ABC en Bruselas La C. E. E., atenta a los resultados electorales españoles Los medios belgas han destacado la moderación que ha presidido la campaña ABC. 15/06/1977. Pág. 17. Párrafos 10. ABO. MIÉRCOLES. 15 DE JUNIO DE 1977. PAG. 17 EUROPA, ANTE LA JORNADA ELECTORAL A B C EN BRUSELAS LA C.E.E., ATENTA A LOS RESULTADOS ELECTORALES ESPAÑOLES Los medios belgas han destacado la moderación que ha presidido la campaña BRUSELAS, 14. (De nuestro corresponsal.) La campaña electoral en España se ha seguido en la capital comunitaria con un desacostumbrado interés. La palma del interés informativo la habían ostentado hasta ahora las espectaculares campañas electorales en los Estados Unidos, pero este año, sin ningún género de dudas, España ha ocupado el primer plano en la actualidad política extranjera. Los enviados especiales de los distintos medios de comunicación belga han transmitido desde España el desarrollo de la recién terminada campaña, los programas políticos de los diferentes partidos y coaliciones, así como toda una serie de entrevistes a los principales líderes políticos, El pueblo belga gracias a estos medios ha comenzado a habituarse a ese maremágnum de siglas que abrevian los nuevos partidos políticos. Los líderes políticos españoles, sobre todo los clasificados aquí y allá como punteros, ya son familiares por estas latitudes. EXPECTACIÓN.—Los comicios del 15 de Junio marcarán una fecha importante no sólo para España, sino para Bélgica para las Comunidades Europeas, que seguirán a distancia la confirmación democrática del nuevo «partenaire> europeo. Como es natural, por aquí también se hacen sondeos y se especula con los resultados de los escrutinios. Los medios políticos de esta capital no ocultan las grandes posibilidades de Adolfo Suárez al frente de la Unión de Centro Democrático, coalición que resultaría incoherente si no tuviera a su cabeza la gran personalidad del actual jefe de Gobierno. «Le Soir». diario independiente, titulaba en primera página que la izquierda podría reducir el éxito de Adolfo Suárez, pero sin dejar de reconocer que todos los sandeos conceden el mayor número de votos a la fomación de Adolfo Suárez, partido que ha dado muestras de discreción durante toda la campaña. La «Libre Belgique», matutino católico, comenta que la cristalización de las .fuerzas políticas no corresponden todavía a nada preciso y que los partidos se presentan generalmente como nebulosas de gelatina. ALIANZAS.—No parece posible una coalición de Alianza Popular con el grupo de Suárez, ya que le inclinaría demasiado hacia la derecha, le haría perder a sus aliados socialdemócratas y podría convertirle en el campeón del continuismo. Por otra parte, una asociación con el P. S. O. E. le situaría demasiado a la izquierda. El enviado especial de la radio belga, Jean Pierre Gallet, a su regreso de España comentaba que ante el espectacular progreso del partido de Felipe González es muy posible que la solución que mañana se impondría el señor Suárez sería una coalición con el P. S. O. E. Por su parte, algunos observadores políticos coinciden en la posibilidad de que a la vista de los resultados electorales el Rey Juan Carlos llamará, a Felipe González como jefe del partido más fuerte para que formara Gobierno. PARADOJAS.—Paradójicamente a estos comentarios la radio belga, en su emisión en lengua española, preguntaba a un representante del P. S. O. E-, Francisco López Real, cuál era el objetivo de su partido en estas elecciones. «Nuestro objetivo —contestó el señor López Real— es obtener el 60 por 100. pero como no lo vamos a obtener tengo que decir que es-tamos en unas circunstancias especialísimas en las que un hombre del sistema desde su niñez, que ha pasado por la dura escuela de una Secretaría General del Movimiento, ahora es el que se llama implantador de la democracia en nuestro país. Esta situación se explica en nuestra tierra andaluza por bulerías: "Quién se iba a figurar que por aquel caminito se llegaba a este lugar". A nosotros no nos engaña —continuó el representante del P. S. O. E., y estamos seguros de que no va haber la limpieza que nosotros quisiéramos. Esperamos de estas elecciones un resultado que nos permita imponer que se realice una Constitución democrática en nuestro país y no parches a las Leyes Fundamentales y cambios de fachada, sino una transformación total de la sociedad con una Constitución adecuada al último cuarto del siglo XX. El señor López Real terminó diciendo que creía que, como en los años 31, 33 y 36, la mayoría parlamentaria más fuerte sería la del P. S. O. E. Para resumir, todos los medios de comunicación belga coinciden en la moderación de esta campaña electoral en España, campaña corta, pero ejemplar.— INTERINO.