ABC. JUEVES 10 DE FEBRERO DE 1977 PAG.
RELACIONES ESPAÑA-U. R. S. S.
EN EL AÑO 1967 Y 1974 INTENTARON COMPRAR UNO
LOS SOVIETICOS BUSCAN UN SOLAR PARA SU EMBAJADA
AYER, a las diez de la mañana, se produjo el cambio de notas entre los ministros de Asuntos Exteriores
de España, señor Oreja, y de; la Unión Soviética, señor Gromyko, por las que se establecen relaciones
diplomáticas a nivel de embajador entre ambos países. Hasta el momento existían relaciones comerciales.
La nota en. Madrid era recibida en el palacio de Santa Cruz por el señor Bogomolov, y en Moscú por el
señor Ferrer, como representantes de los respectivos países.
«Una vez conseguidas las relaciones diplomáticas será mucho más fácil ponernos de acuerdo en aquellos
temas que sean necesarios», aseguró un portavoz del palacio de Santa Cruz.
TRAMITES
A partir de este momento, ambos países iniciarán los trámites protocolarios para el establecimiento de sus
sedes diplomáticas y, el nombramiento de los respectivos embajadores.
Es lógico pensar que el primer paso a dar será el de elevar, a los respectivos representantes consulares, a
la categoría de encargados de Negocios, categoría para la que no se necesita el «placet» de los Gobiernos.
El hecho de que la nota en España haya sido recibida sor el señor Sergio Bogomolov se debe a que el
señor Kosing, aun siendo el Jefe de la Delegación y diplomático, pertenece al Ministerio de Comercio,
mientras que el señor Bogomolov pertenece al Ministerio de Asuntos Exteriores.No obstante, los asuntos
consulares están a cargo del señor Anatoli Krasinikov. Aún no se sabe quién de estas personalidades
soviéticas será elevada a la categoría de encargado de Negocios. Incluso cabe la posibilidad de que sea
otra persona enviada desde MOSCÚ.
EMBAJADA
Respecto a la futura instalación de la Embajada, en la Delegación Comercial nos han informado que no se
sabe nada, ya que es muy temprano aún: «Si le aseguro que nos instalaremos adecuadamente para
mantener unas relaciones prósperas y duraderas».
No obstante, ya en el año 1967 encontramos en nuestros archivos una noticia en la que se aseguraba que
un Banco español, que representaba a una sociedad Instalada en la Unión Soviética, acudió a la subasta de
un solar ubicado entre las calles Juan Bravo, Lagasca, Maldonado y Claudio Coello. La subasta quedó sin
adjudicatario. El Banco declara, en aquel año, que la compra del solar estaría relacionada directamente
con la futura instalación de la Embajada de la U. R. S. S. en Madrid.
Años más tarde, hacia 1973, la Delegación Comercial soviética quiso comprar, para instalarse allí, el solar
ubicado en la calle María de Molina, esquina a la Castellana, pero la compra no fue posible por un
problema de reciprocidad; es decir, que mientras que la Delegación soviética pretendía adquirir terreno en
Madrid, a nuestra Delegación en Moscú le era absolutamente imposible hacerlo, ya que en este país no
existe otro propietario del suelo que el Estado. Parece ser que la única Embajada que es propietaria del
edificio que ocupa en Moscú es la de los Estados. Unidos.
Ahora, al quedar establecidas las relaciones diplomáticas plenas el caso puede ser distinto. Un portavoz
de la Oficina de Información Diplomática aclaró: «No creemos que haya algún impedimento para que la
Delegación diplomática de la U. R. S. S. adquiera un solar en Madrid a un propietario particular.» No
obstante, otras versiones indican, que es posible que sea el propio Ministerio de Asuntos Exteriores quien
adquiera un solar y se convierta en el arrendatario de los nuevos huéspedes diplomáticos.
Juan Sebastián Garrigues presidente de Ciex, empresa que tiene relaciones comerciales con la Unión
Soviética, fue, en un tiempo, el encargado de buscar y adquirir un solar para la instalación de, la
Embajada, operación que no se pudo llevar a efecto por el problema de la reciprocidad.
Parece ser también que se podrían instalar por separado la sede de la Embajada, la Oficina Consular y la
Delegación Comercial.—Miguel Ángel NIETO.