O. N. U.
EL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN ESTA ESTUDIANDO EL CASO DE CEUTA Y MELILLA
Por V. DE LA SERNA
NACIONES UNIDAS, 20.
EL Comité de Descolonización ya está estudiando, a través de su grupo de trabajo, la petición de
Marruecos de que Ceuta y Melilla, y demás territorios españoles en África del Norte, sean incluidos en la
lista de territorios no autónomos a descolonizar. El presidente del Comité, embajador Salim Ahmed
Salim, de Tanzania, hijo esta revelación ayer en una conferencia de Prensa.
El señor Salim también afirmó que «nada ha afectado hasta ahora» los trabajos de la misión de visita al
Sahara, enviada por su Comité de los 24. El presidente respondió así a una pregunta sobre los posibles
efectos que los repetidos incidentes hispano-marroquíes en la zona del Sahara podrían tener sobre esta
misión, compuesta por representantes de Costa de Marfil, Cuba e Irán.
La solicitud marroquí sobre Ceuta y Melilla dará lugar a «un informe del grupo de trabajo al pleno del
Comité y a la próxima Asamblea General», afirmó el señor Salim. «El mero hecho de que hayamos
recibido la solicitud quiere decir que el grupo de trabajo ya la está estudiando.
El informe del grupo dará lugar a una recomendación del Comité a la Asamblea General - que ésta
seguirá probablemente, como es tradicional— sobre la conveniencia de atender o no la solicitud
marroquí. En efecto, el Comité no es el que confecciona la lista de «territorios no autónomos» que caen
bajo su jurisdicción, sino la propia Asamblea.
Una resolución reciente de la Organización de la Unidad Africana, cuyos miembros están ampliamente
representados en el Comité de los 24, instaba a España a que «descolonice» Ceuta y Melilla, ciudades
«expoliadas».
En su conferencia de Prensa, dedicada primordialmente a la presentación de la ((semana de solidaridad»
con los movimientos de liberación anticoloniales, el señor Salim —uno de los representantes más
influyentes de África y del «tercer mundo»— se mostró muy parco en sus respuestas sobre los temas del
Sahara y de Ceuta y Melilla. Afirmó que está «a la espera del informe de la misión de visita y no es
prudente adelantar nada mientras tanto».
«No quiero dar la impresión de que estoy dando prisa al jefe de la misión (embajador Simeón Ake, de
Costa de Marfil)», dijo el señor Salim. «En todo caso, estoy seguro de que su informe estará listo antes de
empezar la próxima sesión de la Asamblea General», o sea, en septiembre próximo.
AUTODETERMINACIÓN
El embajador Salim considera el caso de descolonización del Sahara como uno más de los que están
sometidos al principio de autodeterminación. Sin embargo, ayer no desechó la posibilidad de «otras
opciones, porque en cada caso diferente hay una serie de opciones diferentes».
Sin embargo, el presidente del Comité cargó el peso de sus palabras sobre la permanencia del concepto de
autodeterminación — derecho que el Rey de Marruecos niega a los saharauis— en la descolonización de
ese territorio: «Nuestro principal objetivo en el Sahara español es su decolonizacién, y en esta, nuestro
criterio general siempre ha sido la autodeterminación. Les recuerdo que, sin ir más lejos, en la último
resolución (de 1974) sobre el Sahara, este criterio se encuentra aplicado. Es pronto para hablar de las
opciones particulares de cada caso particular; para ello tendremos que esperar al informe de nuestra
misión de visita.»
El señor Salim afirmó que «es prematuro» el especular sobre la posibilidad de que de la próxima sesión
de la Asamblea salga la resolución definitiva que abra el camino a la descolonización del Sahara durante
el año siguiente.
INFORMACIONES
13 de mayo de 1975