24-marzo-82/Diario 16
Intentan utilizar a Alcalá Galiano contra el general Alfonso Armada
EL JUICIO DEL 23-F
En la declaración de un capitán de la Guardia Civil
«Para mí la actuación fue un servicio más de los que presta la
Guardia Civil. Un poco más delicado, tal vez, pero nada más» (capitán Acera
Martín).
El capitán Acera Martín calificó ayer el asalto al Congreso de los Diputados, en
el que participó, como «un servicio más de la Guardia Civil». Acera implicó al
entonces coronel de la Policía Nacional Alcalá Galiano, al afirmar que con su
llegada ai Congreso se enteró de que Armada era el jefe de la operación. Después
el capitán Batista González, del Estado Mayor de la Brúñete, presentó a un
general Juste «tranquilo», y al que dijo haber oído: «sí, sí, que salgan.»
Martin- tras el descanso, a media mañana, la sesión se reanudó con la
continuación de la declaración del
capitan de la Guardia Civil Acera Martín, quien reiteró que cuando estaba
en el Parque Automovilístico de dicho Cuerpo, en la tarde del 23 de febrero, se
e acercó una persona, que iba con el capitan Gómez iglesias, y que no
sabía quién era, quien informó que la División Acorazada Brunete estaba en
marcha.
Habló con Armada
Fiscal - ¿Cuando eran conducidos a la Dirección General de la Guardia Civil,
tras la salida del Congreso, oyó decir a Tejero que se había entrevistado con el
general Armada en la calle de Pintor Juan Gris?
Acera - Sí, se lo oí decir, pero no dijo «calle del Pintor Juan Gris», sinó
sólo «calle Juan Gris»
DIJO también Tejero que dos días antes ¡e habían dado instrucciones para el
servício al parecer se refería a la supuesta entrevista entre Armada y Tejero en
la calle del Pintor Juan Gris)
Seguidamente interrogó al abogado defensor de este capitán, el letrado Dimas
Sanz López
Sanz - ¿El autobús en que fueron al Congreso era de la Guardia Civil?
Acera - Sí
Sanz - ¿Por qué se quedó usted en el Congreso si sabía que pudo haber salido?
Acera — Era un tema que estaba entre la cobardía o la temeridad Si salia,
abandonaba el servicio y rompía la lealtad a muerte Y si me quedaba, era una
temeridad, pero opté por lo ultimo
Ocultamiento
Otros letrados defensores de algunos de Íos procesasados interrogaron
seguidamente
Escandell (defensor de Milans) - ¿Cuándo oyó usted decir que Armada era el
jefe de la operación?
Acera - Cuando entró en el Congreso el coronel Alcalá Galiano, sobre las siete
menos veinte de la tarde
Hermosilla - ¿Por qué no dijo antes que Gómez Iglesias le había indicado que
subiera al autobús que les llevó al Congreso?
Acera - Por amistad y compañerismo Se trataba de no implicar a nadie más en esta
causa
Hermosilla — ¿El comandante Bonell (ayudante de Armada, entonces) le dijo que se
contaba con el apoyo de vanas Capitanías Generales, la noche del 23 de febrero?
Acera - Exacto
Un servicio más
De Miguel (defensor de Camilo Menendez? Pardo Zancada y García Carrés)
¿Qué pensó que pasaba, a pesar de la aparente ilegalidad de la situación, ya que
los diputados estaban contra su voluntad?
Acera - Para mí la actuación fue un servicio más de los que presta la Guardia
Civil Un poco más delicado, tal vez, pero nada más
De Miguel - ¿Usted llevaba un texto de la Constitución en, el bolsillo?
Acera - No es reglamentario, señor De Migue!
Los asesinatos
A continuación el letrado Pedro Martín Fernández, defensor del teniente coronel
Mas, preguntó ¿Ha tenido usted conocimiento del asesinato de dos inspectores de
Policía en el País Vasco?
