Cumbre hispanogermana en Madrid
El presidente Suárez y el canciller Schmidt se reunirán el jueves
EL SEÑ0R SUÁREZ OFRECERA UNA CENA AL MANDATARIO ALEMÁN
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores hace público el siguiente
comunicado:
En la tarde del próximo jueves, día 6, el canciller de la Re-publica Federal de Alemania, señor Helmut
Schmidt, será recibido en Madrid por el presidente del Gobierno, don Adolfo Suárez, quien a
continuación le ofrecerá una cena en su residencia oficial."
La "cumbre" hispanogermana del 6 y 7 de enero en Madrid puede abrir, según afirma Logos, una nueva
etapa en las relaciones entre España y Alemania, pese a que en ella no se va a negociar ningún asunto
concreto. Schmidt y Suárez se limitarán a tener un cambio general de impresiones sobre temas de política
internacional y europea, y el jefe del Gobierno español informará a su huésped sobre su programa de
quemar etapas para consumar el proceso democrático en España.
Schmidt es el primer jefe de Gobierno europeo perteneciente a un partido socialista que viene a Madrid
desde antes de la guerra civil. El propio Schmidt estuvo en Mallorca hace dos años, y su antecesor en la
cancillería, Willy Brandt, en Canarias hace cuatro, y ambos evitaron contactos oficiales a alto nivel. La
reunión Suárez-Schmidt, en estos momentos, se interpreta como una prueba de que España ha empezado
a superar ya el aislamiento internacional.
Adolfo Suárez ha tenido en menos de seis meses contactos a alto nivel con varios estadistas europeos. El,
pasado verano se vio con el entonces primer ministro galo Chirac y con el jefe del Gobierno de
Luxemburgo, Thorn. En noviembre le recibió en Lisboa su colega portugués, Mario Soares.
Por lo visto, a más de los temas generales de política europea, Suárez y Schmidt abordarán cuestiones,
relacionadas con la política de defensa de los países occidentales (y la participación futura de España) y,
de manera especial, asuntos económicos (la lucha contra la inflación y la incidencia de la crisis de
producción y del paro en la inestabilidad política).