CAMPO DE GIBRALTAR
Escribe: J.F. de AVELLANEDA
El día 1 de octubre, gran acontecimiento a la vista
INAUGURACIÓN SOLEMNE DE CONFECCIONES GIBRALTAR, S. A.
• Es la más importante industria de su género de España y posiblemente de Europa
• 2.600 obreros de ambos sexos tendrán asegurado su porvenir
• A CASI NOVECIENTOS MILLONES DE PESETAS ASCIENDEN LAS INVERSIONES
En "Pueblo" de anoche se publicaba el siguiente reportaje. Por su interés lo reproducimos, dada la
trascendencia que ha de tener para el Campo de Gibraltar la importante inauguración que se anuncia.
LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN, 20.—Tres horas he tardado en trasladarme hasta aquí desde
Madrid. Más de setecientos kilómetros si hubiese seguido la ruta por carretera, que he hecho a
medias en avión. Madrid-Málaga, por aire, y el resto, bordeando esta deslumbrante Costa del
Sol, de la que tanto escribí y a la que no veía desde 1964, hace ahora, en septiembre, cinco años justos, La
fugaz carrera ha sido una, más de las muchas que ha hecho profesionalmente, para ser el "adelantado...", y
en esta ocasión con evidente ilusión. Mi objetivo era exclusivamente el Campo de Gibraltar y, sobre todo,
conocer de cerca lo que constituirá el gran acontecimiento del día 1 de octubre próximo.
Directamente nos hemos ido a visitar a nuestro amigo Pedro Alfageme, alcalde de esta hermosa y
excepcional ciudad, que tanto ahora como siempre, y por las especiales características de La Línea de la
Concepción, le ha hecho acreedora para que el visitante vea en ella algo distinto de las que habitualmente
conocemos. A mí, particularmente, La Línea me ha encantado siempre por su ambiente, por su tono de
ciudad inquieta y laboriosa por sus múltiples atractivos... Antes uno veía con tristeza patriótica el trasiego
de músculos españoles con la población vecina del Peñón; ahora observo en los ojos de los nativos la
esperanza puesta en el futuro cierto y próspero que cada día se "amasa" orientado sabiamente en su
maravilloso Plan de Desarrollo Económico y Social, que convertirá a estas tierras en uno de los puntos de
España donde la renta "per capita» será de las más elevadas de nuestra Patria.
No he podido dar un abrazo a la primera autoridad municipal, pues, según me dijeron, estaba "allí
enfrente": en Ceuta. En fin, amigo Pedro, otra vez será.
JUSTIFICACIÓN DE ESTE VIAJE
El oído siempre alerta nos hizo conocer días pasados la noticia. Rápidamente nos pusimos al habla con el
alma y razón de esta grandiosa obra, tal es don Pedro Castaño Fernández, director general de
Confecciones Gibraltar, S.A.,quien con alegría desbordante me confirmaba que, efectivamente, se estaban
dando los últimos toques ante la inminente inauguración de esta poderosa industria, que viene a sumarse a
las recientemente establecidas por la iniciativa privada bajo los suspicios y patrocinio del Plan de
Desarrollo Económico y Social del Campo de Gibraltar, en perfecto entronque con el ministerio de
Industria.
Aunque realmente Confecciones Gibraltar, S. A., ya viene produciendo desde Junio de 1968, en que
inauguró su planta piloto con la asistencia del Príncipe de España don Juan Carlos de Borbón y altas
personalidades del Plan de Desarrollo y del ministerio de Industria» es ahora» a partir del 1 de octubre,
cuando de forma espectacular esta ambiciosa Empresa industrial pondrá en marcha su auténtico poderío
laboral, incorporando a sus quinientos obreros ya capacitados, que serán incrementados paulatinamente
hasta llegar a la importantísima cifra de DOS MIL operarias y SEISCIENTOS técnicos y
obreros varones, que completarán la plantilla definitiva de este complejo industrial, orgullo no sólo del
Campo de Gibraltar, sino incluso de España.
La planta piloto fue creada precisamente para iniciar el perfeccionamiento a técnicos y obreros, formando
así el cimiento básico de la mano de obra para el trabajo en cadena del personal que iba facilitando, ya
formado, el P.P.O. (Promoción Profesional Obrera), dependiente del ministerio de Trabajo, cuyo plantel
inicial ha satisfecho altamente a la Empresa por excelente preparación que los quinientos obreros y
técnicos han venido demostrando.
Así, pues, todos los mandos técnicos y comerciales, mandos intermedios y personal que está trabajando
en la referida planta piloto se incorporará a las nuevas instalaciones, y, como decimos anteriormente, irán
sumándose nuevos productores en las modernísimas cadenas de fabricación.
