ESPAÑA
ABIERTA LA ASAMBLEA
Sahara: INTENTO DE UNIDAD PARA LA INDEPENDENCIA
* ACELERAR LA FORMACIÓN DE UNA COMISIÓN MIXTA FORMADA POR LA YEMAA Y EL P. U. N. S.
EXCLUIDO EL POLISARIO
* MISIÓN DE LA O. N. U.: LA REPRESENTANTE CUBANA, PARTIDARIA DE LA INDEPENDENCIA
* GOBERNADOR GENERAL: «NO VOL-VERA A HABER ENFRENTAMIENTOS»
EL AAIUN, 8.
"LO que ocurrió aquí ayer no volverá a pasar mientras yo esté en el territorio como gobernador". De esta
enérgica manera se manifestó ayer el general don Federico Gómez de Salazar, gobernador general del
Sahara, en el acto de inauguración de las sesiones de la Yemaa saharaui, que mañana será clausurada, al
referirse a la grave alteración del orden público que se produjo el domingo pasado, al enfrentarse
miembros del P.U.N.S. v del F. Polisario en las calles de El Aaiún.
La reunión de la Yemaa, de la que forman parte 102 notables saharauis, se celebra en medio de unas
circunstancias que el propio gobernador no ha dudado en calificar de «gravísimas» para el futuro de este
pueblo. En el ambiente de la reunión pesan como una losa los incidentes del domingo y su significación
de cara al futuro. Las palabras pronunciadas ayer por las dos máximas autoridades españolas en el
territorio (el propio gobernador y el secretario general del Gobierno) han significado además una
transferencia seria y realista de las responsabilidades que los saharauis deben asumir con respecto al
destino próximo de su país, y han reafirmado un propósito que en las últimas circunstancias anteriores
internacionales parecen haber puesto en cuestión: conseguir la plena independencia.
El discurso del gobernador fue breve y tajante. Anunció que aplicaría (como así se está haciendo) todo el
peso de la ley sobre los participantes en los incidentes del domingo y que se llevarían a cabo detenciones,
sanciones económicas y cese en los cargos o empleos que hasta ahora han ocupado los miembros del
Frente Polisario implicados en los enfrentamientos. Y consideró tarea «muy urgente» la formación de una
comisión mixta que vaya haciéndose cargo de los asuntos del territorio. Sus palabras finales resumen la
importancia del momento y trasladan a los saharauis sus implicaciones futuras: «Poner en peligro por
cuestiones particulares el porvenir de este país es el peor crimen que se puede producir.»
RODRÍGUEZ DE VIGURI
Quizá la intervención más esperada de la mañana era el informe político que el secretario general del
Gobierno del Sahara, coronel Rodríguez de Viguri, debía presentar a la Asamblea, de la que es asesor
oficial. Sus planteamientos respondieron a esa impresión y la contundencia y sinceridad de los términos
arguméntales empleados no dejaron lugar a dudas sobre la gravedad del momento, «francamente
negativas», en palabras del coronel Rodríguez de Viguri.
«La política es el arte de hacer posible lo necesario. ¿Y qué es lo necesario para el Sahara? La plena
independencia. ¿Cómo conseguirla? Actuando rápidamente bajo un lema básico: unidad, unidad, unidad.»
LA MISIÓN DE LA O. N. U.
El coronel Rodríguez de Viguri tras estas palabras calificó la visita de la Comisión de las Naciones
Unidas, realizada a finales de mayo, como «un hito fundamental en la evolución de la situación del
territorio» y de la que se obtuvieron tras conclusiones:
- La expresión de la voluntad general de los saharauis en favor de la independencia.
- Arrollador dinamismo del Frente Polisario, fomentado en las calles por la abstención del P. U. N. S.
y apoyado por la actitud de algunos chej.
- Presencia de una minoría que expresó su repulsa por la presencia de España en el territorio.
«El Gobierno - señaló el secretario general - se mantuvo ecuánime ante estas actitudes, y este hecho tuvo
repercusiones negativas en la Península, hasta el punto de que en algunos sectores del Gobierno se
preguntan cuál es la razón de que continuemos aquí mientras se nos insulta.»
Una gran parte del discurso del coronel Rodríguez de Viguri estuvo dedicado a explicar a los miembros
de la Yemaa la repercusión de la visita de la misión de la O.N.U. y el actual desarrollo de las sesiones del
Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. El resumen de la situación, según las impresiones del
asesor de la Asamblea, es que todo está confuso y que esta confusión está fomentada por el deterioro de
las circunstancias interiores del Sahara.
«¿Y por qué se ha deteriorado? Por el retraso de ustedes en la formación de la comisión conjunta que se
encargue de preparar la transmisión de poderes; en el ambiente internacional se interpreta este retraso
como una incapacidad del pueblo saharaui para asumir sus propias responsabilidades. Puedo decirles que,
de acuerdo con esta impresión, tan sólo uno de los tres representantes de la O. N. U. que visitaron este
territorio, el representante de Cuba, piensa que el Sahara puede llegar a ser un país independiente en el
futuro.»
EL REPARTO
No ocultó el coronel Rodríguez de Viguri que en España, y ante todas estas circunstancias interiores y
ante los Incidentes militares en la frontera con Marruecos, se han producido corrientes de opinión
favorables a un pacto con las autoridades de Rabat
para decidir el futuro del territorio; tampoco negó la existencia de un posible plan de reparto del Sahara
por parte de Marruecos y Mauritania, plan al que se ha sumado en los últimos días la propia Argelia,
según todas las indicaciones. Ante toda esta situación, el secretario general insistió en «acelerar la única
salida: la formación de una comisión mixta que se vaya haciendo cargo de la administración de todos los
servicios que necesite el nuevo país.»
«PRESCINDAMOS DEL POLISARIO»
«Si en un momento pensamos que esta comisión podría estar compuesta por tres grupos, y los hechos han
demostrado que esto no es posible, prescindamos, pues, del Frente Polisario y formemos la comisión con
una base bipartita entre el P. U. N. S. y la Yemaa. base que podría ampliarse con la participación de
nutridos grupos de funcionarios saharauis que desde hace algún tiempo trabajan en la administración del
territorio y cuyos conocimientos pueden ser especialmente valiosos.
El coronel Rodríguez de Viguri finalizó sus palabras manifestando su confianza de que mañana, día de
clausura de la asamblea, los miembros de la misma habrían llegado a un acuerdo sobre este punto.
INCIDENTE
La población de El Aaiún recibió un pequeño susto a media mañana de ayer al escuchar una fuerte
explosión en las afueras de la ciudad. Las investigaciones han demostrado que la explosión se produjo en
un vertedero que se estaba quemando y que tiene su origen en el estallido, a causa del fuego, de algún
artefacto enterrado por terroristas pertenecientes a la red marroquí, que colocó alguna bomba en El Aaiún
en enero último.
Por lo demás, la situación en la capital del Sahara es tranquila. Mientras continúan los interrogatorios de
los participantes en los choques del domingo, el idioma de las estacas ha dejado paso a la dialéctica
política, que quiere un entendimiento pacífico de los saharauis, en la que algunos parecen estar
últimamente muy poco interesados.
INFORMACIONES
8 de julio de 1975