CUBA. — El nuevo embajador de Cuba en nuestro país nació en Matanzas, el 26 de febrero de 1912. Es
doctor en Ciencias por la Universidad de La Habana y de 1938 a 1949 trabajó como profesor de
Matemáticas en los Institutos de Segunda Enseñanza de Matanzas y de La Habana. Más tarde fue jefe de
la sección de Enseñanza Superior del Ministerio de Educación. En 1959 fue nombrado representante del
Banco Nacional de Cuba ante el desaparecido Banco de Fomento Agrícola e Industrial y administrador
general del también extinto Instituto de Estabilización del Azúcar. En 1962 fue nombrado director de
Trabajo y Salarios, cargo que ocupó durante dos años, para ser designado seguidamente embajador y
director del Departamento de África y Oriente Medio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante
los años 1967 a 1972 fue embajador de su país ante el Gobierno de la República Árabe dé Siria,
compartiendo su misión con la de embajador en El Líbano, y desde 1973 hasta su nombramiento como
embajador en España fue embajador en Egipto.
ESPAÑA. — El nuevo embajador de España en Cuba, Enrique Suárez de Fuga —antes embajador de
España ante la Organización de Estados Americanos, A.E. A.—, tomo posesión de la Embajada de
España en Cuba el pasado mes de julio. Y el 5 de agosto presentó sus cartas credenciales ante el
presidente cubano, Oswaldo Dorticós.
La Embajada de Cuba es la primera representación de España en el exterior por su volumen de relaciones
y asuntos consulares y una de las de mayor volumen de asuntos comerciales.
Se calcula que en Cuba viven más de cien mil españoles, la mayoría de ellos nacionalizados cubanos.