LÓPEZ BRAVO: NUEVA ETAPA EN LAS RELACIONES HISPANOFRANCESAS
Voluntad común de continuar intensificando las relaciones de Esparia con la C.E.E.
Solidaridad mutua en torno a los problemas mediterráneos, europeos y latinos.
Subcontrato de seis millones de horas de trabajo aquí para la construcción de los Mirage
"Los objetivos de mi viaje a París han sido cubiertos y, lo que es para mí más significativo, vengo con la
impresión de que a partir de este momento es mucho más lo que podemos y debemos hacer con Francia",
manifestó anoche a los periodistas, a su regreso a Madrid, el ministro de Asuntos Exteriores, don
Gregorio López Bravo.
El señor López Bravo, que se hallaba acompañado en la sala de Prensa de Barajas por sus colegas los
ministros de Información y Turismo y del Aire, señores Sánchez Relia y Díaz Benjumeca, agregó que "si
en la declaración del Gobierno español se hizo constar el decidido propósito de incorporarnos a Europa, y
personalmente he hablado de incorporarnos de hecho a la política ínternacional, hay que recordar que
vengo de un centro tan importante como París, tránsito de Europa. Precisamente antes de venirme, el
presidente de la República se felicitaba verdaderamente de que España se incorporara a la política
internacional"
El ministro expresó su gratitud al presidente de la República, al Gobierno francés y al embajador de este
país en Madrid, barón de Boísseson, que lamentablemente dentro de poco abandonará España. Dijo
también que por la tarde había mantenido una reunión larga y cordial con el gran estadista mundial, el
presidente Pompi-dou, en la que pudo comprobar cómo está identificado cori nuestra política y en qué
medida está dispuesto a cooperar con España en todos los terrenos.
Refirió también el señor López Bravo que el ¡unes tuyo la oportunidad de celebrar una reunión con el
primer ministro, Chaban-Delmas, asimismo una fuerte personalidad política, quien mostró interés bien
claro en colaborar con España en terrenos políticos, económicos y sociales.
Igualmente sostuvo una reunión con el ministro ele Asuntos Exteriores, Maurice
Schumann, de dos horas y cuarto de duración, durante la cual —dijo—"analizamos todos los problemas
que afectan al mundo y comprobamos una absoluta identidad de puntos de vista sobre los mismos y sobre
la solidaridad existente entre los dos países acerca de los problemas mediterráneos, europeos y latinos".
Agregó también que el martes a mediodía sostuvo una entrevista con el ministro de Defensa, Michel
Debré, con quien firmó un Convenio de cooperación técnica e industrial que permite el que España pueda
comprar a Francia treinta aviones Mirage.
"De todas maneras —siguió diciendo—este es el aspecto inédito de la cuestión, ya que este contrato es
tan importante que necesitará siete millones de horas de trabajo directo para la construcción de dichos
aviones, y España ha logrado el sub-contrato de seis millones de horas de trabajo, es decir, las seis
séptimas partes, que se realizarán en nuestro país. Ello indica una valiosísima contribución no sóJo a la
industria aeronáutica española, sino a la industria en general, por cuanto que aportará la denominada
"técnica punta" de alta calificación."
Preguntado por un periodista sobre si el contrato de los Miraje obedecía a la necesidad del Ejército
español o, por el contrario, se adquirían para su puesta al día, a tenor de las Fuerzas Armadas europeas, el
señor López Bravo invitó a su colega el ministro del Aire a que respondiese al respecto. El general Díaz
Benjumea afirmó que, efectivamente, el propósito de esta compra permitirá actualizar la flota aérea
militar española a nivel de las existentes en Europa, con independencia de que ello redundará en beneficio
de la industria.—Cifra.