Finalmente, y antes de proseguir, no debemos olvidar que la producción conseguida hasta el momento ha
venido siendo absorbida solamente en nuestra Patria, sino incluso en el mercado internacional, y cabe
destacar que en el año y medio de su existencia estas instalaciones han sido visitadas por Comisiones
comerciales nacionales y extranjeras, previéndose un amplísimo campo para la exportación de la
manufactura producida, con lo cual la difícil coyuntura en que se desenvuelve la balanza comercial de
España tendrá en Confecciones Gibraltar, S. A,—qué duda cabe—, una importante fuente de ingreso de
divisas, que vendrá a paliar en parte las dificultades antes mencionadas y por todos conocidas.
DATOS ESQUEMÁTICOS
Para que el lector se dé una idea aproximada de lo que es este importante complejo industrial, diremos
que las instalaciones ocupan SETENTA Y DOS MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS y están
situadas en el denominado Polígono de Campamento, del término municipal de La Línea de la
Concepción-San Roque, desde donde se domina la hermosa bahía de Algeciras y, al fondo, el Peñón de
Gibraltar. La nave principal de fabricación tiene nada menos que TREINTA Y NUEVE MIL METROS
CUADRADOS, y constituye una obra de ingeniería espectacular y grandiosa, estando considerada como
la más amplia de Europa dedicada a la confección. Existen dependencias destinadas a laboratorios,
servicios, comedores, cocinas, así como guardería infantil dotada de toda clase de entretenimiento, como
recreo, etc. Todo esto ubicado en un edificio aislado, que ocupa, una superficie de cuatro mil quinientos
metros cuadrados. No podemos olvidar la zona deportiva, donde existe una gran piscina olímpica, campo
de baloncesto, tenis, etc.
Las obras industriales básicas están terminadas, con toda la maquinaria instalada, nacional y extranjera,
procediéndose actualmente a perfilar las zonas ajardinadas y demás detalles complementarios.
En cuanto a la fabricación de prendas, será de DOS MILLONES Y MEDIO al año en cualquier tipo de
confección, teniéndose—según nos informan— contactos con Norteamérica y Europa e incluso con
algunos países del Este para la exportación masiva.
La inversión total que se ha hecho hasta el momento se aproxima a la importante cifra de
NOVECIENTOS MILLONES DE PESETAS, habiéndose percibido por parte de los Organismos
financieros del Plan de Desarrollo y del Banco de Crédito Industrial sumas de decisiva trascendencia para
la total terminación de este gran complejo textil.
PUNTO DE VISTA SOCIAL
A punto de llevarse a cabo la inauguración de Confecciones Gibraltar, S. A., cabe recordar que la
primera piedra de este grandioso complejo fue puesta el día 31 de agosto de 1967, con asistencia de las
primeras autoridades del Plan de Desarrollo. Durante estos dos años y en numerosas ocasiones estas
mismas autoridades, entre las que merece destacarse la del subcomisario del Plan de Desarrollo, don
Vicente Mortes Alfonso; el director general de Industrias Téxtiles, don Rodolfo Martín Villa, así como
equipos técnicos del Banco de Crédito Industrial, etc., han inspeccionado la evolución de las obras en
marcha, estimulando con su presencia al cuadro rector de esta Empresa, que sabemos se encuentra
sinceramente satisfecha de la ayuda económica y moral prestada en todo momento por quienes velan por
el feliz resultado de los proyectos que en su día el Gobierno planificó.
Ahora, a punto de inaugurarse esta extraordinaria obra social, a cuyo acto asistirán altas jerarquías de la
nación, así como los distintos medios informativos, no se puede olvidar el esfuerzo llevado a cabo por la
iniciativa privada al crear nada menos que DOS MIL SEISCIENTOS nuevos puestos de trabajo,
precisamente en esta zona, donde tan necesario era para paliar en tan gran número la mano de obra, que
antes tenía su ocupación en el Peñón. Se demuestra con ello que el Plan de Desarrollo del Campo de
Gibraltar no es un mito y que tanto el Gobierno como las Empresas privadas están dispuestas a evitar por
todos los medios el peligro de la emigración de los obreros que toda la vida vieron amanecer desde este
trozo querido de España, donde, sin duda alguna, ondeará algún día a los cuatro vientos la bandera roja y
gualda, símbolo de la Patria renacida bajo la mano firme y victoriosa de Franco, primer trabajador de la
Patria.
PUNTO FINAL
No queremos cerrar nuestro reportaje de hoy, en víspera del gran acontecimiento que reseñamos, sin
recordar es este 1 de octubre que se avecina la fecha tope señalada por resolución de las Naciones Unidas
para proceder a la descolonización de Gibraltar, ese trozo de tierra española que se palpa desde La Línea
de la Concepción y que debe ser devuelto a España.
23 DE SEPTIEMBRE DE 1969 MADRID