NACIONAL
«Señor presidente! No consiento que se me haga esa pregunta»
3-abril-82/Diario
El teniente general Gabeiras Montero, jefe del Estado Mayor del Ejército en el
23-F, tuvo ayer un momento de crispación al serle formulada, por el abogado Sanz
Arribas, la pregunta de « ¿podría ser usted la autoridad militar esperada en el
Congreso?». «¡Señor presidente! -replicó enérgico-. No consiento que se me haga
esa pregunta.»
Sanz Arribas a Gabeiras: «; Podría ser usted la autoridad militar esperada en el
Congreso?»
2.ª PARTE
Madrid - La sesión se reanudó tras el habitual descanso de media mañana con el
interrogatorio del abogado defensor del teniente coronel Tejero, López Montero,
al teniente general Gabeiras Montero, jefe del Estado Mayor del Ejército en el
23-F
López Montero - ¿Telefoneó usted a la Capitanía General de Valencia el 23 de
febrero de 1981 para pedir la contraseña mediante la cual se le permitiría la
entrada al general Armada en el Congreso de los Diputados?
Gabeiras - Yo hablé con el teniente general Milans del Bosch y le dije que iba a
ir personalmente al Congreso El me respondió que allí no entraba más que quien
él dijera Le pregunté por qué, y me respondió que tenía la contraseña por la
cual se franquearía el paso Me pidió que se pusiera el teléfono el general
Armada Se puso el general Armada, quien después de un momento de conversación
tapó el auricular y me dijo cuál era la contraseña («Duque de Ahumada»)
López Montero - ¿Autorizó usted al general Armada a ir, a título personal a
proponer a los diputados la formación de un Gobierno presidido por él?
Gabeiras - No Y al ser comunicada mi negativa a la superioridad, la superioridad
la ratificó absolutamente
López Montero - Pero, parece ser que el general Sabino Fernández Campos,
secretario de Su Majestad, le dio una autorización tácita al general Armada para
que, a título personal, propusiera un Gobierno presidido por él mismo
Gabeiras - Yo no puedo entrar ni salir en lo que dijera el general Sabino
Fernández Campos Lo que le repito es que ni yo ni, mis superiores autorizaron •
al general Armada a proponer la formación de un Gobierno presidido por él Armada
salió sólo autorizado para ofrecer aviones a los ocupantes si querían marcharse
y desautorizado para lo otro ¿ Constitucionalista?
López Montero - La televisión dijo ayer por la noche que usted es un
militar Constitucionalista ¿Se considera como tal?
Gabeiras - Soy José Manuel Gabeiras Montero, militar
El presidente del tribunal interrumpió el interrogatorio para indicar al abogado
López Montero que la pregunta que había hecho era improcedente y que la
calificación de «Constitucionalista» la había dado un medio de comunicación al
teniente general Gabeiras, pero nada más López Montero pidió a la presidencia
que le indicara al testigo que no alzara la voz cuando contestara sus preguntas
López Montero -
¿Considera usted que el 23-F se produjo una situación de rebelión militar?
Gabeiras - Eso quien tiene que decirlo es este Tribunal
López Montero - ¿Conocía usted el bando publicado el 23-F por el teniente
general Milans del Bosch en la III Región Militar?
Gabeiras - No Ni me importaba
López Montero - Si no lo conoció, ¿cómo es que trató al teniente general como a
un sublevado?
Gabeiras - Mire usted Desde las siete menos veinte de la tarde del 23 de febrero
yo estaba a las órdenes del Rey, y me importaba un comino el bando.
Porque Milans no podía difundirlo sin mi autorización Como lo había difundido
sin mi autorización, estaba incumpliendo mis órdenes
Cena con Armada
Acto seguido interrogó al testigo el abogado Sanz Arribas, defensor de los
capitanes Cid Fortea y Bobis
González
Sanz Arribas - ¿Cenó usted con el general Armada en fechas aproximadas al 16 de
febrero de 1981?
Gabeiras — Sí Cenamos Armada y su esposa, mi mujer y yo, el capitán general de
Cataluña y su ayudante.
Sanz Arribas - ¿Asistió a esa cena el diputado comunista Solé Tura?
Gabeiras - A esa cena
sólo asistieron las personas que le he dicho
preguntas de Sanz Arribas, el teniente general Gabeiras explicó más adelante que
no dejó nunca al general Armada al mando del Estado Mayor del Ejército mientras
él estuvo en la Junta de Jefes de Estado Mayor, el 23 de febrero de 1981
Crispación
Sanz Arribas - ¿Le explicó a usted Armada, cuando le sugirió la posibilidad
de proponer un Gobierno presidido por él, qué composición tendría este Gobierno?
Gabeiras - No Sólo me dijo que lo encabezaría él No tenía que darme ninguna otra
explicación, ya que a mí me bastaba saber que la propuesta era absolutamente
anticonstitucional
Sanz Arribas — ¿No se
le ordenó al general Armada que hiciera deponer su actitud a Tejero antes de
ofrecerle los aviones para salir de España?
Gabeiras - Eso no hace falta decírsele a un general de división El debe saber
que una propuesta como la de los aviones se hace en última instancia, después de
intentar hacer que deponga su actitud la persona en cuestión
Sanz Arribas - ¿Podr ser usted la autoridad m tar esperada en el Congreso?
Gabeiras (enérgico) Señor presidente. No consiento que se me haga es pregunta
Intervino en ese momento el fiscal para decir qu esa cuestión era
impertinente que la planteara el letrado El presidente de tribunal
indicó al abogado Sanz Arribas que retirara I. citada pregunta El letrado
señaló que su único desee era clarificar los hechos su cedidos el día 23 de
febrero, a lo que el teniente general Alvarez Rodrigue; contestó que lo
único que estaba haciendo era oscurecerlo todo con el interrogatorio que estaba
llevando a cabo
El cese
Sanz Arribas - El cese del general Armada como segundo jefe del Estado Mayor del
Ejército, ¿lo ordenó usted?
Gabeiras - Yo lo ordené y se cumplió, pero como jefe del Estado Mayor del
Ejército, nombrado por un Gobierno legalmente constituido, no tengo obligación
de dar más explicaciones de cómo se siguió el trámite para cesar al general
Armada