La Prensa europea comenta favorablemente el viaje del Príncipe al Sahara
PARÍS, 3. (EFE.) - La Prensa francesa dedica particular interés esta mañana a la visita de don Juan Carlos
a El Aaiún, tema que aparece en primera plana de todos los periódicos matutinos.
«Le Figaro» estima que «el Jefe del Estado interino realizó una doble operación política: situarse en el
plano internacional y convencer a la opinión pública de que está dispuesto a asumir las responsabilidades
en todos los terrenos».
«L´Aurore» afirma, en el editorial de Roland Faure: «Es cierto que al ir ayer a El Aaiún don Juan Carlos
actuó no como un pálido pretendiente o un tímido interino, sino como un auténtico Jefe de Estado, cuya
juventud y dinamismo subrayan aún más el sentido de las responsabilidades.» Faure piensa que el
Príncipe se afirmó como digno defensor de los intereses de la nación, prefiriendo la paz a la guerra, pero
no retrocediendo ante ésta si la grandeza de España lo exige.
El económico «Les Echos» titula: «En el Sahara, Juan Carlos quiere demostrar que no existe en España el
vacío de poder.»
«Liberation» estima que «esta rápida visita es la más clara reafirmación de la posición tradicional
española sobre la cuestión del Sahara (descolonización negociada)».
En Londres, el periódico «The Daily Telegraph» dice en un editorial que «el Príncipe Juan Carlos merece
la simpatía, tanto fuera como dentro de su Patria, en su doble bautismo de fuego».
En Bruselas, los periódicos destacan en sus ediciones de hoy el viaje del Príncipe Juan Carlos al Sahara
como Jefe de Estado en funciones, al mismo tiempo que siguen informando sobre el desarrollo de la
grave enfermedad de Franco.
En Italia «Comeré della Sera» escribe que «cuando Juan Carlos habla de "defender el prestigio y el honor
del Ejército" y cuando dice que España "quiere proteger los derechos legítimos de los civiles", significa,
según la opinión más difundida, que no sería honorable ni prestigiosa una salida precipitada frente a
350.000 marroquíes del Rey Hassan que llegan a la frontera armados del Corán. Ni con la partida de allí
serian respetados los "legítimos derechos" de la población». Añade que Juan Carlos, con su viaje
relámpago, ha reforzado su prestigio ante las fuerzas armadas.