Del mundo entero Continua el fluir de mensajes de pésame hacia España El Consejo de Regencia, el Príncipe de España y la familia Franco, principales destinatarios ABC. 22/11/1975. Pág. 13-14. Párrafos 49. ABC. SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE PE 1975. PAG. 12 ECOS EN EL EXTERIOR DEL MUNDO ENTERO CONTINUA EL FLUIR DE MENSAJES DE PÉSAME HACIA ESPAÑA El Consejo de Regencia, el Príncipe de España y la familia Franco, principales destinatarios (De nuestra Redacción.) Nada más conocerse en el mundo la noticia del fallecimiento del Jefe del Estado, Generalísimo Francisco Franco, comenzaron a llegar a España numerosos mensajes de condolencia. El mecanismo protocolario de este tipo de condolencias se dirige, por lo general, y en la mayoría de los casos, a las instituciones más representativas del país, así como a las personas que las representa. Es por ello que, además de los telegramas y mensajes de condolencia ya publicados y difundidos, dirigidos al Consejo de Regencia, presidente del Gobierno, Príncipe de España y familia de Franco, se reciben otros provenientes de Cancillerías y Embajadas en el Ministerio de Asuntos Exteriores. De toda la profusión de condolencias recibidas publicamos hoy aquellas que, por su particular significado de amistad como por su rápida difusión por las agencias informativas respectivas, nos parecen más próximas al interés de nuestros lectores. ANDORRA: DUELO OFICIAL El secretario general de la Casa de la Vall ha reunido a los medios informativos del Principado para darles el siguiente comunicado: «El Consell General reunido en sesión de hoy, después de tener conocimiento de la defunción de S. E. el Jefe del Estado español. General Franco, acuerda: 1. Hacer constar en acta el duelo del Consell General y rogar a S. E. el Obispo-Príncipe, monseñor Martin Alanis, que quiera elevar a las autoridades y Gobierno español el sentimiento de condolencia de 1a Corporación. 2. Atendidas las razones de vecindario y hermandad de la gran nación española, declarar días de duelo oficial los comprendidos entre el día de hoy y la fecha del entierro del Jefe del Estado español. Por tal motivo, las banderas de los edificios públicos de todas las Valls d´Andorra ondearán a media asta. AUSTRIA: CONDOLENCIAS AL CONSEJO DE REGENCIA Y A LA VIUDA DE FRANCO El presidente austríaco, Rudolf Kirohachlaeger, envió dos telegramas de condolencia, dirigido uno a la viuda del Generalísimo Franco, doña Carmen Polo, y otro al Consejo de Regencia, anunció la Cancillería presidencial. BOLIVIA: HUGO BAUZER DA EL PÉSAME EN LA EMBAJADA El presidente le Bolivia visitó esta mañana al embajador de España en La Paz para expresarle su sentido pésame por la muerte del Generalísimo Franco, firmando en el libro que ayer se instaló en la representación diplomática española. Acudió acompañado del ministro de Relaciones Exteriores. El presidente Banzer estampó en el libro de la Embajada el siguiente texto: «En nombre del pueblo boliviano, de su Gobierno y en el mío propio, expreso nuestro profundo pesar por la irreparable pérdida del Caudillo de España.» CANADÁ: TRÁGICO FALLECIMIENTO DE FRANCO Ottawa, 21. (Efe.) He aquí el texto del telegrama de condolencia enviado por el gobernador general del Canadá, Jules Leger, al Consejo español de Regencia, tras la muerte del General Franco: «He sabido del trágico fallecimiento del General Franco. En nombre de todos los canadienses y en mi nombre, quisiera asociarme al duelo del pueblo español y expresar mi sincera condolencia.» COMUNIDAD EUROPEA: PROFUNDAS CONDOLENCIAS El presidente en funciones del Consejo de la Comunidad Europea, Mariano Rumor, ha enviado un mensaje de condolencia al embajador de España ante la C. E. E., Alberto Ullastres, por el fallecimiento del Jefe del Estado español. El texto es el siguiente: «Con motivo del fallecimiento del Generalísimo Francisco Franco, deseo hacerle llegar en nombre de las Comunidades Europeas mis profundas condolencias.» EL SECRETARIO GENERAL DE LA O.T.A.N.: CONDOLENCIA Y ESPERANZA EN EL REY El secretarlo general