Asociaciones Un Centro Derecha democrático como opción política ABC. 06/05/1975. Pág. 13. Párrafos 11. ASOCIACIONES UN CENTRO-DERECHA DEMOCRÁTICO COMO OPCIÓN POLÍTICA A las siete y media de esta tarde, a la misma hora que los «Tácito» y los tradicionalistas, pero en Barcelona, un joven abogado de 26 años echará su cuarto a espadas sobre el panorama político del país. Jorge Trías Sagnier disertará sobre el tema: «Un centro-derecha democrático», en la Fundación Universitaria San Pablo. Aunque en algunos medios se ha avanzado la idea de que con su conferencia pretendía el señor Trías Sagnier una presentación semioficial de una nueva agrupación política, el abogado lo ha desmentido rotundamente: «No se trata de una asociación encuadrada en el Estatuto de Asociaciones Políticas porque considero que éste es un cauce demasiado estrecho. Nuestra presentación es más bien la de crear un grupo ideológico de centro-derecha. Acerca de sus posibles concomitancias con el centro de Fraga, el señor Trías las desmiente, aunque le parece muy bien que personalidades como Fraga y Silva, que han estado dentro del Sistema, traten ahora de ensancharlo: «Cualquier cosa que en este sentido hagan estas personalidades nos parecen válidas.» A pesar de la utilización del plural, el señor Trías insiste en que no va a hablar en representación de nadie: «Voy a expresar mis ideas personales, pero creo que en Cataluña hay muchas personas que desean tener una opción democrática sin romper con lo ya existente y utilizando el cauce que marcan las propias leyes». Es decir, un cambio democrático, con reforma constitucional, pero sin ruptura. No obstante, dar su conferencia en el San Pablo de Barcelona. Trías Sagnier dice no pertenecer ni a la Asociación Católica de Propagandistas (A. C. de P.) ni a la democracia cristiana propiamente dicha: «Soy un demócrata independiente», ha dicho el joven abogado, que considera «que en el momento en que se restaure la Monarquía, será posible la restauración de la democracia en España». PUERTAS CERRADAS EN LA U. D. E. Hasta las dos de la tarde de mañana no podrán hacer acto de presencia los periodistas gráficos en la reunión de los cuatrocientos» que la Unión Democrática Española (U. D. E.) tiene prevista a las diez y media de la mañana. La entrada de los redactores de bolígrafo será a las cinco, de la tarde. La razón que se aduce para cerrar las puertas a las deliberaciones y acuerdos estriba en la naturaleza de los temas a debatir y en la importancia de las conclusiones que se extraigan. Al tiempo, se hace hincapié en que, al "fin y al cabo, se trata de una reunión interna de una asociación que el miércoles tendrá su hora cero. Durante el acto intervendrán los señores Almagro, Oñate, Udina Martorell (que hablará de la coordinación regional), Alfonso Osorio (con un discurso eminentemente político) y eventualmente, don Federico Silva, con otro discurso político. LOS DOCE PUNTOS DE «TÁCITO» Esta misma tarde se desvelarán las brumas en torno a «Tácito», si bien su último artículo del pasado viernes resultó sobradamente esclarecedor. Se comenta que habrá de leer con especial cuidado el prólogo del libro y los doce puntos-resumen que lo cierran. La rueda de Prensa que preceda a la presentación del libro admitirá preguntas, tanto al grupo propiamente dicho como a las jóvenes personalidades que lo integran. PRECISIONES DE CANTARERO DEL CASTILLO «Reforma Social Española no ha mantenido ninguna relación personal ni institucional con el ministro portugués señor Soares, ni con su partido», dice una nota que ha dado a conocer el Gabinete de Prensa de Reforma Social Española, cuyo más conocido promotor es don Manuel Cantarero del Castillo. El texto de la nota dice: «En relación con una información según la cual el señor Cantarero manifestó que Reforma Social Española tiene concomitancias con el partido portugués del señor Soares, el primer firmante de la aludida Asociación ha manifestado que a la pregunta «¿Tiene Reforma Social Española concomitancias con el partido de Soares?», que le hizo un periodista en una conferencia de Prensa celebrada en Sevilla, respondió afirmativamente, en efecto, pero precisando que ello era así en el terreno puramente ideológico, dado que el partido del señor Soares es un partido socialista democrático, que está representando la moderación en Portugal. De ahí que no pueda deducirse, en absoluto, de ello, que Reforma Social Española haya mantenido ninguna relación personal ni institucional con el ministro portugués ni con su partido.» MESEGUER.