Una respuesta desproporcionada Informaciones. 08/03/1978. Párrafos 4. INFORMACIONES UNA RESPUESTA DESPROPORCIONADA LA decisión adoptada por el P.S.O.E. de retirarse de la ponencia constitucional, como protesta por lo que estima como una violación gubernamental del consenso parlamentarío en torno al proyecto de Constitución, es lo suficientemente importante para que nos detengamos en ella. Demasiado cargado está el ambiente político como para que no expongamos que tal actitud nos parece prematura y desproporcionada. Hay un acuerdo del Congreso de Diputados, votado incluso por Alianza Popular, que emplaza al presidente del Gobierno para que explique ante un Pleno las razones de la presente crisis gubernamental, así como las nuevas coordenadas del remodelado equipo ministerial, fijando, además, el calendario electoral que termine con el largo proceso democrático, que impide afrontar de lleno la grave situación socioeconómica. Creemos que es mucho más político esperar a esta declaración que intentar responder cuando aún no se conoce oficialmente la postura del nuevo Gobierno. Pero asimismo cualquier tipo de respuesta debe estar en proporción con el medio ambiente político reinante. Lograr una Constitución es hoy esencialmente prioritario, por encima de otras, necesidades también sumamente urgentes, como son el proceso electoral municipal y el nuevo proceso legislativo. Mas la prioridad de todas las prioridades es acabar con el proceso constituyente. De ahí que nos parezca totalmente desproporcionado que sea la Constitución quien pague los platos rotos de la protesta socialista al comprobar que pronto se cumplirán los tres años de la transición con los alcaldes del anterior régimen en los municipios. Creemos que en una democracia la mejor defensa contra aquello que se considera un atentado político son siempre las elecciones. Tarde u temprano las urnas acaban sentenciando 1a razón o sinrazón de los que tienen las riendas gubernamcntales en sus manos. Es la gran ventaja de un sistema democrático. Lo que no entendemos bien es cómo pueden ocurrir, en un sistema parlamentario y democrático, hechos como los protagonizados por el socialista don Gregorio Peces-Barba, rompiendo con la ponencia constitucional, o la amenaza del P.S.O.E. de sacar multitudes a la calle si no logra sus objetivos en el Parlamento. El peligro de estas actitudes es grave: se puede llegar a sustituir la democracia parlamentaria por la acción directa, lo cual acarrearía consecuencias imprevisibles.