier Ricardo Fernández Quesada, muerto ayer de un tiro en
el hall de la Universidad de La Laguna, le dispararon de frente, desde el Colegio Mayor Universitario, tras
una actuación policial que ha sido calificada por testigos como "intervención desmedida".
Según vecinos de la Universidad que vieron los hechos, la Guardia Civil actuó de repente, cuando la Poli-
cía Armada mantenia a raya a los manifestantes. Cientos de estos testigos están en condiciones ¿Se
declarar sobre los sucesos cuando se abra la investigación parlamentaria.
Esta mañana, la situación era tensa en La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, especialmente cuando se ha
sabido que un niño de diez años resultó herido levemente por una bala perdida en el tiroteo que murió Fer-
nández Quesada. La Policía ejerce una fuerte vigilancia.
Los parlamentarios canarios del PSOE intentan que los sucesos de Tenerife se vean en las Cortes el mismo
día que los de Málaga.
Bombas como respuesta Un comando del MPAIAC (Movimiento para la Autodeterminación e
Independencia del Archipiélago Canario) hizo explotar esta madrugada una bomba confeccionada con
goma-2 en Viajes Corte Inglés, en la calle Tomás Bretón, de Madrid, "como respuesta al asesinato del
estudiante Javier Ricardo Fernández", según un portavoz de dicho grupo. La bomba no causó daños de
consideración.
Antonio Cubillo, secretario del movimiento independentista canario, dijo esta mañana a D16 que las
fuerzas de su organización darán la réplica cada vez que muera un canario. Según la misma fuente, los
comandos del MPAIAC han recibido esta misma noche instrucciones para pasar a la acción directa, a la
vista de la actuación de la Guardia Civil ayer en Tenerife.
Para el líder del MPAIAC, los sucesos de Tenerife "son un acto de debilidad del Gobierno colonial
español, que ha cometido el error de mandar a Tenerife un gobernador civil como Luis Mardones, de
reconocida actuación fascista en Lérida".
Luis Mardones es acusado en la revista "Primera Plana" de colaborar con el fascista Gómez Benet, y la
Guardia de Franco contra la "marcha de la libertad" a su paso por Tárrega.
Según declaraciones de Fernández Paredes, brazo derecho de Gómez Benet, fue el propio Mardones,
entonces gobernador civil de Lérida, quien ordenó la infiltración de gente de la Guardia de Franco en la
"marcha de la libertad" para que los manifestantes provocaran a la Guardia Civil y Policia Armada.
Tiros en la madrugada
Pasadas las dos de la madrugada, los ocupantes de un vehículo efectuaron disparos de escopeta contra
un "jeep" de la Guardia Civil, en la carretera de Santa Cruz a La Laguna.
Media hora antes, otro automóvil había disparado contra el puesto de la Guardia Civil en la localidad de
Taco.
Los sucesos
Javier Ricardo murió en el transcurso de un enfrentamiento en el que grupos de estudiantes arrojaban
piedras contra las Fuerzas de Orden Público. El Gobierno Civil asegura que la Guardia Civil se limitó a dis-
parar al aire al verse agredida.
Testigos presencia les declararon a D16 que en ningún momento la agresión pasó de arrojar piedras, "que
ni siquiera llegaban a donde estaban las Fuerzas".
Después del disparo que le causó la muerte, el Joven Fernández Quesada fue introducido en la
Universidad, donde un estudiante de sexto curso de Medicina le prestó los primeros auxilios: "Me acerqué
a él —declaró a D16— y vi que el orificio de bala le entraba por el cuarto espacio intercostal. Estaba claro
que no podíamos hacer nada. Estaba ya muerto."
Otros estudiantes, según testigos presenciales, salieron a la puerta de la Universidad con banderas blan-
cas y gritaron a la Guardia Civil que había dentro un muerto. La Guardia Civil les dijo que salieran con las
manos en alto de la Universidad, a lo que se negaron. Poco después cuatro estudiantes introdujeron al Jo-
ven Fernández Quesada en un jeep de la Guardia Civil que le trasladó al Hospital Insular, donde
certificaron su ingreso ya cadáver.
Identificado par sus hermanos
En principio fue difícil identificar al Joven, al estar indocumentado. Sólo se conocían las iniciales de su ro-
pa, "J. F. Varios estudiantes desfilaron ante el cadáver hasta que dos hermanos de la víctima le identifica-
ron.
Otro de los heridos, Fernando Jaesuría Martín, estudiante de dieciocho años, se encontraba en la azotea
de un quinto piso cuando se vio sorprendido por un fuerte golpe en el hombro. "Pensé —dijo a D16— que
era una bala de goma, pero me di cuenta de que estaba sangrando."
El estudiante recibió una herida de bala en el hombro izquierdo. Fue trasladado al Hospital Clínico y ca-
lificado de pronóstico leve. Varias personas también resultaron con algunos rasguños.
Tras conocerse estas noticias, se celebraron en La Laguna concentraciones para analizar los hechos, re-
gistrándose nuevos enfrentamientos con las Fuerzas del Orden Público.
Centrales sindica les y partidos políticos celebraron reuniones de urgencia. Varios sindicatos han acorda-
do declarar hoy jornada de luto. También pidieron la aclaración de los hechos y responsabilidades.
Empezó con la huelga
Todo empezó tras la convocatoria de una huelga general por la Asociación de Trabajadores en Lucha, a la
que se habían sumado algunas centrales sindicales, independentistas y partidos como la Liga Comunista y
otros no legalizados. CC OO como UGT se manifestaron en contra de la huelga.
Desde primeras horas de la mañana aparecieron las calles de Santa Cruz con abundante vigilancia policial.
Piquetes de trabajadores formaron barricadas en las carreteras de acceso a la ciudad, cortando el tráfico
con el consiguiente retraso en la entrada del trabajo en algunos centros. Sólo algunas empresas pararon,
concretamente la Caja de Ahorros de Santa Cruz, los trabajadores portuarios y los de la compañía
Cervecera Canarias.
A las once de la mañana los estudiantes celebraron una asamblea en la Universidad para analizar los
motivos de la convocatoria. Decidieron salir a la calle. Hubo algunos piquetes y a las doce la ciudad estaba
totalmente paralizada. También se formaron barricadas y se. produjeron los primeros enfrentamientos con
la Fuerza de la Guardia Civil.
En vista de los sucesos, Fuerzas de la Policía Armada se trasladaron a La Laguna, equipadas con material
antidisturbios.
Trece muertos por bala desde las elecciones
El joven Javier Ricardo Fernández Quesada hace el número trece de las personas muertas por bala desde el
15 de junio, fecha de la celebración de las elecciones generales.
Siete eran personas civiles y seis vinculados a las Fuerzas de Orden Público. Entre los causantes de esas
muertes figura, en primer lugar, ETA, con cinco; a continuación, las Fuerzas del Orden (Policía o Guardia
Civil), con cuatro.