Manolo Canseco espera luz verde de TVE Situación límite: Otra versión de la guerra española Ya. 13/05/1977. Párrafos 13. Mono/o Canseco espera luz verde de TVE "SITUACIÓN LIMITE": OTRA versión de la guerra española Planes futuros: representar en el teatro romano de Mérida • Actualmente dirige un grupo de teatro en la Universidad Autónoma Manolo Canseco, aunque es un hombre fundamentalmente de teatro, como él mismo dice, intenta abrir brecha en el difícil mundo de la televisión, y junto con el periodista Pérez Mateos ha preparado una serie que trata de los problemas antes y después de la guerra civil española. Ahora se encuentra a !a espera de que acepten su guión, después de pasar todas las censuras correspondientes. —¿"Situación límite" es una nueva versión de la guerra civil española? —La serlo trata de los problemas antes y después de la guerra civil. Nos Interesa el hecho humano que «e produce partiendo de las dos zonas, la nacional y la republicana. No Intentamos hacer una serie aséptica, sino objetiva; justificamos el hecho desde el punto de vista del protagonista, por lo que pensamos que podría constar de dos partes: una, con los hechos tal y como ocurrieron, y la otra, con el testimonio vivo de uno de los personajes que la presenciaron. —¿Qué has hecho hasta ahora? —He estado durante seis años en el teatro nacional María Guerrero. Kn cuanto a televisión, hice un curso de color en Alemania A raíz de esto hice escarceos en TVE como ayudante de realización de Cayetano Lúca de Tena en "Mujeres insólitas", y ahora mismo estamos preparando "Viento del Norte", de Elena Quiroga. Universitarios-actores Además de su labor como profesional, tanto en televisión como en teatro, Manolo Canseco lleva dos años trabajando con un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha creado un grupo de teatro que él dirige, junto con la actriz Julia Trujillo. Ya han representado doa veces en la misma Universidad Autónoma. —Esto se inició a raíz de unas conversaciones con el decano de la Facultad de Económicas, quien me pidió una serie de charlas sobre teatro para Introducirlo en la Universidad. A todos nos pareció más positivo entrar de lleno, y asi fue cómo se creó el grupo de teatro —¿Qué importancia tiene el teatro en la Universidad? —Como profesor de teatro, me gustaría que éste entrara en las enseñanzas universitarias. Es triste, pero desde el TEU no se ha hecho nada importante en la Universidad, y lo lógico es que, igual que ocurre en Francia, Inglaterra, Alemania, etc., tuviéramos en España una especialidad de teatro dentro de las enseñanzas universitarias. En la Autónoma estamos intentando concienciar al estudiante del panorama teatral del país. Llevamos funcionando dos años y con muy buenos resultados. Sófocles, en el teatro romano de Mérida Son tantas las actividades de Manolo Canseco, que tenemos qu« hacer un rápido vuelo de pájaro por cada una de ellas, de las que quizá la más comprometida es la posible representación de comedia clásica en el teatro romano de Mérida¡ en Badajoz, un espléndido marco que no todos han tenido oportunidad de admirar y a quian se lo recomendamos porqua realmente merece la pena. —Mérida es el marco adecuado para representar a Sófocles y » Eurípides, y obras de estos dos clásicos es lo que hemos presentado a Festivales de España, en con-curso con otras compañías que también quieren representar allí. Además de este gran proyecto, tenernos pensado una campaña popular de veintiún días por los pueblos de España, concretamente en la provincia de Badajoz. Esta campaña nacional, eminentemente popular, la dedicaremos a Torres Naharro en conmemoración de su quinto centenario, Una fecunda labor la de este hombre mitad aetor-director-rea-lizador, al que deseamos mucha suerte en cada una de aus trea facetas. Marisol PÉREZ