ABC en Roma Franco quiso ser y fue un gobernante católico Hubo una tremenda persecución religiosa, por lo cual los ideales de quienes siguieron al Caudilo fueron calificados de Cruzada, dice Radio Vaticano ABC. 22/11/1975. Pág. 17. Párrafos 11. ABC. SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 1975. PAG. 17 ABC EN ROMA FRANCO QUISO SER Y FUE UN GOBERNANTE CATÓLICO «Hubo una tremenda persecución religiosa, por lo cual los ideales de quienes siguieron al Caudillo fueron calificados de Cruzada», dice Radio Vaticano ROMA, 21. (De nuestro corresponsal, por teléfono.) Los pliegos de firmas puestos en las dos Embajadas en Roma se cubren con los nombres de personas que van a testimoniar su pésame por la muerte de Franco. Cardenales, diplomáticos, personalidades civiles, gentes de todas las clases sociales, desde la aristocracia al pueblo. Radio Vaticana ha reproducido las emocionadas, emocionantes frases, pronunciadas por don Carlos Arias Navarro ante la televisión española, y luego el conmovedor testamento del Generalísimo. A esos textos, añadió un comentario diciendo que la figura del hombre que a casi los ochenta y tres años ha cerrado el curso de su existencia, tiene que ser juzgada con el respeto y la perspectiva que merecen los hombres indiscutiblemente grandes, consagrados por la Historia. «Cuarenta años dirigiendo su nación, en medio de circunstancias universalmente difíciles, prueban de modo indiscutible su extraordinaria capacidad política, su serenidad, su destreza y su firmeza.» "El vencedor de la guerra civil de 1936 acertó a solucionar los problemas de reconstrucción del país, cuando Europa era campo de batalla de todos los ejércitos de una guerra universal.» «Supo tener a la nación fuera de ese conflicto mundial, cuyo estallido se había dado precisamente en tierra española.» FE CATÓLICA.—La Radio Vaticana prosiguió destacando que Franco ha proclamado siempre abiertamente su fe católica y ha sido el jefe de un Estado católico, que surgió en medio del drama de una guerra en la que, de la otra parte, «hubo una tremenda persecución religiosa, por lo cual los Ideales de quienes siguieron al Caudillo fueron calificados de Cruzada». «El catolicismo, la protección y ayuda a la Iglesia fueron columnas del nuevo Estado que salió de la guerra de 1936.» No dejó de recordar la Radio Vaticana que algunas concepciones religiosas del momento de la victoria, en 1939, fueron luego modificadas por el espíritu del Concilio Vaticano II, pero nada puede cambiar el hecho de que Franco quiso ser y fue un gobernante católico. La emisión concluyó pidiendo para Francisco Franco el eterno descanso y para España paz y prosperidad. VALOR SIMBÓLICO.—Este comentario de Radio Vaticana es importantísimo y posee un gran valor simbólico. Algunos episodios de roces o choques de ciertos sacerdotes con la autoridad civil, episodios menores en comparación con otros mayúsculos que hubo en tiempo del Emperador Carlos y de Felipe II, habían sido interpretados como signo de una contraposición de la Iglesia a Francisco Franco. Pero este réquiem de Radio Vaticana al Generalísimo español, prueba cómo, más allá de anecdóticos roces de los que ninguna época ha estado carente, la Iglesia hace plena justicia a Francisco Franco, como hombre y coma estadista, y hace plena justicia a su obra de grandeza histórica. Ciertamente, la Radio Vaticana no es la voz de Dios. Tampoco es la voz directa del Vicario de Cristo. Pero desde esa estación emisora nada se lanza a las ondas sin que corresponda al criterio de altas autoridades, tanto si es consecuencia de previas consultas como sin ellas.—Eugenio MONTES.