SALDO COMERCIAL DESFAVORABLE PARA ESPAÑA
En varias ocasiones se ha tratado de establecer relaciones diplomáticas plenas con Polonia. Las fechas
más importantes en esta larga negociación fueron en mayo de 1973, cuando el entonces Ministro de
Asuntos Exteriores, señor López Bravo, se trasladó a Helsinky, y después, en 1975, cuando el Presidente
del Gobierno español, Carlos Arias, asistió a la Conferencia Europea de Seguridad. Carlos Arias se
entrevistó entonces con el primer secretario del Partido Obrero Unificado de Polonia, Eduard Gierek.
En cuanto a las relaciones económicas, han sido importantes. Hace veinte años —en 1957— se firmó el
primer acuerdo entre un Banco Exterior polaco y el Instituto Español de Moneda Extranjera. En 1963,
este acuerdo se renovó y se le dio más amplitud. En los años 1965, 1966 y 1968 este acuerdo fue
modificado, introduciéndose pequeños acuerdos coyunturales. En 1969 España instaló una Delegación en
Varsovia, al frente de la cual estaba don Emilio Beladiez Navarro, con grado de ministro plenipotenciario.
Unos meses antes se había decidido en París el establecimiento de representaciones consulares entre
ambos países. En 1970 llegó a Madrid el representante consular de la República Popular de Polonia y se
anunció un acuerdo entre las líneas aéreas polacas LOT y la Compañía española Iberia, iniciándose los
vuelos Madrid-Varsovia y viceversa, con escalas en Suiza y con una frecuencia de dos veces por semana.
En abril de este mismo año entró en vigor un nuevo acuerdo comercial de largo plazo, que intensificó las
relaciones. Se estableció una comisión mixta para revisar anualmente los acuerdos y reunirse
alternativamente en Madrid y Varsovia. Desde entonces estas reuniones se han venido celebrando
alternativamente, lo que ha permitido renovar dicho acuerdo con protocolos adicionales. En 1972 se firmó
un protocolo comercial. En agosto de 1974 se suscribió en Varsovia un nuevo acuerdo bilateral que,
según el señor Cerón Ayuso, fue el más importante firmado por España en la Región. Según este acuerdo,
Polonia se comprometía a suministrar a España 1,5 millones de toneladas de carbón hasta 1988. Como
contrapartida, España debía proveer a Polonia de un mínimo de 65 millones de dólares en productos
siderúrgicos y realizar ventas por valor de otros 60 millones en bienes de equipo.
Aparte de estos productos expresamente estipulados, las exportaciones más comunes de Polonia a España
son maquinaria, carne, semillas, acero y aluminio, aparte de gran contingente de semillas, productos
oleaginosos y químicos. España, por su parte, concentra sus exportaciones fundamentalmente en frutas,
abonos, neumáticos, estaño, maquinaria y barcos. A través de estos años de relaciones comerciales es de
notar que nuestra balanza ha dado siempre un saldo desfavorable para nuestro país.
Este es el que expresa en millones el volumen de importación y exportación en los últimos años:
Importaciones españolas Exportaciones españolas
1970 ...... 1.251 1.162
1971 ...... 1.542 844
1972...... 2.484 2.028
1973...... 3.490 2,070
1974 ...... 5527 3.353
1975 ... ,.. 7.180 4.656
Durante el año 1976, según los datos publicados después de los primeros meses, seguía esta misma tónica
de saldo desfavorable para España, aunque nuestro comercio tuviera una gran expansión. En conjunto, se
puede afirmar que desde que comenzó nuestro comercio con Polonia las exportaciones españolas se
multiplicaron por cinco, mientras que las importaciones polacas se multiplicaron por siete.