Acera - Sí
Martín Fernández -Nada más
El presidente del tribunal intervino entonces y dijo «Señor Mártin, Fernández,
Todos hemos tenido conocimiento de lo sucedido con los inspectores en el País
Vasco Es muy triste, a mí, personalmente me afecta, pero no afecta a esta causa,
ni siquiera para que conste en acta» El letrado contestó «Señor presidente Esa
era precisamente mi intención, que constara en acta»
Tras la renuncia a nacer preguntas de varios letrados, tomó la palabra el
defensor del capitán Gómez Iglesias, Joaquín Esquivel, quien preguntó al
procesado por las condicionas en las que había hecho sus declaraciones. El
capitán Acera contestó que, en el transcurso de la causa, se había sentido
apartado en ocasiones para exponer todo lo que quería haber expuesto, y añadió
que nunca había sido preguntado sobre el comportamiento del capitán Gómez
Iglesias, al que, por amistad, no había querido implicarte
E! consejero togado genera; José Barcina Rodríguez tomó la palabra y preguntó
«Usted conoce tes leyes militares, y podía haber pedido al juez, en cualquier
momento, que le tomara declaración, ¿por qué no lo hizo?»
Acera — Porque esperaba a que me tocara el turno Yo estaba oyendo que a otras
personas les estaban ya tomando varias declaraciones sucesivas y yo no dudaba de
que iban a tomarme declaración a mí también
Capitán Batista
A Ia una y media de la tarde finalizó el interrogatorio del capitán Acera, y fue
llamado a prestar declaración el capitán de Artillería Juan Batista González,
destinado 3} 23 de febrero en la División
Acorazada Brunete, y para el cual el fiscal solicita seis años de reclusión y
separación del servicio Está acusado desocupar por dos veces la emisora
rnadrileña. La Voz de Madrid y tratar de emitir por ella el manifiesto de Tejero
a les cuatro de la madrugada del 24 de febrero
Fiscal - ¿Qué destino tenia e! 23 de febrero?
Batista - Estaba en el Estado Mayor de la División Acorazada Brúñete y era jefe
de la Primera Sección
Mandaba algo más de lo que dijo antes mi defensor (El procesado hacia referencia
a una declaración de su defensor en la que decía que su patrocinado no tenía
apenas poder decisorio en la División Acorazada)
Fiscal - ¿Quién era su jefe?
Batista — El coronel San Martín
Fiscal - ¿Sabía que el general Juste y San Martín iban a viajar a San Gregorio
Zaragozal el 23 de febrero?
Batista - Si Eso sí lo sabía
Fiscal - ¿Vio usted a Torres Rojas en la División el día 23 de febrero por la
mañana?
Batista - NO Porque estuve de visita en la Agrupación Logística Me enteré de que
Torres Rojas había ido, penque llegó un batidor a la Agrupación Logística y dijo
que había venido Torres Rojas y que quería saludar a ¡os mandos
Un hecho
A preguntas del fiscal, el capitán Batista afirmó que, en la División Acorazada,
todos tenían la convicción profunda de que estaban actuando a las órdenes del
Rey
Fiscal - ¿Usted se enteró de lo que iba a suceder?
Batista - Sí Me enteré en la reunión, en la que Pardo expuso que iba a ocurrir
un hecho trascendental
Fiscal - ¿Intervino usted en ¡a redacción de las órdenes de operaciones?
Batista - Si
Fiscal - ¿Cumplía usted órdenes o fue por iniciativa propia?
Batista - No Cumplía órdenes del coronel San Martín
Fiscal - Las decisiones de Juste General jefe de la División, ¿eran a
iniciativa suya o asentía a iniciativas de otros?
Batista — En definitiva, él era el jefe y el que decidía Yo oí decir a Juste una
frase que fue «Sí, sí, que salgan » Además con profunda decisión, ya que é!
estaba tranquilo