de la O.T.A.N., Joseph Luns, ha enviado una carta personal al embajador de España en Bruselas para testimoniarle su condolencia por el fallecimiento del Jefe del Estado español. El texto es el siguiente: «Permítame expresarle mis condolencias más sinceras con motivo del fallecimiento dei General Franco, Jefe de Estado español, que durante casi cuarenta años ha presidido los destinos de su noble nación. Espero vivamente que España, bajo el reinado de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, continuará desarrollándose política y económicamente de manera positiva y feliz. MI esposa se une a mi para testimoniarle nuestra simpatía». FILIPINAS: «SIRVIÓ SABIA Y PROVECHOSAMENTE A ESPAÑA» El Generalísimo Franco ha servido sabia y provechosamente a su país y promovido la prosperidad y el progreso de la nación, ha manifestado el presidente da Filipinas, Don Ferdinand E. Marcos en sendos telegramas de condolencia que ha cursado a Su Alteza Real el Príncipe de España y al presidente del Gobierno, don Carlos Arias Navarro. JORDANIA: DUELO DE TRES DÍAS Jordania observará un duelo de tres días. tras el fallecimiento del General Franco, y las banderas serán colocadas a media asta en todos los edificios públicos, según anunció ayer un comunicado dei Gabinete Real Jordano. El comunicado expresa igualmente el dolor de Jordania, tras la desaparición del Caudillo MAURITANIA: PARTICULAR EMOCIÓN Y SIMPATÍA A LA FAMILIA El presidente de Mauritania, Moktar Um Daddah, declaró sentirse «particularmente emocionado» por la muerte del Generalísimo Franco en un mensaje de condolencia dirigido al Príncipe Juan Carlos, en el que se pide expresa «toda su simpatía» a la familia PORTUGAL: LA PRESIDENCIA ORDENA LUTO OFICIAL A través del Gabinete de la Presidencia de la República ha sido distribuida a los organismos oficiales una orden en virtud de la cual debe ser arriada a medía asta la bandera nacional. Se trata de una expresión de luto por la muerte del Jefe del Estado español. EL SALVADOR: EL PUEBLO Y EL GOBIERNO CONDOLIDOS CON ESPAÑA El presidente de El Salvador, coronel Arturo Armando Molina, giró ayer noche un mensaje de condolencia por la muerte del Generalísimo Francisco Franco, a los miembros del Consejo de Regencia de España, cuyo extracto es el siguiente: «Por el digno medio de Vuestras Excelencias —expresa—, en nombre del pueblo y Gobierno de El Salvador, tengo la pena de patentizar al ilustre Gobierno y al noble pueblo de España el testimonio de mi profunda condolencia por el sensible fallecimiento de Su Excelencia el Generalísimo Francisco Franco.» SIRIA: LUTO OFICIAL PARA UN AMIGO DE LOS ÁRABES El presidente de la República Siria, general Hafez Assad, dirigió ayer un telegrama de condolencia al Príncipe Juan Carlos, tras la muerte del General Franco, que rinde homenaje al Jefe del Estado «por los esfuerzos que ha desplegado para reforzar las relaciones árabe-españolas y estrechar los lazos de amistad entre Siria y España». Las banderas que ornan los edificios públicos sirios serán colocadas a media asta durante tres días a partir del viernes. TÚNEZ: SIMPATÍA ENTRISTECIDA DE BURGUIBA El presidente Burgiba ha dirigido el siguiente mensaje al Príncipe Don Juan Carlos: «He sabido con profunda emoción la noticia del fallecimiento del Generalísimo Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado español, y en esta dolorosa circunstancia le hago presente a Vuestra Alteza Real, tanto en mi nombre personal como en el del Gobierno y del pueblo tunecino, mi más sentido pésame y la expresión de mi simpatía entristecida» URUGUAY: CARIÑOSOS MENSAJES Con motivo del fallecimiento del Generalísimo Francisco Franco, el presidente uruguayo, Juan María Bordaberry, envió telegramas al presidente del Consejo de Regencia de España, a la señora Carmen Polo de Franco y al Príncipe Juan Carlos de Borbón y Borbón. Extracto de los textos de los cables enviados por Bordaberry: Al presidente del Consejo de Regencia: «El Uruguay ha recibido con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Generalísimo Francisco