En las Jornadas de Logroño Los empresarios piden libertad de asociación e independencia Ya. 24/10/1976. Párrafos 7. EN LAS JORNADAS DE LOGROÑO Los empresarios piden libertad de asociación e independencia La reforma de la empresa debe hacerse por medio de pactos entre empresarios y trabajadores Críticas al presidente del Consejo Nacional de Empresarios LOGROÑO, 23. — Más de trescientas cincuenta personas han asistida » las Jornadas empresariales celebradas en Logroño y convocadas por el Consejo Nacional de Empresarios. Sin un orden del día previo, las jornadas se han ¿esarrollado con un clima total de libertad, de participación y de expresión. Presidid estas reuniones el presidente del Consejo Nacional de Empresarios, señor Conde Bandrés, acompañado por el presidente del Consejo Provincial de Empresarios de Logroño. En el transcurso d« las Jornadas «e produjeron ciertas tensiones y hubo fuertes críticas para don Manuel Conde Bandrés y don Luis Olarra, titular del Consejo de Empresarios de Vizcaya. Entre las conclusiones aprobadas al final de estas jornadas, destacan las siguientes: La organización empresarial actual, por sus condicionamientos político-administrativos y por el carácter imperativo de sus estructura», no sirve en el próximo futuro para la defensa de los Intereses empresariales. Se requiere la más absoluta libertad de asociación e independencia que permita construir organizaciones empresariales plenamente representativas. Los empresarios aspiran a un diálogo con las organizaciones representativa» de los trabajadores, que posibilite la adopción y cumplimiento de los oportunos acuerdos dentro de un orden. La homologación política y económica, a nivel europeo exige una equiparación en la legislación laboral, condiciones de trabajo y posibilidades empresariales para la defensa de sus intereses, entre otras la flexibilización de las plantillas. La reforma de la empresa no puede ser rol impuesta ni de contenido uniforme, y se ha de conseguir a través de pactos entre empresarios y trabajadores. Sobre la Seguridad Social mantiene que hay que modificar su financiación, que debe pasar a cargo del Estado. Consideran también necesaria la liberalización en la política de precias y rentas. Piden, además, la derogación de la disposición final tercera de la ley de Relaciones Laborales.