Tánger 25. (Crónica telegráfica de nuestro corresponsal.) Salvo "La Nation Afri-caine", órgano de la
oposición, que ignora la visita a España del señor Guedira, los demás periódicos, así como la emisora na-
cional y la Agencia de Prensa M A. P., se hacen eco ampliamente de las conversaciones hispano-
marroquíes que ha iniciado en la capital española el ministro de Asuntos Exteriores. "Le Petit Marrocain"
destaca en su primera página, con grandes titulares subrayados, el tema de estas conversaciones, que tanto
interés han despertado. El periódico reproduce amplios párrafos de la entrevista concedida a "Pyresa" por
el embajador de Marruecos en España, señor Laraki, e igualmente publica las declaraciones del señor
Castiella antes de salir de Ankara de regreso para Madrid, en las que nuestro ministro de Asuntos
Exteriores dijo que las relaciones de España con los países mediterráneos vecinos ayudarán a construir
Europa. Hoy la Agencia M. A. P. ha distribuido a sus abonados amplios extractos de los editoriales que la
Prensa española ha publicado con motivo de la visita señor Guedira. Tras citar los títulos que ABC
consagra a la información, la Agencia se fija en algunos párrafos del editorial de "Arriba".
Como decía, sólo la Prensa de la oposición parece ignorar el alcance de la visita del señor Guedira,
ocupando casi todo su espacio los debates de la Cámara de Bepresentantes sobre la moción de censura,
que todavía no se ha votado. "La Nation Africaine" encuentra más interesante subrayar las críticas de
algunos miembros del Movimiento Popular contra la política gubernamental, aunque callan las interven-
ciones de los ministros del Interior e Información y Turismo. Ambos tomaron la palabra para decir que
presentarían la dimisión inmediatamente si el grupo parlamentario de la Unión Nacional de Fuerzas
Populares era capaz de desautorizar a algunos miembros de este partido, como los rebeldes de Ben Barka
y Barrada, de los cuales leyeron párrafos de ciertos discursos pronunciados contra Marruecos desde el
exterior. Ni qué decir tiene que la U. N. F. P. no desautorizó a nadie. Los debates están situando el
verdadero objetivo de la moción de censura en una pugna entre la minoría y la mayoría parlamentaria,
donde más bien se persiguen las recriminaciones que la crítica constructiva por parte de la oposición. En
cuanto al Movimiento Popular, partido que forma bloque con el Democrático Socialista dentro del frente
gubernamental que tiene la mayoría parlamentaria, anoche se anunció que varios de sus miembros habían
decidido crear un grupo autónomo, el cual ha pedido la definición de sus relaciones con la mayoría,
aunque ha aclarado que no se unirá a la oposición. No se ha indicado el número de diputados que han
tomado tal medida, por lo que se ignora si los gubernamentales se encuentran en una peligrosa posición
frente a la minoría. Parece ser que los debates se prolongarán todavía algunos días antes de que se vote la
moción. El Istíqlal definirá hoy su postura, aunque ya se sabe que hará causa común con la U. N. F. P. El
periódico "Maroc Information" dice en un comentario que sea cual fuere el resultado de la votación era de
esperar un cambio ministerial.—INTERINO.