ABC. MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DE 1976.
PRESENTARON PONENCIAS LOS EX MINISTROS MARTÍNEZ ESTERUELAS Y COTORRUELO
SENDAGORTA
PRIMERA JORNADA DEL CONGRESO DE UNION DEL PUEBLO ESPAÑOL
Madrid. (De nuestra Redacción y agencias.) Unas 200 personas asistieron al acto inaugural del I Congreso
Nacional de Unión del Pueblo Español (U. D. P. E.), que comenzó ayer por la mañana en el Palacio de
Exposiciones y Congresos.
El tema de las regiones y la postura que en ellas adopta la U. D. P. E. fue presentado por el ex ministro de
Educación Cruz Martínez Esteruelas.
«La U. D. P. E. postula por la adopción -dijo- de una ley general para todas las regiones españolas. Se
siente solidaria de todas las vocaciones regionales y de todas las actitudes regionalistas.»
Entiende por región la U. D. P. E. una «comunidad humana definida por la Historia y la cultura, integrada
por provincias, comarcas y Municipios, que requiere una estructura orgánica de fórmula mancomunitaria
y precisa de unos medios financieros adecuados»
«A nivel de nuestro tiempo -puntualizó Cruz Martínez Esteruelas- la cuestión regional, además de un
problema cultural, es también un problema socioeconómico»
Tras afirmar la necesidad de una ley general, que garantice igualdad de trato para todas las regiones, Cruz
Martínez Esteruelas afirmó que la U. D. P. E. pretende «trabajar acorde con las aspiraciones de los
pueblos de España, estimulada por el testamento político del Caudillo y el primer mensaje del Rey».
Las ponencias que se presentan al Congreso se consideran puntos de partida para elaborar después el
contenido del pensamiento político del grupo.
Además de la ponencia del ex ministro Martínez Esteruelas, otro ex ministro, Agustín Cotorruelo
Sendagorta, leyó la ponencia «Incidencia económica en el desarrollo social», y Andrés Romero Rubio, la
de «Política y medios de comunicación».
La mesa directiva del Congreso estuvo presidida por el coordinador general de U. D. P. E., Javier
Carvajal, además de los dos ex ministros citados y el también ex ministro Enrique García Ramal.
Tras un descanso para almorzar, a las cuatro de la tarde se reanudó el Congreso con la sesión vespertina.
Se leyeron dos nuevas ponencias. La titulada «Sindicalismo y existencia social» corrió a cargo de Noel
Tapico y sería criticada por el ala más conservadora de los congresistas. José Luis Pérez de Aya la
presentó la denominada «Relaciones Iglesia- Estado»
Terminada la sesión, se reunió el consejo rector de U. D. P. E. Javier Carvajal, vicepresidente-
coordinador, leyó un informe y se procedió al estudio de las cuotas, nuevos estatutos y documentos base.
Por último, se presentaron las candidaturas para la formación de la Junta Directiva Nacional.