Franco. El mundo perdió con él a uno de sus estadistas más eminentes y a uno de sus hombres más esclarecidos. Su amor entrañable por su país se aliaba a una visión superior del destino de la Humanidad, cuyos anhelos y aspiraciones interpretó con fervor y sinceridad admirables. Estos sentimientos de pena se enraízan en la tradición de amistad permanente y fraterna entre nuestros dos países.» A la señora esposa de Franco: «Junto con mi señora hágole llegar el testimonio más emocionado de nuestro vivo pesar y de toda nuestra simpatía en su dolor y el de sus hijos por la muerte de su ilustre esposo Generalísimo Don Francisco Franco Bahamonde.» Al Príncipe Juan .Carlos de Borbón: «En la penosa circunstancia del fallecimiento del eminente hombre de Estado, Generalísimo Francisco Franco, deseo expresar a Su Alteza Real, en nombre del Gobierno y pueblo uruguayo, nuestro sentimiento de solidaridad. Acepte Su Alteza Real los sentimientos de mi más grande afecto y amistad.» TELECRAMA DEL PAPA A DOÑA CARMEN POLO DE FRANCO Su Santidad el Papa ha enviado a Su Excelencia Doña Carmen Polo de Franco el siguiente telegrama: «Ante el grave luto que afecta a Vuecencia, le manifestamos nuestro sentido pésame asegurándole ofrecimiento plegarias por eterno descanso del alma de su esposo, mientras otorgamos Vuecencia y familiares confortadora bendición apostólica.—Paulus Papa VI.» EN EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES En el Ministerio de Asuntos Exteriores, y dirigidos a su titular, se han recibido, entre otros, los siguientes mensajes de pésame, independientemente de los dirigidos por los respectivos jefes de Estado: CHILE.—El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Patricio Carvajal Prado: «Ante el sensible fallecimiento del Excelentísimo Señor don Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado español, reciba V. E. la expresión de mis más sincero pesar. La figura del Generalísimo dejará un recuerdo imperecedero en la recuperación de la grandeza de España. SUDAFRICA.—Del ministro de Asuntos Exteriores de la República de Sudáfrica: «Me entero con profundo pesar del fallecimiento del Generalísimo Francisco Franco y deseo enviarle mi sincera condolencia y mi más profunda simpatía con motivo de la gran pérdida sufrida por el pueblo español. .» ECUADOR.—Del ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador: «Tengo la honra de expresar a V. E. mi sincero y amistoso sentimiento de pesar por el fallecimiento del Jefe del Estado español, conductor singular del destino del noble pueblo ibérico. Reitérole mi testimonio de consideración más alto y distinguido.» OTROS TELEGRAMAS Entre los numerosos mensajes recibidos en el Palacio de Santa Cruz, y de los que citamos por razones lógicas de espacio sólo algunos de ellos, figuran el cursado por el embajador del Reino de los Países Bajos, eJ presidente de la Unión Cristiano-Demócrata alemana y el presidente de la Unión Social Cristiana de la República Federal Alemana también han enviado telegramas de condolencia. En las últimas horas se han recibido en Madrid nuevos telegramas de condolencia por la muerte del Jefe del Estado. Entre ellas destacamos las siguientes: — El presidente de la. Asamblea General de las Naciones Unidas, Gastón Thorn. — El presidente de la Comunidad Sefardita de Jerusalén, que recuerda la actitud personal de Franco, que salvó a tantos sefarditas en la segunda guerra, mundial. Firma: Elie Eliashar Camporey. — El jefe del Gobierno Militar Federal y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la República Federal de Nigeria. — El presidente de la República Dominicana, Joaquín Balagner. — El presidente de la República portuguesa, Francisco da Costa Gomes. — El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Gonzalo J. Facto. — El ministro federal de Asuntos Extranjeros de la República de Austria, Erizh Bielka. — El presidente de Egipto, Mohamed Anwar El Sadat. — El presidente de la República de Haití, Juan Claude Duvalíer. — El ministro de Negocios de Portugal, Ernesto Augusto de Mello Antunea